13 marzo 2012

NADA EN FAVOR DE MOYANO

COMO CONVERTIR LA LEY SINDICAL EN JODA VIVA

Si los gordos quieren cambiar rapido a los congresales que no conocieran de antemano su preferencia al voto, estamos ante un evidente imcumplimiento de la ley 23551 y su decreto reglamentario. Este decreto establece:

R) ARTICULO 17º (art. 19 de la ley). – Los congresos de las federaciones se integrarán con delegados elegidos por voto directo y secreto de los afiliados a los sindicatos adheridos en proporción al número de los afiliados cotizantes. El número de delegados de un sindicato al congreso de la federación no podrá exceder del veinte (20%) por ciento del total de los delegados, cuando la federación esté integrada por más de cuatro (4) sindicatos adheridos. La realización del temario de las asambleas y congresos ordinarios deberán ser comunicados a la autoridad de aplicación con una anticipación no menor de diez (10) días a la fecha de su celebración. En el caso de las asambleas o congresos extraordinarios, dicha comunicación, deberá ser efectuada inmediatamente después de su convocatoria y con una anticipación no menor de tres (3) días a la fecha de su celebración.

Y al igual sucedería en el Congreso de la CGT donde los congresales deben votar en cuarto oscuro, por voto secreto y directo.
Cualquier otro método que controle el Ministerio de Trabajo y haga la vista gorda de estos hechos, es voluntad del gobierno, y no porque uno quiera que salga elegido Moyano, sino que especulan al margen de las reglamentaciones y la ley. Hablan como demostrando que la libertad sindical de la ley vigente pareciera de joda y a la medida de los dirigentes. Por el contrario, si es joda, es por  la irresponsabilidad de la autoridad de aplicación (el Ministerio de Trabajo) que debe controlar y cuidar la transparencia del acto y no hacerse el distraído.




LA EXCLUSION SIN EXCUSAS

¿PORQUE NO EMIGRAR HACIA LA VILLA 31?

No estoy en la clandestinidad, no estoy prófugo de la justicia o del Estado, estoy viviendo en un barrio obrero y humilde en la zona de Pilar a pocas cuadras de aquí esta el lujoso Shopping Chamagñat donde en Freddo uso el wifi libre, si tuviera un colectivo mas o menos regular, hasta me podría ir hasta dos bajadas mas del Ramal Pilar y estar en las zonas mas calificadas de la zona en Derquí donde esta el Shopping Las Palmas de Pilar, justo donde se va hacia el Hospital Austral, una de las instituciones medicas con gran reputación, por sus planteles profesionales, en la Argentina. Bonito lugar donde tenemos remeses, combis, y autos de alta gama para ir al atolladero que es la panamericana, que no se de quien depende la infraestructura. Porque este es uno de los lugares mas buscados por la AFIP, ARBA y el cuello de botella se forma cuando se va hacia la Autopista 25 de Mayo o la Lugones para ir al centro de la macrocéfala Buenos Aires, donde salvo en los barrios, el microcentro es una ciudad dormi, ya que cuando uno escucha la radio, decide volver o no quedarse, hasta que el trafico amaine. Por mi barrio y sin que haga un recorrido habitual y horario, pasa un colectivo puesto por la municipalidad de Pilar para alcanzar a los trabajadores, a la estación de trenes de Pilar y la de Villa Rosa. Destino final la Capital que Macri se haga cargo de los subtes, los hospitales, y la seguridad de los que de aquí vamos en los piojosos trenes que nos da con orgullo el gobierno nacional a través de sus concesionarios y con el riesgo de vida ya que ni el teléfono me animo a transportar, menos la notebook, con lo cual quedaría a merced de cualquier avatar. Tal como dije ayer internet no existe solo en los countries que rodean el barrio, no hay el receptor que da el gobierno para TV digital y que no me venga a decir que hay en Del Viso porque estamos apenas a 20km de Del Viso y aquí esta todo el mundo colgado a la Red zonal por lo que minga te van a correr internet, no hay asfalto, no hay cloacas, no hay agua corriente, no hay gas natural ni garrafa económica ¿Dónde? En Ramal Pilar, km 52 hacia el lado de Escobar. A metros de aquí, no mas de 1000, todos los servicios. Pero claro el intendente de Pilar no es Macri, sobre él les chupa un huevo lo que haga, parece que la inclusión de los trabajadores al bienestar será solo para los que viven en la Capital Federal, los indocumentados, los usurpadores, los marginales que viven en la calle. Los trabajadores de aquí, en realidad se la incluyen por el orto. Con dos días de lluvia el barro que hay no deja salir ni los autos. La luz tiembla y la señal de TV sale borrosa Por suerte existe la radio, y uno puede estar conectado con dos pilas AAA al mundo. Los supermercados lejos, aquí las ofertas de Moreno anda a cagar, aunque la gente de la zona es amable y redondea y hace la vista gorda en el peso tratando de acompañar la cara del cliente. Aquí es tanta la tierra que se levanta que con el calor la gente tiene que ir en ojotas por las calles polvorientas o llenas de barro. Como ironía en un descampado entre los descampados hay una plaza marcada sin un puto juego para los niños del barrio. Los negocios son donde la modista, vende también algo de cosmética y su marido un zapatero remendón comparten un espacio algo reducido que abraza con el sol quemante. Las almacenes tienen góndolas que no saben que poner para que no aparezcan vacías. Conseguir cigarrillos en un kiosko y con variedad de marcas anda a las estaciones de servicio, nadie puede tener en el receptáculo tantas marcas sin utilidad, así que fuma Marlboro o Philips, no jodas. Los pibes todos con scooter vagan sin trabajo por el barrio y cuando se detienen se reúnen en alguna casa a poner a todo lo que da os wachiturros que resuenan en el campo abierto como si fuera vivir a dos cuadras un día de Concierto de Roger Waters. Pero no, desde la casa solo se oye el bup bup de los bajos, aunque no la canción completa. Uno puede suponer substancias entre ellos, pero no puede, lo que si puede es ver cerveza a caudales, Cataratas de cerveza mientras charlan cambiándolas de mano en mano con un beso en el pico. Desterrados en el propio país escuchamos a la presidenta hablar de ARTEPOLIS, ¿pero esa mujer esta en pedo? No hablo por mí, hablo por esta gente que vive apenas 10 cuadras del Ramal Panamericana, a 50 km del Obelisco, y para colmo trabaja y no se queja. Cuantos barrios como este se repiten en el gran Buenos Aires, a la buena de dios donde en seis meses no han cambiado las dos bombitas que se quemaron del alumbrado público. Cuando habla de la inclusión parece ser que no tiene la mas puta idea de lo que habla aunque el lenguaje sea bonito, se creerán que porque esta gente que trabaja para algunos countries con trabajo precario le debe tener que agradecer a Néstor Kirchner porque en el 2003 bla bla bla. Debe tomar LSD y ver con ojos calidoscópicos el país. Creo que ya se paso de vueltas, eso si, limita los dólares para los que puedan gastar en el exterior, pero carajo, ¿otra libertad mas que le quitan al argentino? ¿No es que sobraban los dólares y las reservas son las mejores de toda la historia? Pero me quedo tranquilo, no le van a quitar el pan de la mesa de los argentinos, apenas lo dejan que aumente. Viven en una burbuja de cristal.

12 marzo 2012

EL BESO FRANCES

Y EL GOBIERNO


Roger Callois en la Cuesta de la Guerra sostenía que a más democrática la sociedad, mas violenta es. Este libro fue escrito en 1963 cuando todavía no existía en la argentina la experiencia ni de las formaciones especiales (aunque si en ciernes) ni un terrorismo de estado como expreso en nombre de la democracia la dictadura militar.
No dejaba de apuntar Roger Callois que solo de la idea de un diputado socialista francés y del cual hay una calle en Buenos Aires que lo evoca, hiciera el proyecto de LEY DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, como fue Jean Jaurez.
Por lo tanto y siguiendo la línea de respeto y orden la alas instituciones, que pregona el gobierno, y visto que no hace el uso de la fuerza bruta, la violencia es verbal. Y en el pueblo se manifiesta en cada revuelta como lo puede ser el futbol.
La democracia no tiene que ser solo un blanqueo de la violencia incita en la sociedad y calmada por dictadores o tiranos, por el contrario la democracia se libera en la medida que se hace democracia, se practica democracia y se rechazan todos los medios concentradores del poder.
El gobierno busca enemigos y la destrucción discursiva y su imagen social como eventual contendiente electoral.
Esta idea de la democracia practicada por el gobierno podría ser una baja interpretación del pensamiento de Callois. Ya que ni es democracia y camina directo a un control de todo bajo su poder, que en términos generales llamamos autoritarismo. Ej. Uno tiende a llamar medios hegemónicos a Clarín y la Nación según el relato oficial. Cuando Tiempo Argentino, Miradas al Sur, Diagonales, Seis siete y ocho, duro de domar, canal 23 entre otros son tan hegemónicos en su discurso político que hacen pensar que nos reímos de tarados, no mas que somos, como si la hegemonía del medio no fuera un objetivo político.
Estamos bajo un autoritarismos definido desde el relato como democracia, que dirán ahora que las encuestas bajan de la adhesión a Cristina, obvio insistir lo que su cedió Illo Tempore de ganar con un alto porcentaje de votos que ahora no la votaría y cuyos guarismos distaría mucho de ser lo que se arrogan hoy como legitimidad para hacer su culo.
Un gobierno manejado en la intolerancia y el mal trato es lo que deriva de la inexistencia de una idea brillante, salvo la de retener poder y dinero.
Y en sus manifestaciones son tanto o más vinculados a la usura que a buena política, aunque ellos llamen a su medios AFIP, Banco Central, o Ansses.




INCLUSION LAS PELOTAS

VIVIR EN LA FRONTERA DEL GRAN BUENOS AIRES



Vivir a doce cuadras del centro de Pilar significa un escollo. Parece mentira que si uno quiere gozar de un terreno en un lugar mas o menos de un barrio tranquilo y clase obrera no tenga los servicios de comunicación acordes con la tecnología que tienen a pocas cuadras de aquí Telecom ha decidió no da línea de teléfono ya que tiene todos los cupos asignados (se supondrá que no quiere invertir mas) Telefónica tampoco, Esto hace que por este medio Internet por ADSL no sea posible que llegue por ninguna línea de teléfono al igual que Direct TV que ofrece el servicio lo hace por ADSL si uno tiene línea telefónica. Telviso que tiene señal WI FI en la zona por aquí la señal no da, además da un servicio de 256 k con banda compartida con la insuficiente velocidad como para mover un teléfono IP que podía dar la posibilidad de un teléfono de línea. La Cooperativa de Villa Rosa le puede colocar teléfono, pero no da ADSL que lo ponen en lista de espera a vaya uno saber cuando Para ello uno tiene que pagar un abono de teléfono cuando uno tiene un abono de teléfono IP que ni por el software provisto por la empresa puede correr por la inexistencia de internet. El modem de Personal (Telecom) anda cuando sus posibilidades de antena lo permiten. La tecnología 3g que es la que contrate, apenas da una señal de 2G que funciona con un 37% de rendimiento, según se le en el propio programa provisto lo que hace que no se pueda abrir ni una pagina de un diario, cuando no, por la demora en abrir pone el mensaje de la pagina no esta disponible. Pero existe otra variante Esta TELERED la distribuidora de TV de cable local, pero  a esta zona, y próximamente, (seis meses con el mismo verso) van a instalar cable modem. Eso si en mí alrededor los countrys tienen todos el servicio, porque hacen un troncal y los venden como a consorcios. Los pobres y marginados de mi barrio si no tienen teléfono de línea ni ADSL tendrán Este barrio es un barrio donde viven muchas personas que son cuentapropistas que atienden los countries, por eso, digamos que es un barrio pobre, humilde y obrero.
Aquí, y al SR. DE VIDO que quería poner WIFI en todo el país le aviso, que aquí no mas a doce cuadras del centro de Pilar se vive como en el Sahara.
País igualitario, inclusivo pero sin control a los monopolios de la comunicación, sin promoción a las cooperativas zonales que son pymes, no pasa nada.Pero guau, que no  se vayan en discursos, porque en realidad se cagan en todo.


