NO HACERSE EL PAVOTE QUE ESTO PASA DESDE HACE MUCHO.
Las cosas
son así. El problema de las empresas españolas es ya una situación que
trasciende la indignación de la ciudadanía de a pie de ese país, para
instalarse como los grandes déspotas de un sistema que decadente, o en picada
libre, su definición es “sigamos ahogando”. Aclaro ya que si hacemos referencia
a la telefonía y en especial la móvil, no dejamos de reconocer que también existe
una compañía que, supongamos, es mexicana por la cara visible del Sr. Slim.
Por alguna razón
significante he tenido la oportunidad de usar las redes de España. La conexión sin
permanencia y con full internet en 3G, sin límites de descarga de datos me
costaba 3 euros por semana. Y la velocidad de la conexión y transmisión de
datos era estupenda. El proveedor era Orange. Si tomamos lo que pagaba en
Febrero de este año era mucho mas barato de los cinco euros que pagaba en Mayo
del año pasado cuando tome la línea. Y pagaba 0,32 euros por minuto en un
sistema prepago.
Por el
contrario la telefonía Móvil 3G para conectarse a internet, ya sea desde un
Modem o desde un teléfono son abonos que andan por los 200 pesos por mes.
Por lo
tanto la suma de un modem para PC en donde no hay cableado ni línea telefónica para
ADSL o cable módem es y tener teléfono celular y 3G para la recepción de emails
y redes sociales cuesta, (ya que en ninguno de los dos casos el 3G sirve para
bajar películas por ejemplo) 400 pesos o sea 60 y pico de euros aproximadamente
calculándolo a 6 pesos el euro. Pero lo mejor del caso es que tal cual esta
dicho no hay full internet. Salvo en la conexión, no en la trasmisión de datos,
lo que haría que pagamos eso solo para tenerlo prendido. Las limitaciones se supondría
es para que no se limiten las redes. Pero aun así con salarios que no llegan a
los 1200 euros como se pagan allá y con tarifas en euros que superan las de allá,
no hay inversión como para que eso tengo vía libre.
Personal no
funciona. El modem 3G que tengo desde el 21 y luego de repetidos problemas solo
tiene señal 2G a 18 por ciento de la señal. Esto debe entenderse que no anda,
no puede abrir ni una pagina. Es nulo de nulidad absoluta.
No solo
eso, el servicio de atención al cliente que atiende con una gran cordialidad,
carece de las más mínimas precisiones del servicio como para decir cuando se
normaliza, solo saben que no hay y que posiblemente el 3 de Mayo nos iban a
reconectar y ahora es el 10 de Mayo. Eso si, llega la factura completa de 200
pesos como si el servicio fuera de primera especial, aun la cadena de reclamos
desde que adquirí la línea hace seis meses y que no use con baja salvo los dos
meses que he estado en España. Luego, jamás ha habido 3G nítido. Cuando uno les
habla a las personas de atención al Cliente enseguida bonifican el servicio, es
decir cobran el 50% como si algo supieran que el servicio no existe. Pero el
50% de ningún servicio que presten aun sigue siendo caro. Por lo cual uno pide
de baja el modem en el cual siguen haciendo un contrato leonino de 2 años. Por
lo que deberán considerar si debo pagar
el resto del contrato incumplido (como si ellos no incumplieran con dar el
servicio pactado) y me dejaran el SIM del Modem con una línea prepaga, (no solo
me dan nada, sino que me dejan un SIM prepago, porque si me acreditan algo a mi
favor lo pondrá para que lo gaste en teléfono suyo). Es decir siempre se perderá,
aunque usted quiera liberarse de las garras de una empresa privada que opera
bajo control del Estado.
Mi paciencia
duro hasta hoy día 5 de Mayo donde un onomástico familiar y para el cual
(siendo una niña pequeña) quería escribir como un cuentito para que se lo lea
la madre (mi hija), dado que vive en el extranjero, se me ocurrió decir basta.
Ya no era información, el blog, las redes sociales, los amigos, el sentirme
incomunicado en un barrio humilde. Sino la afirmación de la libertad ante
cualquier frustración a la que nos lleva el modelo de opresión que nos imponen
las compañías de teléfonos. Porque jamás podre tener ADSL porque no hay cupos
para la zona en la instalación de líneas fijas. No hay inversión. En realidad
no pido que estaticen la telefonía ni nada. Pero creo que tampoco hay que
llegar a la situación de YPF para ver que nos pasa en las telecomunicaciones en
donde la brecha entre las zonas urbanas y rurales o semis rurales son cada vez más
grandes. Hoy no tener internet es no tener una ventaja comparativa y cuanto a
la llegada la información básica del individuo y sus relaciones. Esto también debe
ser inscripto en el contexto de un derecho humano.
Por otro
lado la distribuidora local de Cable de TV Tele Red, seguro que ve la baja
rentabilidad de la zona y tampoco da cable módem, una de las ventajas de la ley
de Medios, tampoco se ven en las casas de mis vecinos carenciados la TV publica
HD con su conversor. Sera que no tienen ni colectivo para llegar al Centro.
Esto sucede
a 50 km del Obelisco. No es el país de “no me acuerdo”, y a 15 cuadras del Ramal Pilar.
No me
quejo, el lugar es hermoso, además de gente humilde y trabajadora, aunque los
fines de semana tenga que escuchar a los wachiturros al mango.
Pero se
llenan la boca, cuando la brecha aumenta en capacidad de llegada a la información
específica.
Este es el
modelo del país de la inclusión de los desprevenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario