30 septiembre 2008
LA LITERATURA QUE FALTA
29 septiembre 2008
MAS BAJO QUE CON DUHALDE
17:40
Los mercados de todo el mundo se vieron afectados por la tendencia mundial. El Merval se desplomó y el riesgo país subió casi 100 puntos para llegar a 947 puntos. La mayor pérdida fue de Tenaris, con un 17,04%. En Brasil, San Pablo perdió 9,4% y el derrumbe obligó a suspender las operaciones durante una parte de la tarde.
PENSAMIENTO INDISCRIMINADO
28 septiembre 2008
EL RUGBY DE LA PLATA
LA MIERDA DEL DISCURSO O UN DISCURSO DE MIERDA
27 septiembre 2008
CUENTOS DE CIENCIA FICCION
Sobre la Muerte de Fernando Abal Medina.
JUAN MANUEL, AQUEL JOVEN DEL NACIONAL BUENOS AIRES...
No eran tiempos para bromas los que vivía la Argentina inmediatamente después de los bombardeos a Plaza de Mayo en junio de 1955, como tampoco lo fueron una vez consumado el golpe de Estado liberal de la "Revolución Libertadora" tres meses más tarde. Por ese entonces, varios de los que después engrosarían las filas de la delincuencia subversiva marxista, autoadjudicándose el mote de "peronistas", estaban más que contentos porque la sinarquía internacional tiró del gobierno al Teniente General Juan Domingo Perón.
Existía, nos contó un viejo compañero de Juan Manuel Abal Medina en el Colegio Nacional Buenos Aires, un consenso bastante aceptado sobre qué postura había que tener frente a los sucesos de 1955 y posteriores: o se era 'gorila' traidor o se estaba con el pueblo de la Patria. Y 'gorilas' hubo a montones...significativamente muchos conspicuos jóvenes de buena posición -los más- que asistían al Nacional Buenos Aires.
Quien esto relata compartió aula con Juan Manuel Abal Medina, y hace unos días estuvo dispuesto a contarnos detalles interesantísimos de uno de los infiltrados de los años 70 en el Movimiento Nacional Peronista. "Juancito" Abal Medina era un cag..n, un tibio, todo lo contrario a su hermano menor, Fernando Abal Medina, quien estaba decidido a defender aquello por lo cual creía y, vale decirlo, por lo que lo mataron una noche de setiembre de 1970, aunque como más tarde veremos, fue engañado.
En el Nacional Buenos Aires, Juan Manuel se destacaba en Latín, y se granjeó la amistad del profesor de dicha lengua. Entre 1955 y 1956, y como todo estudiante que asistía al prestigioso colegio público, el joven Juan Manuel vestía de saco y, en una de las solapas, se le podía ver una insignia que llevaba una "V" y una Cruz, símbolo que significaba "Viva Cristo" o "Viva la Iglesia", en franca oposición con el peronismo. Que incluso, el ex compañero de clases recuerda que Juan Manuel Abal Medina, temeroso como era, escondía su insignia dejándola puesta o colgada del lado de adentro del saco, para que no sea vista por los demás. Sus padres lo mismo, eran antiperonistas fanáticos... Otro dato que nos daba era que Juan Manuel celebraba el derrocamiento de Perón, y que en el mismo curso del Nacional Buenos Aires, y en tiempos de la golpista "Libertadora", coexistían 'gorilas' con socialistas que trataban de imitar la vestimenta del embajador en Uruguay Alfredo Palacios. Todo esto mientras el peronismo estaba proscripto.
El que sí era bravo, nos contaba este ex compañero de clases, era Fernando Abal Medina, dos años menor que "Juancito". Y de lo que siempre había dudado nuestro informante era de la muerte prematura de Fernando, en William Morris, provincia de Buenos Aires. Por lo pronto, y antes de adentrarnos en ese episodio, hay que aclarar que Juan Manuel Abal Medina, el mediocre hombrecito veinteañeros que llegó a ser secretario general del PJ cuando gobernaba Héctor José Cámpora, era 'gorila' y, por ende, antiperonista declarado, que luego abrazó el marxismo procubano de Montoneros.
FERNANDO ABAL MEDINA Y EL SOSPECHOSO TIROTEO DE WILLIAM MORRIS EN 1970
El tema de la muerte de los primeros fundadores del grupúsculo Montoneros, que entonces se llamaba "Comando Montonero Juan José Valle", es bien siniestro y se mantiene oculto. Solamente una versión simplista y poco convincente es la que se desparrama por los pasillos cada vez que se intenta dar una explicación sobre el asunto. Intentaremos revelar algo:

Cuando los fundadores de Montoneros deciden secuestrar y asesinar al Teniente General Aramburu a finales de mayo de 1970 y principios de junio, a los delincuentes les prometieron desde la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado) del gobierno del General Juan Carlos Onganía que le iban a pagar la friolera de 20.000.000 de pesos fuertes porque era un obstáculo para el desarrollo de la "Revolución Argentina" que, según Onganía, duraría 20 años. El tema discurre en que por tal crimen, a los delincuentes les adelantaron la suma de 5 millones de pesos, quedándoles adeudados los restantes 15.000.000 que, como ahora veremos, jamás le pagaron.
La promesa del pago de dicha deuda, en verdad, iba a efectuarse la noche del 7 de setiembre de 1970, o sea, unos meses después de terminado el "trabajito" (matar a Pedro Eugenio Aramburu), en la pizzería "La Rueda" que estaba ubicada en las calles Potosí y Moctezuma de William Morris, en el Gran Buenos Aires. La obra "Aramburu: el Crimen Imperfecto" de Eugenio Méndez se refiere a la zona como "con calles de tierra, mal iluminadas y casitas bajas".
Al frente del grupo de Montoneros que iba a cobrar los 15.000.000 de pesos se encontraba Fernando Abal Medina. Él junto con José Sabino Navarro y Luis Enrique Rodeiro son los que entran a la pizzería "La Rueda" y piden tres cafés. Fuera de ella, y a una distancia prudente, estaban Mario Eduardo Firmenich, en una pick-up, y Norma Arrostito junto a Norberto Rodolfo Crocco en un Dodge. Completaba la escena Gustavo Ramus que estaba aguardando dentro de un Peugeot; todos los sicarios que hicieron el 'trabajo sucio' de asesinar a Aramburu, por las dudas, estaban armados.
Dice en la página 113 de la obra "Aramburu: el Crimen Imperfecto":
"Eran las 20.10. Un poco ansiosos, miraban por la ventana. Ramus, también impecable, con traje gris, corbata marrón y camisa blanca, se mueve nerviosamente en el asiento del Peugeot. Bajo el chaleco tenía la canana con municiones. Apoyada en las piernas, la ametralladora, y a su derecha, al alcance de la mano, una valija negra para guardar el dinero. Miró preocupado el reloj y les hizo una seña a los compañeros de los otros vehículos. Se colocó un revólver en la cintura y bajó del auto, dejando la puerta semiabierta. Lentamente y tratando de no llamar la atención, ingresó en la pizzería. Se acercó a la mesa del fondo y apoyando los brazos en el respaldo de una silla preguntó en un murmullo:
"-Son las ocho y veinte, ¿qué hacemos?
"-Hay que esperar, no tenemos otra alternativa -le contestó Abal Medina".
En la Comisaría 4º de William Morris, que estaba ubicada en la calle Victoria 1231, suena el teléfono y una voz anónima le explica al oficial principal Armando Hass que "en el bar "La Rueda" acabo de ver a tres integrantes de un grupo extremista que llegaron en tres vehículos en los que hay bombas y otros materiales explosivos"... Y la voz anónima, antes de responder cómo es que sabía eso, cuelga. Los delincuentes de Montoneros no cobrarían la deuda sino que habían sido delatados. Estos datos están corroborados en la Causa 145/75, que es la que investigó -hasta que curiosamente se frenó- el secuestro y muerte de Pedro Eugenio Aramburu.
Alertados por el denunciante anónimo, desde la Comisaría 4º envían cuatro agentes a la pizzería "La Rueda", y el relato del libro que venimos citando, así lo señala:
"La brigada la formaban cuatro hombres, ya que eran sólo tres los sospechosos, según la denuncia. Fueron Roque Hernández, cabo primero y ametralladorista; Mario Bravo, cabo y chofer, con una pistola "cuarenta y cinco"; Rodolfo Carusso, cabo, con otra "cuarenta y cinco" y el oficial Armando Hass, con una Itaka.