10 marzo 2012

APORTES A LA PRODUCTIVIDAD EN CC DE T

LA SINTONIA FINAROLI

La anunciada idea de discutir por parte de la presidenta de aumentos salariales por productividad tiene un rescoldo de mentira ya que no refleja que el país y la mayoría de los empleos formales y regulados por Convenios Colectivos de Trabajo son de servicios. Por lo que a manera de mostrar la pavada de su sugerencia tenemos algunas ideas: Aerolíneas Argentinas Pilotos: premio por avión no estrellado Técnicos aeronáuticos: por la inexistencia de averías en los aviones de la compañía Subte: por usuarios que levanten el molinete mas de 3 veces por mes Seguros: por coches quemados en la Ciudad Autónoma Cajera de Supermercado: Por excedente positivo en el redondeo de los centavos de las compras. Repositores de góndola: Por la cantidad de reposiciones de productos que están en la estantería de abajo. Docentes: Por días de clase con exclusión de los paros. Camioneros: Por mantener parejos los perfiles de los neumáticos y no gastarlos demás. Personal de Seguridad: Por delitos no cometidos en la zona a custodiar. Gastronómicos: ´Por copas de Perneaud Espectáculo Público: Por carcajadas en los programas de Tinelli Trabajadores de peajes: Por atascos Trabajadores de Aduanas: por contenedores detenidos por orden de Moreno Peones de taxi: por bajada de bandera en el taxi Canillitas: Por probanza efectiva de la disminución de ventas en Clarín y Nación Árbitros de Futbol (SAADRA): Por penal cobrado. Ferroviarios: ´por metros de riel reparados Jaboneros: por aumento de limpieza en la sociedad Trabajadores de Prensa: por diario el Tiempo vendido Judiciales: Por expedientes frenados por el Ansses Bancarios: Por el no retiro de dólares de las cajas de ahorro en dólares Maestranza: por la duración del trapo de piso Viajantes de Comercio: por ahorro de combustible en sus tareas Vendedores Ambulantes: por cada retiro no producido por orden de la Ciudad Autónoma Municipales: por el aumento poblacional de la zona municipal Trabajadores del Estado (UPCN Y ATE): por el aumento de la burocracia estatal Personal Civil de las Fuerzas Armadas: por cada desmantelamiento de la fuerza a que corresponda Choferes (UTA): por cada usuario que viaje sin la SUBE Agentes de propaganda médica: por el aumento de la venta de medicamentos sin cobertura de obra social o prepaga. Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC): porque los equipos que representan a la institución no desciendan o estén por encima de la mitad de la tabla de posiciones. Correos: Por carta entregada correctamente en el domicilio indicado Recolectores de residuos: por incremento de la basura Telefónicos: por el aumento de líneas en zonas donde las telefónicas han decidido no invertir mas, salvo las cooperativas zonales que quedan excluidas. Luz y fuerza: por cada subsidio quitado a un contribuyente Trabajadores del gas: lo mismo AySA (FENTOS): por cada carrera de TC que gane un coche de Lingieri Petroleros: ´por cada estación de servicio de estacioneros que cierre Petroleros Privados: por cada concesión que quite un gobierno provincial. Empleados legislativos: por cada consenso con la oposición
 Así podía seguir la lista, no vale la pena semejante afirmación tan barata y menos viniendo de una Abogada, se ve que de derecho laboral y convenciones colectivas de trabajo no sabe mucho.

MACRI EL NUEVO DEPORTE DE LA MILITANCIA K

PERO PAGAMOS NOSOTROS




06 marzo 2012

¡QUIEN DA VIGENCIA AL PENSAMIENTO DE VIDELA?

LA OCASION

Tenemos claro que los ciudadanos que están presos pierden los derechos civiles. Además admitimos que los crímenes cometidos por la dictadura deben ser castigados con el máximo rigor de la ley. Una nación no le entrega armas a un ejército para que las use contra los compatriotas. Las razones porque el gordo Valor, el Psicólogo Corsi, los Hermanos Shoclkender, o el Ángel Rubio o el asesino de Candela, el que le disparo a Piparo, no haya cometido crímenes de la gravedad que algunos militares son judicialmente diferentes por no tener la figura de Lesa Humanidad y tampoco están ligados, adjetivadamente, al mal , de una manera similar como alguno de la dictadura militar. A los detenidos y a los prófugos, sus actos los privan de autoridad moral para ser prototipos de un pensamiento adecuado en el marco ético de la sociedad Lo que no puedo evitar, por su condición humana, aun en la inhumanidad de sus actos, es que piensen. Pueden limitar su libertad y encerrarlos en una cárcel y someterlos a juicio y sentenciarlos a cadena perpetua a ambos, lo que no pueden encerrar es la libertad de conciencia, aun sus pensamientos sean revulsivos. Si los tienen, es que independientemente de la inhumanidad de sus actos, son humanos. No se los puede prohibir que piensen y por ley penal evitar esto. Tampoco podemos evitar que si un periodista quiere tomar, analizar y o transmitir una idea, en el marro de sus propias ideas de las ideas de otro. No necesariamente es coincidente con el pensamiento del asesino, sea este de lesa humanidad o no? Cuando Neustad entrevistaba a Firmerich no lo convertía en un divulgador de las ideas de los Montoneros, ni en Montonero o pro Montonero. Por lo tanto demonizar los hechos que lo llevan a la cárcel es parte del mismo ejercicio de la libertad del pensamiento muy lejano de lo que juzga un tribunal, que no adjetiva, solo califica según un código penal y sentencia. Uno debe entender que convertir a Videla en militante preso de la oposición es realmente una necesidad del gobierno de DEMONIZAR a los que están en el plano de enemigos, vinculando la ADJETIVACION del demonio Videla con los que están en la vereda de enfrente, pero esta claro y distinto, que ningún periodista u oposición serán seguidores de Videla en cuanto a sus ideas, sino por el contrario resultado de un vinculo sencillo de anatematizar a los que les jode. Videla existe como resultado de la verbalización de la presidenta, no por la influencia social de su pensamiento. Su vigencia es necesidad de Cristina. Se puede ser un pensamiento diferente a las políticas del gobierno y no por eso ser un admirador de Videla. Como tampoco se supone que si no lo nombra, el gobierno, esta a favor del pensamiento del gordo Valor, del psicólogo Corsi, o de Shoclkender, aunque uno pueda sospechar que algunos de los nombrados al gobierno lo comprometen.

