Supongamos que en realidad la moneda argentina es nuestra percepción de una moneda nacional y apreciada por nosotros. Le daremos la razón a Heller, eso si, creo que nos va a costar trabajo pagar un hotel en España o México en pesos argentinos, y mucho más para pagar un libro o algún regalo si como resultado de nuestro viaje y que no sea de placer, quisiéramos traer.
Supongamos
que supongamos y aun así no me pueden explicar porque para viajar con mi
tarjeta, tengo que tener aquí una cuenta abierta en dólares, y además no me
explica porque los gastos en el exterior con ella no son convertibles. ¿O el gobierno
no cree que la moneda nacional valga? Ahora si quieren que no viajemos deberán decirlo
con letras claras. Sino quieren que gastemos en dólares deberán decirlo con
letras claras. Si cortan las libertades individuales como la de transitar
libremente deberán decirlo con letras claras.
Ni conspiradores,
ni evasores, ciudadanos. Para ellos la política del dólar no tiene distingo. La
ley es pareja, y a fin de emparejar la única forma de garantizar la libertad
individual de la gente de pequeños ingresos que aun por razones familiares,
debe viajar es atesorar dólares. Si además por la valoración cuantitativa de un
funcionario arbitrario, no tengo capacidad de ahorro, no podre comprar ni
siquiera la moneda para la estadía, por lo cual me corren al mercado paralelo.
Esto no lo
pueden explicar. Por ejemplo en la información de un viaje al exterior se debería
comprar el pasaje, para pedir autorización en dólares para el viaje,¿pero para
que comprar sino me dan la cantidad de dinero que necesito?, y mas, ¿porque tengo que comprar un paquete turístico si tiene su familia allá?.
Sin contar
que teniendo la cuenta dólar en el cajero de un país europeo se sacara euros, que están
a una cotización subvaluada allá.
Realmente
es sin ton ni son las restricciones para los viajeros. No digo que no pueda
haber trampas, pero tampoco se puede pedir un pasaje con un recurso de amparo
No hay comentarios:
Publicar un comentario