"Recorrieron despreocupados las diez cuadras que los separaban de la pizzería "La Rueda". Detuvieron el patrullero en la esquina y Hass les ordenó a Carusso y a Hernández que bajaran. Estos cumplieron la orden y se dirigieron hacia la puerta. El chofer corrió el auto más hacia la esquina, quedando perpendicular a la puerta y entre dos árboles podados al ras, cuyos troncos estaban pintados de blanco".
Dentro de la pizzería estaba Fernando Abal Medina, Rodeiro y Sabino Navarro. Cuando Sabadinno, el dueño de "La Rueda", es interrogado por el cabo Carusso sobre si "había unos tipos raros" dentro del local, lo único que aquél atinó a decir fue "Mirá, Carusso, los únicos nuevos son aquéllos", y señaló a Abal Medina y compañía. El resto de la historia ya lo imaginarán. Al momento en que los agentes de la policía bonaerense van a pedirle los documentos, comienza una balacera infernal que hiere de muerte a Fernando Abal Medina y a Gustavo Ramus, quien éste último, por el afán de ayudar a sus compañeros de la trampa urdida, intenta arrojar una granada hacia donde estaban algunos agentes policiales pero, alcanzado por un itakazo del oficial Hass, Ramus cae al suelo al tiempo que le estalla encima de él la granada que iba a lanzar.
Ese fue el final de Fernando Abal Medina. La historia de esta traición se cerró, podría decirse, cuando en 1971 Norberto Crocco, otro de los fundadores de Montoneros bajo el auspicio implícito de la SIDE, vengó la muerte de Abal Medina y de Ramus, asesinando a quien debía pagarles los 15.000.000 de pesos restantes que nunca llegaron. Acto seguido, Crocco se suicidó, pero ese es otro tema que ahora no podrá divulgarse.
Un último dato: en un bar de Capital Federal, hace un tiempo atrás, un ex oficial del Ejército Argentino nos dijo bien clarito: "Firmenich era un agente del Ejército"...
Siendo 'gorilas' y "pseudonacionalistas", así empezaron su carrera política los hermanos Abal Medina, hoy auspiciados como "revolucionarios" por los remanentes de la subversión marxista que los aclama. ¿Lo sabía usted?
26 septiembre 2008
NO ES POSIBLE CONSTRUIR UNA OPOSICION CON UN CAJERO DISPENDIOSO
Conseguirán los votos que quieran, cada día necesitaran más impuestos, más dinero para comprar conciencias y tener más empleados y mas peones de control, que asomaran como asombrosos adictos a ideologías. Ya les tienen tomado el tiempo, van por algo tangible, el dinero, poder es dinero, el resto nada. Ideas de tontos, como oro de tontos. Como la bisutería bañada en oro u oro glecor, no vale nada, aunque parezca relucir.
25 septiembre 2008
PASANDO EN CLARO LAS RAZONES DE RECORDAR ESTA MUERTE INJUSTA
Rucci, a 35 años de su injusta muerte por peronista, es recordado por los medios y por casualmente Kunkel, el Canca Gullo (Integrantes de este gobierno pseudo peronista) y muchos más que no se arrepienten de las atrocidades que hicieron, mas, Kunkel justifica la violencia por los bombardeos de Plaza de Mayo como iniciadores de la violencia contra el pueblo, que en un reciente fallo fueron declarados terrorismo de estado. Inclusive mete al ERP en la misma bolsa, como si el ERP hubiera atacado el regimiento de Azul en vida de Perón en defensa de la democracia y Perón. En la misma línea y sin dejar de oponerme a la justicia que se puede ejercer sobre el esclarecimiento de la muerte de Rucci, me queda claro que es una maniobra del gobierno para horizontalizar los crímenes de lesa humanidad, y cubrirse con el manto protector contra eventuales desmanes que se desarrollen en el caótico panorama que se desenvuelve su gobierno mal gestionado y proclive desde su propia soberbia a un camino violento por su discurso político. Los militares y civiles, sean guerrilleros, triple A o militares quedan todos iguales. Solo quedarían en pie los demócratas y los héroes, eso sí, lo deciden ellos quienes son demócratas y héroes.
HASTA ES DIFICIL ENCONTRAR EN INTERNET FOTOS DE ELLOS
24 septiembre 2008
LIBERACION O DEPENDENCIA.