02 marzo 2012

SIN MAQUILLAJE

CUIDAR LA POLITICA DESDE EL GENERO HUMANO

Esta claro que el genero masculino ha hecho en la historia y no solo en el presente, estropicios con la política.
El avance de la mujer en todos los ámbitos parece un soplo de aire fresco para oxigenar los alicaídos estropicios hechos por la cultura política machista.
Este aire fresco puede convertirse en mal aliento si se supone que el taparle la boca al otro es signo de coraje y rozamiento, por el contrario, el género femenino si pone su toque de distinción en la política es por la pertenencia no solo al  género sino a su condición de ser humano.
Su suavidad y su orden, no pueden ser antojadizos y convertir a la política en una mediocridad por un estilo de época, donde la mujer actuara a contramano de lo hecho por los hombres como si el género femenino estuviera fuera del género humano o fuera uno solo excluyente.
Es interesante recordar que el género humano tiene dos subgéneros, gracias a dios,  pero los subgéneros no hacen la diferencia a la pertenencia a ese  colectivo llamado “humanidad”.
¿No es un machista tirano el que a los gritos calla la boca a cualquiera, sean estos tirios o troyanos?
Estas reflexiones me vienen al caso por un estilo político practicado por algunas militantes afines al Kirchnerismo, como (la yo no sé que es’ en términos políticos) María José Lubertino. Si teníamos que la presencia de la mujer en la política significa un aporte de aire fresco a los estropicios masculinos, debemos decir que Lubertino no aporta nada.
Tan ridícula es su posición que hasta una reflexión como la presente puede llegar a considerarla de estilo machista. Pero bueno, en el marco del respeto a las diferencias, también podría ser. Pero solo puede envalentonar sus actitudes a un perfil especial de mujer que busca revancha y no por el contrario: la racionalidad política.
La racionalidad política tiene que partir de la aceptación del hecho que no todo lo que haga estará bien, ni deberá ser aceptado por todos, ni que en la confrontación arbitraria del punto de vista, la razón estará del lado del que tapa la boca. Una gran cantidad de votos no convierten en verdaderas las cosas que dicen los dirigentes, ni le dan legitimidad a una mentira.
Pero no nos tiene que asombrar Lubertino, ya que ayer escuchamos un discurso de la presidenta donde la falta de significado, solo basada en las emociones fingidas y los deditos levantados retando, no sirven para nada.
Puede que una mujer se sienta molesta por lo que se escribe en el blog, pero por el contrario es una defensa a la posibilidad de poner luz a una política solo de hombres en las que quedan los gobernados por ellos perplejos.
Pero si a la luz la ensombrecen las cualidades combativas por un mero sentimiento antimachista, no se convierten en feministas, por el contrario, se convierten en negadoras del género humano. Ya que el modelo no significa solidaridad con el género, sino más bien un mero estilo.
Y como conclusión si el problema pasa por una cuestión de género, hagamos de cuenta y solo como método similar a la duda cartesiana, que esto fue escrito por un transexual, ya que no puedo evitar cuando escribo mi condición masculina. Por lo tanto la duda del genero, por ahí da, como para que se entienda el mensaje.






01 marzo 2012

ALO CRISTINA


EL DESVELO DEL SIGNIFICANTE

No voy a comentar nada del discurso de la presidenta, sino que va variando la tendencia hacia el modelo del Presidente de Venezuela Chávez.  Ella no hace un Alo Cristina, sino más bien que agarra cualquier tema y lo pone como logro o como exculpación. Eso si, cada día le da mas a la sin huesos y no para. Es obvio que algunos estarán fascinados y habría que felicitarlos por su capacidad de creer.  A otros tendría que caérseles la cara de vergüenza como el vicepresidente Boudou que además de no decir nada, ella misma lo reta.
Creo que vamos camino a la chavización temporal del discurso de la Presidenta y quiere entrar en el record Guinness superando los discursos de ocho horas de Chávez que quiere ser mas que los discursos de Fidel.
Las palabras deben ser entendidas como “flatus vocis” y el sentido latino y risueño de la sentencia escolástica, ya que habla y habla, y lo mejor que hasta hay veces que parece que dice algo y mucho mas hay veces que las cosas parecen tener significado. Todo un logro, ya que la Cohorte de alcahuetes no tendría nada para elogiar.
¡Que prosapia!!! ¡Fijensen como canto las cuarenta a Macri, a Cameron, bla, bla!!!
Bien señoras y señoras estamos disfrutando del al pedo del al pedo. Todo un ejercicio macrobiótico.

SOLO SE GESTIONA CON RECURSOS

AHORA VOS, ARREGLATE

En Rosario la presidenta fue clara no se pueden hacer obras sin recursos. Esto es textual. Obviamente para ellos hacen falta los recursos o no hay ninguna posibilidad de hacer mucho. El tema es que Boudou y el oficialismo, creo que inclusive la presidenta, el gobierno de la ciudad autónoma que, en este caso esta Macri al frente, se haga cargo del subte sin saber los recursos. Para mi si, para él no. Este discurso bífido que no tiene nada que ver con una defensa de Macri, es lo que llama la atención sobre el discurso relato oficial sobre la actitud de Macri. Le tiran el subte como un fierro caliente, alegan todas las cosas que ellos también deberían cumplir en otros ámbitos del transporte, pero solo al gobierno de la ciudad autónoma. Esta naturaleza perversa y retorcida de entender la política hasta convertirla en un problema de puntos de vista es algo que al pensamiento critico lo harta aun la presidenta parece que quiere estimular, salvo que sea el pensamiento critico de su entorno, nada mas, que de fondo es alcahuete. En realidad hoy llueve como locos, la inexistencia de subte hace que Buenos Aires sea un caos para nosotros, no para el helicóptero de la presidenta. Pero debíamos llegar al problema de Plaza Once con sus muertos y heridos para ver el stress de Schiavi y su operación para colocarte un stent, solo para imaginaros que en el fondo tienen corazón, aunque no lo parece.

LOS ESTADOS NACIONES Y LA LESA HUMANIDAD

EL JUEGO DE LAS LAGRIMAS

FRANCIA Y EL RECHAZO DEL GENOCIDIO (EN CLARIN) Rechazo a una ley sobre el genocidio armenio COMPARTIR Genocidio armenio, Francia PARIS Y ANKARA. AFP Y ANSA - 29/02/12 El Consejo Constitucional de Francia informó ayer que declaró contraria a la Carta Magna la ley que castiga la negación del genocidio armenio de 1915 , adoptada el 23 de enero pasado, al considerar que limita la libertad de expresión. La norma había causado una crisis diplomática con Turquía. Ankara expresó su “satisfacción” por el anuncio, pero el presidente francés Nicolas Sarkozy pidió a su gobierno que elabore un nuevo texto al respecto . Se buscará tomar en cuenta las observaciones del Consejo para evitar que vuelva a declararlo inconstitucional. Para el Consejo, al reprimir “la contestación de la existencia y la cualificación jurídica de crímenes reconocidos como tales, el legislador comete un atentado inconstitucional al ejercicio de la libertad de expresión y comunicación”. Inmediatamente, Turquía acogió con “satisfacción” esa decisión , según el portavoz de la representación diplomática turca en París, Engin Solakoglu. Este vocero estimó que la decisión permitió evitar una “grave crisis” y representa una “esperanza” para las relaciones entre Francia y su país. El Consejo Constitucional se pronunció al respecto después que parlamentarios franceses de diversos partidos políticos, de izquierda y derecha, presentaran un recurso ante él a fines de enero. El texto de la ley, adoptada por el Parlamento en enero pasado y apoyada por Sarkozy, preveía castigar con un año de cárcel y 45.000 euros de multa la negación de cualquier genocidio reconocido oficialmente por el Estado. OYARBIDE Y LA APLICACION DE LOS TRATADOS EN EL AMBITO DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL (GARZON GO HOME) EN DIARIO PERFIL Histórico fallo de Oyarbide condenó el "genocidio" del pueblo armenio Al borde de las lágrimas, el juez presentó una sentencia inédita a nivel mundial: los asesinatos de un millón y medio de armenios fueron un delito de lesa humanidad. La Justicia argentina declaró este viernes con entidad de "sentencia definitiva" que el Estado Turco cometió "el delito de genocidio en perjuicio del pueblo armenio". La declaración se basó en el asesinato, entre 1915 y 1923, de un millón y medio de personas, de acuerdo a las constancias del "Juicio por la Verdad" tramitado en nuestro país en los últimos diez años. De esta manera fue resuelto por el juez federal Norberto Oyarbide en el marco de una demanda presentada en el año 2000 por el escribano Gregorio Hairabedian, quien aseveró que le fueron asesinados unos cincuenta familiares, víctimas del "genocidio" también conocido como el "Holocausto Armenio". Es la primera vez en en el mundo en que se aplica el concepto de jurisdicción universal para el genocidio armenio, considerado por muchos analistas internacionales como el primer genocidio sistemático moderno. La resolución fue leída hoy por el propio Oyarbide quien, en una audiencia realizada ante representantes de la colectividad armenia, estuvo al borde del llanto en reiteradas veces a medida que brindaba detalles del "genocidio". La condena no tiene efectos sancionatorios pero si permitirá a los demandantes usar este antecedente con valor de sentencia ante otros foros internacionales. La sentencia podrá ser presentada ante otros tribunales u organismos como las Naciones Unidas con el valor de "cosa juzgada". En el fallo judicial, se valoró "la subsistencia en el orden institucional, de la continua y pertinaz acción de la comunidad Armenia diseminada por todo el mundo". El magistrado explicó que en su investigación tuvo en cuenta no sólo el testimonio de sobrevivientes y familiares de las víctimas, sino además pruebas documentales que requirió a distintos países como Alemania y la Santa Sede quienes contestaron los reclamos poniendo a disposición sus archivos históricos y políticos. "No es ni puede ser ésta, una proposición de exhaustivo revisionismo histórico, sindicativa de todos y cada uno de los episodios representativos del genocidio armenio", aclaró el magistrado. El juez Oyarbide reclamó por último a Turquía que informe sobre la suerte de los familiares de Hairabedián, quienes estaban radicados en las ciudades de Palú (Jarput) y Zeitún (Soulemainy), antes de desaparecer. El genocidio es considero delito de lesa humanidad y su imprescriptibilidad se encuentra regulada por la "Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad" del 26 de noviembre de 1968.