INVENTEN ALGUNA QUE SEA ORIGINAL!!!!!
QUITO.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dejará su cargo si el No se impone en el referendo del próximo domingo, en el que los ecuatorianos deberán aprobar o
23 septiembre 2008
DEBEN RECONOCER LO QUE HICIERON CON AMERCIA HASTA NUESTROS DIAS, INCLUSIVE CON MARSANS Y TELEFONICA.

BASURA DE NUEVA YORK


INFORME PARA BOLUDOS
Buitres, holdouts, garantizados: último llamado
El anuncio hecho ayer por la Presidenta de la Nación involucra una suma de 33 mil millones de dólares. Ofrecerían un nuevo canje de títulos, con un pago inferior a los que aceptaron la Bottom of Form
Por Roberto Navarro
Tal como anticipó PáginaI12 hace dos semanas, el Gobierno estudia una propuesta elaborada por tres bancos internacionales para reabrir el canje de bonos con los inversores que no aceptaron la oferta que presentó el país para salir del default en 2005. La propuesta también incluye el canje de préstamos garantizados emitidos por el ex ministro Domingo Cavallo. En total se trata de una operación de casi 33 mil millones de dólares: 18.800 millones de dólares de los holdouts (bonistas que no aceptaron el canje 2005) y 14 mil millones de préstamos garantizados. El Gobierno estudia la iniciativa en función del objetivo de “reinsertar a la Argentina en los mercados internacionales de crédito”, en un momento de crisis financiera inédita. En el Ejecutivo piensan que deben adelantarse y quedar en una mejor situación relativa frente a otros países para que, cuando vuelva la calma y los inversores comiencen a evaluar a dónde llevar sus fondos, el país resulte “un sitio atractivo”. PáginaI12 tuvo acceso a la propuesta de los bancos Citi, Barclays y Deutsche Bank. Del análisis de la oferta surge que la Argentina les pagará a los bonistas un poco menos de lo que les pagó a los que aceptaron hace tres años y que alivianará fuertemente los pagos de la deuda pública de 2009, 2010 y 2011.
La propuesta, como también había adelantado PáginaI12, es el segundo paso, luego del anuncio del pago al Club de París, que intenta dar el Gobierno al mundo financiero como señal inequívoca de que va cumplir con sus compromisos. Esas dos decisiones, junto con la de ir hacia una situación fiscal cada vez más sólida, son las señales que se están dando a los mercados de capitales con el objetivo de que se vuelvan a abrir tanto para el Estado como para las empresas argentinas. Además, en el Ejecutivo sostienen que es un paso para detener los juicios que se llevan a cabo en Nueva York en el juzgado del juez Thomas Griesa, donde hace dos semanas un fondo buitre logró trabar un embargo contra una cuenta del Banco Nación. Esta propuesta de los bancos es lo que viene pidiendo el juez Griesa: que el país reabra el canje y les dé una nueva oportunidad de cobrar a los bonistas. Los abogados que defienden a la Argentina aseguran que los que no acepten ahora se quedarán sin argumentos para seguir litigando.
Aunque el Gobierno aún no dio una respuesta afirmativa a los bancos, los funcionarios que manejan el tema están eufóricos. Según su visión, la operación soluciona varios problemas a un tiempo: de los 40 mil millones de dólares entre capital e intereses que vencen en los próximos tres años, difiere 14 mil millones para 2033 y recibe más de 6000 millones de dólares en efectivo, con lo que reduce el saldo a la mitad; al pagarle al Club de París y a los holdouts quitaría cualquier argumento para que el país quede fuera de los mercados internacionales; los vencimiento de los próximos diez años comparados con las exportaciones y con la recaudación fiscal son mucho más accesibles que los de la mayoría de los países en desarrollo. Por eso piensan que Argentina puede ser tenida en cuenta por los inversores, luego de que pase la crisis internacional. A la vez, creen que el hecho de colocar más de 6000 millones de dólares de deuda nueva es, de alguna manera, una forma de volver a los mercados internacionales. De hecho, ya estudian la posibilidad de una nueva emisión antes de fin de año en el caso de que se calmen los mercados.
La propuesta de los bancos que analiza el Gobierno es la siguiente.
Holdouts
- El capital a canjear a los holdouts es de 18.800 millones de dólares. Los bancos involucrados en la operación aseguran que ya cuentan con 10 mil millones que seguro aceptan la operación y estiman que podrían entrar otros 4000 millones de dólares más.
- Se canjearían por bonos discount, que incluyen una quita del 66 por ciento y vencen en el año 2033. Es decir que por cada 1000 dólares que se presenten a canjear, el Estado pagará 340. Por los 10 mil millones que ya están asegurados se entregarán bonos discount por 3400 millones de dólares. Si fueran 14 mil millones, como estiman los bancos, se entregarían bonos por un total de 4760 millones de dólares. Estos bonos ya fueron emitidos en 2005 y quedaron sin entregar.
- Los holdouts no tienen la opción de elegir otros bonos, como sí tuvieron los que entraron en 2005.
- Los intereses corridos entre 2003 y 2005, que en el canje anterior se pagaron en efectivo, se pagarán en bonos discount, lo que significa una quita del 66 por ciento y además pagarlos en 2033.
- Los intereses corridos entre 2005 y el momento de la realización del nuevo canje también serán pagados en discount.
- Los pagos del cupón atado al crecimiento del PBI correspondientes a los años 2006 y 2007 no serán concretados.
- El crecimiento del PBI de ahora en adelante se reconocerá entregando un cupón junto con el nuevo bono discount.
- Por cada 1000 dólares de deuda en default canjeada el inversor se compromete a suscribir 250 dólares de un nuevo bono a 10 años al 12 por ciento anual en el mercado internacional de capitales. Si se canjean 14 mil millones de dólares, el país recibirá fondos frescos por este concepto por un total de 3500 millones de dólares.
- La comisión de los bancos participantes será pagada por los tenedores de bonos. En 2005 la pagó Argentina. Se estima que la suma total de estos honorarios rondará los 1500 millones de dólares.
Préstamos garantizados
- El total de préstamos garantizados que están en el mercado es de 14 mil millones de dólares. En 2009 vencen 4500 millones; en 2010, 4200 millones y en 2011, otros 4200 millones.
- La totalidad de los bonos será canjeada por bonos discount de iguales características a los emitidos en 2005, es decir con vencimiento en 2033, sin ningún tipo de quita. Es decir que la deuda se pasa para adelante un promedio de 20 años.
- Los préstamos garantizados que sean canjeados por bonos en pesos devengarán la tasa de interés del Banco Central de la República Argentina, Badlar, que en este momento ronda el 12 por ciento anual. Y estarán resguardados por la legislación nacional. Los que canjeen los préstamos en pesos están obligados a suscribir un nuevo bono por 15 centavos por cada peso canjeado.
- Los que elijan canjearlos por títulos en dólares tendrán una tasa aún no definida, pero que rondará el 12 por ciento anual y estarán bajo el paraguas de la ley extranjera. Los que canjeen préstamos en dólares se obligan a compran un nuevo bono de 30 centavos de dólar por cada dólar canjeado.
- Sobre los 14 mil millones a canjear se estima que ingresaran fondos frescos al país por esta operación por un total de 3000 millones de dólares.
Fuente un Artículo de hoy de Página 12

22 septiembre 2008
COMO SER PROGRESISTA CON LOS KIRCHNER Y NO MORIR EN EL INTENTO.


DEL PERONISMO PEDERASTRA DE AQUELLA EPOCA
Carta del Doctor Pedro Cossio a la organización "La Cámpora" contando verdades sobre la vida del último año de Perón
Esta nota desmiente el discurso de la izquierda neo peronista y de Néstor Carlos Kirchner.
Un trabajo periodístico de excepción realizado por la colega Luz García Hamilton.
El Doctor Pedro Cossio es hijo del famosísimo Pedro Cossio, médico personal y una de las personas de mayor confianza de Juan Domingo Perón. Cossio por lo tanto se sumó al equipo médico que atendía a Perón y tuvo el privilegio de compartir el último año de vida del General siendo testigo directo de charlas y acontecimientos y muchas veces hombre de consulta del General Perón que era conciente de las pretenciones de Cámpora y que estaba abrumado por la izquierda violenta de aquellos años. Hace unos días Pedro Cossio escribió una carta en la que intenta dar testimonio de una época de la que hoy se habla mucho pero que no siempre se cuenta la verdad ya que considera que es fundamental para el país conocer realmente el pensamiento de Juan Domingo Perón en sus últimos años. "Periodismo de Verdad" tuvo acceso al texto completo de la misma que publicamos a continuación.