29 febrero 2012

JUGADA DE APRECIACION, MACAYITA::::::

ESTA GENTE NOS TOMA POR BOBOS


Lo del gobierno de la ciudad autónoma no se entiende bien, pero ante el anuncio de Garre, es casi natural decir, para que agarrar lo que ellos no podían controlar y con el riesgo de que encima te puteen..
En realidad en el post anterior uno se queda perplejo, los de afuera, es decir nosotros solo somos una persona un voto, el resto les importa tres carajos.
Pero la nota fue a Boudou bajando línea sobre Macri dando ejemplos de defensa de la ley, la verdad y el respeto de los contratos.
Hace un año Cristina y Boudou se cagaban en la Carta Orgánica del Banco Central y pagaban deuda externa con divisas. Y ahora escuchar que esta gente venga a hablar de cumplir con lo acordado y el respeto de la ley, es sinceramente para estúpidos. Mejor seria que Boudou explique que mierda tiene que ver con Ciccone Calcográfica.  Un caradura y desvergonzado que pretenden reducir la realidad y sus errores a una cuestión de “Criterio”……. Jugada de apreciación, ,Macayita……..




CON SOLO COPY/ PASTE

PLAN SISTEMATICO DE DESAPARICON DE RESPONSABILIDADES


El gobierno tiene la maniática costumbre de cubrirse con el yo no fui. Al punto que si dejaran de gobernar seria casi lo mismo. Pues las cosas parecen resultado de la magia cuando son malas y gestión, gobierno y capacidad cuando las enuncian
Tengo en la cabeza la imagen de Néstor Kirchner sosteniendo el tren bala. Tengo en imagen los trenes que se compraron a Portugal y España. ¿Porque no corren?
¿Nos agarró una repentina amnesia de las responsabilidades “de gobierno”, no de las responsabilidades de los accidentes, fatalidades tragedias o males ya anunciados?
Hoy Garre dice de las competencias territoriales y marca los ferrocarriles y las terminales de micros como ámbito de actuación de la Federal. También en esta lógico pavota esta la Villa 31 que esta en un predio ferroviario? Debo concluir que si eso es territorio Federal por pertenencia a la Nación podíamos hacer sofistica sobre la competencia de la policía metropolitana en esa villa.
Esta claro, que notas, acuerdos o responsabilidades a la ministra Garre y en especial al gobierno le importa un carajo los ciudadanos de a pie
Yo no uso el subte pero en la discusión bizarra de quien es competencia de quien los que se ven privados de seguridad son los usuarios. También, debe haber mecanismos legales para hacerle cumplir al gobierno de la ciudad autónoma con la competencia que le corresponde sin llegar ante ello a la decisión de dejar a la buena de dios los andenes del subte. Podrá entonces ser Macri un mal gobernante, pero no puede el gobierno nacional dejar en absoluta indefensión a los usuarios ante sus fallas.
Mañana habrá un paro de la UTA y mucha gente se quejara, el gobierno, no ratifico la presencia de la Federal en el Subte para evitar el problema sino que dijo el problema es de la ciudad autónoma. En la puja de poderes nosotros nos jodemos. Es así.
Me llama la atención la promoción en futbol para todos  donde el slogan es de un país de buena gente, con un gobierno de mala gente, que es lo que habría que agregarle. Su ineptitud por reiteración los convierte en mala gente.
2008 COMPRA A ESPAÑA
El economista.es
Renfe cierra con Argentina su mayor contrato de venta de trenes antiguos por 120 millones de euros
Miguel Ángel Gavira30/01/2008 - 16:40

Renfe da salida a sus trenes antiguos para hacer hueco a la alta velocidad. El ferrocarril público español suministrará 416 vehículos a la Secretaría de Transporte del país andino por 120 millones de euros. "El Consejo de Administración de Renfe aprobó ayer la operación", explicaron a este periódico fuentes cercanas al proceso.

Con esta nueva flota, Argentina pretende impulsar sus comunicaciones ferroviarias, que han perdido su eficiencia en las últimas décadas. Dentro del material rodante que llegará a Buenos Aires se incluyen 16 trenes enteros del Talgo III, que se utilizarán para trayectos de larga distancia.

Líneas de alta velocidad españolas
Por su parte, Renfe da salida de esta manera a todo el material ferroviario que no utiliza tras la puesta en servicio de las líneas de alta velocidad, que ya operan desde Madrid a Sevilla, Valladolid y Málaga y que, en poco tiempo, llegarán también a Barcelona.

La compañía ha firmado un Contrato Marco con la Secretaría de Transporte de la República Argentina que durará hasta 2010 y que comprende el envío del material en tres contratos. El primer pedido consta de 105 unidades y está valorado en 32 millones de euros.

Gestión anticipada
No es la primera vez que Renfe le vende trenes a Argentina. En 2004, el grupo presidido por José Salgueiro ya mandó cien vehículos, entre los que se incluían locomotoras diésel, por importe de 11,8 millones de euros. También ha cerrado contratos similares con otros cinco países y tiene conversaciones con otra treintena de ferrocarriles.

Este tipo de operaciones no son fruto del oportunismo del mercado ya que Renfe realiza un análisis detallado del estado de su flota, los años de vida que le quedan y las necesidades de futuro. "Cuando ve que va a dejar de utilizar unos trenes busca comprador antes de que dejen de estar en funcionamiento", aseguran las mismas fuentes.

Además de firmar los contratos de venta de material, la compañía suele encargarse también del mantenimiento de los trenes, actividad que se factura aparte. En los 120 millones de euros en los que se valora la operación no están incluidos los costes del transporte, que podrían alcanzar otros 30 millones.

Renfe tiene planificada la paulatina venta de sus unidades antiguas a medida que vaya llegando nuevo material. Así, los antiguos Cercanías, entre los que destaca el célebre 440 con sus característicos colores rojo y blanco, se irán colocando en el mercado a medida que reciban nuevos pedidos del Civia.
LA S EXPLICACIONES DE SCHIAVI SIENDO SECRETARIO DE TRANSPORTE DE CRISTINA
El gobierno aclaró las compras de trenes a España y Portugal
por Diariocrítico de Argentina / Agencias el 19/10/2009 a las 07:49 horas
El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, sostuvo que en la compra de material ferroviario a Portugal y España "se gastaron 370 millones de pesos y más de la mitad de los coches ya se encuentran funcionando". Refutó de este modo un informe privado que indicaba que se gastaron 1.500 millones de pesos en trenes usados.
Autor: diariocritico.com
Quizás le interese ...
Schiavi, en declaraciones a Télam, señaló que "nosotros hicimos una operación con los gobiernos de ambos países, con Caminos Portugueses en Portugal y con Renfe y Feve en España y solamente se adquirieron 289 coches usados, de los años 70 y 80".

De esta manera el funcionario nacional salió a refutar una nota aparecida este lunes en el diario La Nación donde se indicaba que el anterior Secretario de Transporte, Ricardo Jaime, había gastado 1.500 millones de pesos en trenes que no se utilizan.

"Usamos la modalidad de comprar usados de esa época, porque resultaba imposible por cuestiones de costos reemplazar nuestros coches, que datan de 1948, por nuevos. Y los compramos sin reparar porque la modalidad elegida fue la de generar trabajo en nuestro país", explicó el funcionario.

Indicó que "los gobiernos querían vendernos los coches reparados, pero preferimos traerlos como estaban para repararlos aquí y generar trabajo".

Schiavi explicó que "lo que sucedió es que para poder reparar estos coches, tuvimos que reequipar y poner en funcionamiento los talleres especializados que habían sido desmantelados en la década del 90".

En ese sentido, el funcionario agregó que "así fue como pusimos en marcha talleres como los de Chascomús, Pérez y Laguna Paiva y ya se han reparado 185 vagones, los cuales están en funcionamiento en la Línea Roca".

"Quedan 104 coches y eso nos llevará un año y medio más de trabajo, pero logramos una mejora de 30 o 40 años, lo cual es un paso importante si tenemos en cuenta el estado en que se encontraban los ferrocarriles", aseguró Schiavi.

Adujo que su responsabilidad "es que lo que está funcionando, siga funcionando y lo que se está reparando, esté en funcionamiento cuanto antes. Por eso viajé recientemente a España, precisamente para coordinar la reparación de lo que falta e incluso les pedí que auditasen esa reparación".

Finalmente Schiavi afirmó que "estamos trabajando para lograr mejorar un servicio que fue totalmente destruido. Es imposible reconstruir todo lo que se tiró abajo durante más de una década".

Agregó que "volver a capacitar personal, ingenieros, mano de obra especializada, contar con infraestructura y maquinaria adecuada. Todo es un proceso sumamente difícil y que lleva su tiempo, pero los resultados están llegando y eso es lo más importante", concluyó.
TBA Y EL MITRE
El 27 de febrero de 2006 se produjo un choque entre una formación de carga de la empresa N.C.A. y una de pasajeros de T.B.A., esta última embistió a la de carga por su parte trasera a la altura del puente que cruza la calle Salguero en el barrio de Palermo Chico. Parece ser, hasta el momento, que el conductor de la formación de T.B.A. no respetó las señales a peligro que protegían al tren de carga. Para remover el material descarrilado fue preciso el aporte de dos grúas de calle que fueron contratadas a la empresa Coamtra. También vino el tren de auxilio de N.C.A. con base en Rosario Parada, pero no actuó en el hecho, sólo lo hizo en playa de maniobras Retiro N.C.A. pues un contenedor de los accidentados cayó del vagón en el que había sido cargado. La formación de pasajeros que embistió al carga fue la denominada letra "A" y el coche de cabecera en el 1063. La formación del carguero era remolcada por la ALCo RSD 16 Nº 8253, como locomotora de auxilio trabajó en el lugar del accidente la ALCo 8277.



SIGUEN ABANDONADOS Y SIN REPARAR LOS TRENES USADOS QUE IMPORTÓ JAIME
En mayo, Transporte había prometido que era inminente la puesta en marcha.

El 70 % de los trenes usados que importaron el polémico Ricardo Jaime y su influyente asesor Manuel Vázquez siguen abandonados en las vías y a la espera de que se liciten los arreglos que fueron prometidos varias veces por el Gobierno.

A fines de mayo de 2010, el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi anunció que, en unas semanas, se iban a licitar las reparaciones de las locomotoras y coches comprados a España y Portugal.

En noviembre –cuando salieron a la luz los mails de Vázquez que confirmaron el cobro de millonarias comisiones por las importaciones que se habían hecho de Estado a Estado– Schiavi volvió a afirmar que “estamos a días de que salga una licitación muy grande que por 3 o 4 años va a dar trabajo a muchos talleres de la Argentina para reparar el material ferroviario”.

Transcurridos los primeros días de 2011, los arreglos siguen en la nebulosa y nadie en el Gobierno se anima a arriesgar una fecha cierta para la contratación de los trabajos que permitan frenar el deterioro que vienen registrando las formaciones ferroviarias que habían demandado una inversión estatal de $ 1.600 millones .

De acuerdo con los datos obtenidos por Clarín , el expediente iniciado para la licitación se encontraría en la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT) que ahora tiene que definir los parámetros técnicos y los valores de referencia para los respuestos y los trabajos de reparación.