Señores miembros del movimiento La Cámpora,
Presente
Por la presente me dirijo a Uds en conocimiento de su reciente formación para, con el mayor de los respetos, repasar algunos aspectos de nuestro pasado,muchos de ellos ligados al General Perón.
Ante todo deseo dejar bien en claro, que acepto cualquier tipo de convicción e inclinación política, porque de las diferencias surgen las verdades y las soluciones, pero lo que siempre trato de hacer, es no confundir conceptos, y atenerme a la verdad.
Por otra parte, en el caso particular de Uds., si desean apoyar la gestión tal o cual, me parece legítimo y respetable, siempre que no utilicen coneptos equivocados en sus descripciones.
Pero, al ser un argentíno de 70 años, médico, hijo de Pedro Cossio quien fuera médico de cabecera del general Perón entre 1973 y 1974, y además tuve la responsabilidad de colaborar con él en su asistencia, es que deseo aclararles ciertos conceptos, que veo que no los tienen claros. Entre el 28 de junio y el 12 de julio de 1973 estuve en su cuarto de Gaspar Campos 12 horas por día junto al General, lo que me permitió presenciar el final del gobierno de Cámpora y los desaires que Perón le hizo. Y luego junto a mi padre lo visité numerosísimas veces, como así también lo hizo el Dr Carlos Seara quien estuvo en su guardia médica hasta el 1° de julio de 1974, y fué uno de quienes le realizó las maniobras de resucitación, es por todo ello que deseo expresarles con el mayor de los respetos los siguientes conceptos:
1.- Todo lo que diré está escrito en el libro de nuestra autoría "Perón, testimonios médicos y vivencias" donde se transcriben documentos únicos y muchos inéditos sobre la salud del General Perón.
2.- Nuestro ánimo no fué el de develar hechos frugales, sino el de dejar para las futuras generaciones la verdad cruda de esa circunstancia.
3.- El General Perón estaba muy disgustado con la gestión presidencial del Doctor Héctor Cámpora, por haberse rodeado de gente que consideraba no debía estar ahí, como el Dr Righi o Puig. También de la forma en que se había llevado a cabo la amnistía del 25 de mayo de 1973. Nos dijo a Seara y a mí claramente que no deseaba ser Presidente, que si no era posible que hubiera alguien mas joven. También al Dr Seara le dijo claramente que él había confiado en Cámpora porque Evita le había dicho siempre que era la persona en quien mas podía confiar. Pero luego dijo "ocurrió lo impensado: Cámpora se dejó copar por la izquierda, y no solo por la izquierda, sino por el hijo, que además de ser de izquierda, tiene algunas debilidades. Y aquí me ve, aquí me tiene, ahora de presidente, teniendo que enfrentar esto".
Directamente atribuía al hijo de Cámpora el haber contribuido a rodear al padre de gente que él no deseaba y que le hacia mucho mal al movimiento.
También le atribuía costumbres no muy varoniles, y lo decía con todas las palabras.
4.- El General Perón estaba convencido, y murió convencido, que en Ezeiza grupos terroristas de izquierda iban a matarlo, para a partir de su muerte iniciar una revolución socialista. Es por ello que el avión que lo traía de España aterriza en El Palomar, y también que rechaza la invitación de Cámpora de vivir en Olivos, decidiendo personalmente irse a Gaspar Campos donde se sentía mas seguro, custodiado por su gente de confianza.
5.- Tenía orgullo de ser militar, y de la importancia de la institución militar.
6.- A esa altura de su vida estaba convencido que los pueblos, a pesar de sus diferencias, progresan con concordia, y nó con gobiernos confrontativos. Por eso el disgusto con Cámpora.
7.- Es muy claro el efecto negativo que sobre su salud tuvieron los disgustos, ya que lo del 20 de junio de Ezeiza deriva en un infarto de miocardio, y claramente luego de la expulsión de los montoneros de la Plaza del 1° de mayo, comienza con una angina de pecho cada vez mas grave que termina con su vida el 1° de julio de 1974.