Desembarco de material ferroviario de España en Puerto de Dock Sud - Foto: Rodolfo Risciotti

Si se cumplen las promesas iniciales de Transporte, la licitación se segmentará en 17 lotes o paquetes con el fin de repartir los trabajos en todos los talleres ferroviarios privados y estatales que están en actividad.

Con estas contrataciones –que implicarían una inversión de $ 700 millones–, el Gobierno busca recuperar 10 formaciones autopropulsadas , 25 locomotoras y 200 coches de pasajeros que llegaron al país entre 2006 y 2009 como parte de los negocios con España y Portugal que habían acordado Jaime y Vázquez y que ahora están bajo la mira de la Justicia.

La polémica compra de los trenes usados que los europeos habían sacado de circulación por antiguos y antieconómicos tuvo su origen en el primer “acuerdo de cooperación” que suscribieron en enero de 2005 los presidentes Néstor Kirchner y José Luis Rodríguez Zapatero.

El convenio que Jaime cerró con España comprendió un primer envío en 2005 de 11 coches motores triples, 36 coches de pasajeros de larga distancia, 10 furgones y 10 locomotoras. Entre 2006 y 2009 arribaron 21 locomotoras, 21 triplas Modelo 593, 6 duplas Apolo y 150 coches de pasajeros.

En el caso de Portugal, la provisión de trenes usados había arrancado en 2004 con la compra de 17 duplas autopropulsadas para la línea Belgrano Norte. Un año después se amplió a 24 trenes eléctricos de 3 unidades, 6 coches motores, 39 locomotoras diesel y 60 coches de pasajeros.

Jaime cerró todas las operaciones en el marco de las relaciones “Estado a Estado” y en todas puso como cláusula saliente que las formaciones debían ser arregladas y remodeladas en los talleres de las empresas argentinas.

Actualmente, sólo el 30% de las unidades importadas se encuentra en funcionamiento . En los ferrocarriles metropolitanos, se pueden ver algunas formaciones en las líneas Roca, Sarmiento, Belgrano Norte y Belgrano Sur. En tanto, en los trenes de larga distancia, las escasas unidades que permanecen activas se encuentran en los servicios que presta Ferrocentral desde Retiro a Córdoba y Tucumán y los que de Ferrobaires en los ramales de la provincia de Buenos Aires.

En cambio, por impericia y falta de planificación la mayor parte de los trenes que llegaron para mejorar los servicios aún continúan inmovilizados en los talleres de Escalada, Gerli, Chascomús, San Martín y Retiro.(Fuente: Clarín)
Publicado por CRÓNICA FERROVIARIA en 10:03  

26 febrero 2012

SOMOS TODOS PELOTUDOS O MARXIANOS

NADIE LO SOSPECHA, DALE

No es necesario comentar la nota de Vertbisky que publica hoy Pagina 12, a sus ya acostumbrados falaces argumentos solo hay que decirle una cosa:

Fue denominado ''Crucero General Belgrano''

FIFA pidió a la AFA "explicaciones" por nombre del torneo Clausura
15/02/2012 | 06:55 Fuentes de la casa que rige el fútbol a nivel mundial señalaron a distintas agencias internacionales de noticias que la entidad argentina podría llegar a ser suspendida o expulsada por haber adoptado este nombre en su liga nacional.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) pidió "explicaciones" a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por haber denominado al torneo Clausura de Primera División "Crucero General Belgrano", en recuerdo del buque hundido en la guerra de las Islas Malvinas.

La razón esgrimida por la entidad conducida por Joseph Blatter, y de la que el titular de la AFA, Julio Grondona, es vicepresidente senior, es que podría infringir el artículo tres del reglamento que prohíbe la discriminación contra los países por razones políticas.

Las declaraciones políticas en los uniformes de los clubes y la selección también están prohibidos.

"FIFA requirió a la AFA que entregue información adicional sobre este tema", aseguró el órgano mundial del fútbol en un comunicado.

"Un potencial cambio de nombre de la Liga de Primera División estaría claramente infringiendo la norma", agregó.

En medio del aumento de la disputa verbal entre Argentina e Inglaterra por la soberanía de las Islas Malvinas, el fútbol parece no quedar exento.

Incluso, varios recordaron que cuando Inglaterra presentó su candidatura para organizar el Mundial de fútbol 2018, Grondona bromeó con que iba a apoyarlos sólo si Gran Bretaña entregaba a la Argentina la soberanía del archipiélago.

Finalmente, en la votación, Rusia se quedó con la responsabilidad de organizar ese torneo ecuménico.
Cadena3.com

En Wikipedia.es

En el año 2012, la Asociación del Fútbol Argentino tomó su nombre para la copa "El Gaucho Rivero " del torneo de fútbol argentino de Primera División,que también se llama "Crucero General Belgrano" en honor al conmemoramiento de los 30 años de la guerra por las Islas Malvinas.

Dice Vertbisky:
Prioridades nacionales

No veo tampoco que el gobierno plantee lo que ellos llaman “la causa-Malvinas” como “una cuestión de identidad” ni que la coloque “al tope de nuestras prioridades nacionales y de la agenda internacional del país”. Ocurre que están por cumplirse tres décadas de la guerra de 1982 y dieciocho de la ocupación inglesa de 1833 y esto coincide con grandes novedades en la escena mundial, como la profunda crisis europea y la emergencia de un nuevo poder regional, que tiene a la Argentina en su núcleo (Mercosur, Unasur y la CELAC) y que estrecha relaciones comerciales y políticas con otros polos de poder emergente. En el número enero-febrero de “Nueva Sociedad”, el economista y diplomático mexicano Jorge Eduardo Navarrete destaca que la contribución de los países emergentes al Producto Bruto global desde 1998 “es mayor que la de las economías avanzadas. En otras palabras, se modificó la brecha de producción entre los dos grandes segmentos de la economía mundial”. Mientras el Reino Unido “ha tenido un crecimiento aplanado a resultas de la austeridad”, entre el cuarto trimestre de 2007 y el primero de 2011 el crecimiento real del PIB argentino per cápita sólo fue superado por China y la India, y seguido por Brasil. Si se consideran los países integrantes del G-20, la Argentina, Brasil y México ocupan el 4º, 5º y 9º puesto en la tabla de solidez de la recuperación, luego de China, Turquía y la India. En cambio, Gran Bretaña está en el penúltimo escalón, después de Italia y antes de España.

EN LA MISMA EDICION DEL DIARIO PAGINA 12 – Solo el titular y copete:
APA
EL PAIS › LAS COMISIONES DE RELACIONES EXTERIORES DEL CONGRESO HICIERON UNA SESION ESPECIAL EN USHUAIA
Por las islas Malvinas en Tierra del Fuego
Aprobaron un proyecto de declaración que cuestiona la “actitud colonialista” británica y reclama una solución pacífica al conflicto.