8.- Es importantísimo tener en cuenta que el "último acto político de su vida" fue aceptar la renuncia como embajador de Cámpora y por sus propias instrucciones, para dejar este hecho para la historia argentina y de su movimiento, da las órdenes necesarias para que en ella "no se le agradezcan los importantes y patrióticos servicios prestados", lo cual es un gran desaire.De éste hecho fue testigo presencial mi padre, que fue quien le acercó el decreto para su firma. Recién entonces hace la transmisión del mando en la vicepresidenta y muere 48hs después.
He resuelto hacerles llegar estos conceptos, no para confrontar con ustedes, pero al ser jóvenes creo que es necesario que estén bien informados respecto de lo que sentía el General Perón por Cámpora. Respeto lo que ustedes sientan por él, pero también tienen que tener en cuenta la verdad histórica de cual era el sentimiento del General Perón.
Por ello, para no mezclar conceptos, si se es camporista no se es peronista.
No pongo en duda la buena fe de cada uno de ustedes, pero consideré necesario advertirles cual era la verdadera posición del General Perón, para que los hechos no resulten deformados ni aprovechados por quien no debe.
Esperando le lean este texto a sus compañeros, y luego una respuesta, los saluda atentamente.
Pedro R Cossio
Los Doctores Pedro Cossio y Carlos Saena, médicos de Juan Domingo Perón
Los Doctores Pedro Cossio y Carlos Saena integraron el equipo médico que asistió al General Juan Domingo Perón en sus últimos años y que comandaba el Doctor Pedro Cossio padre, persona de absoluta confianza de Perón. Cossio y Saena estuvieron el jueves 17 de abril en un programa televisivo para comentar aspectos de la vida del ex Presidente y ayudar a difundir la verdadera historia de lo que en verdad pasaba en el último año de vida de Juan D. Perón. Sin embargo quedó la sensación de que muchas cosas quedaron en el tintero durante ese documental, que sin embargo fue valioso.
“Periodismo de Verdad” se comunicó con el Doctor Pedro Cossio y obtuvo algunas respuestas como por ejemplo:
En la primera parte del programa se contó que los grupos de derecha pensaban matar al General Perón cuando llegó a Ezeiza. Sin embargo Pedro Cossio afirmó: “Nada mas inverosímil que eso”. ¿Como iban a matar a Perón si con su desaparición quedaba Cámpora y la izquierda en el poder? Ese argumento es infantil y absurdo. La verdad es que fue exactamente al revés. Y Perón creyó eso hasta su muerte afirmó Pedro Cossio quien el último año de Perón compartió largas charlas y escuchó confidencias de su paciente.
El segundo punto débil, es que mostraron a Perón como un viejo sin voluntad, y totalmente manejable y enfermo, sostuvo Pedro Cossio ante la consulta de “Periodismo de Verdad”. Perón jamás fue así, dijo Cossio con seguridad. “El Perón que yo conocí estaba en todos sus cabales” sino sería inexplicable que hayan luchado por traer al General a gobernar otra vez Argentina, dijo convencido.
La tercera conclusión es que el programa en su segunda parte mostró cómo Perón en forma decidida y tenaz trató de afianzar su movimiento en el ala derecha de sus seguidores dijo Cossio y manifestó que fue realmente así ya que Perón se vio desbordado por la izquierda violenta que nada tenía que ver con el Perón que llegó desde Madrid. Justamente fueron los enormes disgustos que les causaron los montoneros los que precipitaron el final de Perón, aseveró el prestigioso médico Pedro Cossio quien en su libro"Perón, testimonios médicos y vivencias" da testimonios de todo lo que conversó y vivió junto a Juan Domingo Perón.

21 septiembre 2008
DE COMO LA DERECHA DE SOLA SIGUE LOS PASOS DEL JUEZ GARZON.
Hoy casualidad más o menos, y agradezco a jurista amigo el esclarecimiento de mi mente, veo que Joaquín Morales Sola en su artículo de opinión de la Nación escribe sobre lo que Moyano ha actuado sobre la muerte del Compañero Rucci. Muerte atroz, y cuyos culpables disfrutan de la impunidad de sus actos. A primeras luces parecería que nada más justo que si hubiera asesinos presos por la investigación de la muerte del Padre Múgica, lo hubiera por la de Rucci, por decir dos antípodas y correspondiente al mismo periodo. Y que es concepto a aplicarse para que esas causas se reabran sea el “crimen de lesa humanidad” conforme al Tratado de Roma. Como lo que ya está dicho, el Tratado de Roma, aunque lleve años y supere mi vida, en algún momento será revisado por la historia de cómo se aplico en nuestro país, y ¿porque esta un Tratado Internacional violando las garantías constitucionales y en ningún caso un Tratado Internacional puede estar por encima de ella, y no está violando ninguna norma internacional que garantiza ese derecho. Si por esta metodología se consiguiera hallar a los culpables de Rucci, toda la historia se reabriría y volveríamos a empezar, con cualquiera y con este argumento. Por lo que toda persona nacida antes de 1976 seria susceptible de ser investigada de crímenes directos y/o conexos por izquierda, por derecha, o porque si, de Lesa Humanidad. Lo que implica, revisar un poco el actual sistema normativo de la justicia que nos trajo hasta este estado de cosas.
Se deberá entender que la falta de adecuada difusión de los medios nacionales de la cantidad de personal militar mayor de setenta años que está detenida y procesada casualmente por la interpretación indebida de la Constitución Nacional es importante por estos días. Lo que genera mucha bronca en cuadros uniformados. Y esto n no se corrige con la contrapartida: la detención y proceso de toda persona presuntamente vinculada con organizaciones terroristas sean de derecha o de izquierda o peronistas de izquierda o de derecha.
Si el apoyo que le da Morales Sola a lo que Moyano pretende con la pseudo reivindicación de la Muerte de Rucci, mas allá de lo necesario que es saber la verdad de los hechos para la historia, es jugar al toma y dada, lo único que habrá en el país de las ruinas de los derechos individuales, es la incertidumbre de que cualquiera denunciara a cualquiera. Una confabulación de dos, conformaran un expediente para tumbar a cualquiera por haber cometido crímenes de lesa humanidad. Después anda a explicarle, vaya a saber a qué Juez , que no lo hiciste.

19 septiembre 2008
CAPITAL FEDERAL, EL CHIQUERO DE LOS KIRCHNER
APORTE A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DEMOCRACIA DEL PRESIDENTE CHAVEZ
12:44
Ocurrió luego de que el director de ese organismo, José Miguel Vivanco, presentara un informe en el que acusaba a Caracas de haber "debilitado las instituciones democráticas y las garantías de derechos humanos".
El gobierno del presidente Hugo Chávez expulsó hoy al director de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, luego de que el funcionario de esa organización no gubernamental presentara en Caracas un informe que afirma que Venezuela ha retrocedido en la protección a los derechos humanos y sus instituciones evidencian un debilitamiento. El comunicado oficial, firmado por los ministros de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, y el de Interior, Tarek El Aissami, indica que el motivo de la expulsión es haber "violentado la Constitución y las Leyes de la República Bolivariana de Venezuela, agrediendo a las instituciones venezolanas inmiscuyéndose ilegalmente en los asuntos internos de nuestro país". Maduro señaló que una vez se hizo público el comunicado, y tras notificarle a Vivanco sobre la decisión tomada, de manera inmediata se le condujo al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el Estado Vargas, según informó la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN). "(Vivanco) ya se encuentra fuera del espacio aéreo venezolano. El gobierno ha hecho lo que tenía que hacer", dijo Maduro. El funcionario venezolano precisó que tanto Vivanco como su acompañante no podrán volver a pisar tierra venezolana ya que han cometido graves violaciones a la Constitución y "a los ordenamientos que regulan el paso de migrantes por Venezuela en condición de turistas". José Miguel Vivanco, director de HRW, una organización internacional de derechos humanos con sede en Nueva York, junto al subdirector del grupo activista Daniel Wilkinson, deben abandonar de manera inmediata al país En un trayecto del informe, Vivanco afirmó: "En sus esfuerzos por contener a la oposición política y consolidar su poder, el gobierno del presidente Hugo Chávez ha debilitado las instituciones democráticas y las garantías de derechos humanos".
LAS DEUDAS QUE DEBEN PAGAR LOS OTROS
"NO QUEREMOS NI PODEMOS OPONERNOS A UNA DECISION JUDICIAL"
La familia de García Lorca accede a que sea exhumado