Diario Los Andes del 10/2/2012

Timerman denunció el poderío nuclear de Inglaterra en Malvinas
El canciller señaló ante la ONU que el Reino Unido cuadriplicó su poder naval en el Atlántico Sur. El organismo pidió que se evite profundizar la disputa por las islas. Inglaterra no negó ni afirmó la información.

Diario La Prensa 26/2/2012

Timerman denunció a Gran Bretaña por "cuadriplicar" el poder militar
10.02.2012 | "Pueden atacar hasta el sur del Brasil", advirtió el canciller, para luego anunciar que el Gobierno "cuenta con información de que se ha enviado un submarino nuclear con capacidad de transportar armamento nuclear" a Malvinas.

EL DEBER DE BOLIVIA

ARGENTINA
Kirchner ordenó publicar el "Informe Rattenbach" sobre la guerra de las Malvinas

SE VUELVE A REPETIR UN PARRAFO DE LA NOTA DE VERTBISKY
Prioridades nacionales
No veo tampoco que el gobierno plantee lo que ellos llaman “la causa-Malvinas” como “una cuestión de identidad” ni que la coloque “al tope de nuestras prioridades nacionales y de la agenda internacional del país”



LA VIGENCIA DE LA CONSTITUCION Y LA LEY

JUEGO LIMPIO

Ayer se comentaba en este blog la relación entre popularidad y poder. Hoy Fernando Savater en Clarín saca un articulo, que si bien no esta plantado en esos términos y haciendo un poco de casuística poniendo a tirios y troyanos en onda de lo sucedido, esta bastante completo y simple de como el Juez Garzón, sin dudas, esta bien sentenciado y con una prolija sentencia y ajustada a derecho.
Pasarse por el forro las garantías constitucionales no hay nada que lo justifique, y no hay casos selectivos, que lo fundamenten. La justicia es universal, y lo que hoy no te toca, mañana si, por lo tanto, resguardar todo derecho es importante.
No es aquí importante si es un caudaloso empresario o un ladrón de gallinas. La Justicia establece un método, el debido proceso y la garantía del derecho a defensa.
Si eso no esta permitido, mal podríamos creer que hay justicia, aunque el condenado por las vías alternativas de debido proceso, no nos caiga simpático.
Savater pone en claro el problema, además refiere a los errores informativos de quien es el iniciador de las acciones contra el controvertido juez.
Garzón es un exponente de la miopía judicial a la constitución y la ley. Un verdadero paralelo con la justicia y los actos de gobierno que se generan en el país.



25 febrero 2012

EL PODER Y LA AJENIDAD DEL PODER

AGUA ENTRE LAS MANOS

No hay que confundir ocaso del poder con falta de popularidad y esto es un error que el gobierno se arroga bajo el éxito electoral .
Cuando el poder se desarrolla como poder, se desgasta. No admitir el desgaste que produce la exposición al cambio es como imaginarse que el gobierno es Dorian Gray, que ha pactado con el diablo y su imagen aparece en el espejo de la sociedad siempre joven, pulcro y bello. Las incapacidades operativas del ejercicio de un pleno poder, los llevan cada vez más a gestos de autoritarismo, cuyo discurso esta impregnado por esa lógica y que al amparo de la popularidad hacen valer a raja tabla.
Más allá de la simpatía que nos cause el Juez Garzón, fue sancionado por no cumplir con el procedimiento adecuado. No se puede en nombre de la verdad (cuando la verdad es cuestionada por la diversidad) tomar cualquier atajo fuera de la constitución para conseguir un objetivo.
Lo mismo esta por sucederle al gobierno (y no estoy hablando de sanciones) sino que no se puede superar la constitución y la ley , y manejarla a su antojo para conseguir un objetivo por mas noble que sea. Ahí, prima la sentencia del Gral. Perón, “la única verdad es la realidad”, solo bastara para emitir un juicio sobre lo verdadero mirar el estado de cosas en el que esta el país y hacer un diagnóstico.
Las cosas no suceden como se las imaginan: son. Y el poder, aunque se le haga respiración boca a boca para darle aliento y recuperarlo, no vence al tiempo, por lo que devienen el autoritarismo y la tiranía sin ninguna razón de ser aparente. Es solo un recurso del poder para mantener el poder.
El gobierno puede seguir siendo popular y tener un poder basado en años de gestión para obtener este logro de victorias aplastantes y soberbias insoportables pero no puede evitar el degaste.
Peregrinar al mausoleo de Néstor Kirchner en Rio Gallegos se convertirá en la nueva meca de aquellos poderosos, cuyo poder trastabilla y solo podrán hallar en el mas allá consuelo y consejo de alguien cuyo silencio es eterno.




24 febrero 2012

LO LOGRARON

LOS DOS LA MISMA COSA




VS






¿NADIE OYO A MALLARME?

APUNTE LATERAL AL DRAMA DE LOS FERROCARRILES

Stéphane Mallarme en un determinante poema decía: Un golpe de dados jamás abolirá el azar (Un coup de dés jamais n'abolira le hasard, 1897).
El relato del gobierno puede con todo, pero no fijar la agenda que tiene para sí el futuro. El método racionalista de Descartes esta invalidado por el sujeto de la historia y que consiste en el básico desconocimiento del futuro. Ya el tiempo no es parte de mi duda metodológica o de mi experiencia empírica, Solo hay que dejarlo llegar para enterarse.
Estas reflexiones hacen a la existencia de situaciones inesperadas donde se supera al relato y este no informa a toda la militancia que apoya al gobierno. Como consecuencia se vio a algunos expresando su más obvia indignación. Otros, moderadamente, narran su rechazo a las políticas oficiales de transporte. Otros siguen buscando un único culpable que explique el contexto, Otros miden encuestas y suspiran por un informe equilibrado. Otros definitivamente callan, ante la ausencia de vacío discursivo, ante lo imprevisto y que puede indignar.
El relato falla, no todo es reducible al dogma. El relato, perezoso no alcanzo a predecir lo impredecible.



23 febrero 2012

UNA CUESTION DE ESTADO

LO OBVIO DE LO OBVIO

Una de las rarezas argentinas es que el gobierno y la oposición están de acuerdo en la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas (sin dudas). A esto se lo califica una cuestión de estado. Como si todo los demás problemas no necesitaran acuerdo y algunos no fueran de estado.
Esta claro que solo nos podemos poner de acuerdo en cosas que aparecen para “TODOS “como UTOPICAS. Ejemplo: Estamos todos de acuerdo que la Soberanía Argentina en Malvinas es algo indiscutible. Estamos de acuerdo que vamos a llegar por vía del dialogo a reivindicar nuestra posición. Estamos de acuerdo en que el sistema métrico decimal rige el sistema de medidas.
Lo demás, que se yo, por ahí anda.