27 julio 2007

EVITA LLORA

El País

LA PELEA ELECTORAL : HOMENAJE A EVA PERON Y PRIMER ACTO EN EL CONURBANO COMO CANDIDATA PRESIDENCIAL Cristina cargó contra los "ridículos que buscan convencer de que todo está mal"
Copete de Clarín

Es evidente que ha viajado al pedo a España. Ayer escuchaba al Presidente Consorte abdicante despotricar contra todas las empresas españolas en Argentina, salvo algunas que son buenas y no enuncio. En realidad vamos a hacer un análisis concreto de la línea argumental del himeneo gobernante:
1) ” Ya ganaron mucha plata”.
Esta situación es la más divertida, invitan desde un modelo capitalista a invertir, pero quieren que lo hagan desde la perdida social. Buen discurso para la galería. Los señores empresarios invierten si ganan dinero. Si no ganan, no entienden nada de lo social.
2) Hacen lobby.
En realidad les quitan los bonos de las AFJP de los bancos que integraron para cambiarlo por deuda publica, luego se la renegocian del dólar uno a uno a una pesificación asimétrica, luego le cambian las reglas de juego, y de la obligación de caer en el sistema de AFJP les dan opción al sistema de reparto y les vacían el negocio. Como no soy Juez, no me voy a poner aquí a considerar si es justo o no lo que hacen. Ahora: ¿El himeneo presidencial consideraba que eso lo iban a hacer y los que tenían el dinero se quedaban quietos?
Lobby es lo mínimo que debían estimar que le harian.
3) Los números del INDEC son perfectos, lo que quieren es que se escape la inflación para crear una crisis y cobrar los bonos según CER.
En realidad los bonos no los emitieron los empresarios, los emitió el gobierno nacional, con ciertas reglas. Recuerdo lo que contaba Pavón Pereyra, respecto de un preso que el General Perón conocía y que encuentra en la cárcel de Devoto, que había alcanzado cierto renombre en la época. Por lo que llama al alcalde de la cárcel y le pregunta porque esta fulano en esta cárcel. Entonces el Alcalde le dice marcialmente a Perón: Por fullero. A lo cual el preso se le acerca al General y le dice. No le crea mi General “Solo estoy aquí por ayudar a la suerte”. Bien si los empresarios españoles intentan ayudar a la suerte para ganar unos mangos, es capitalismo, que aclaren que no lo son, porque sino Moreno, no tendrá claro donde ladrarles. La 20680 no prevé bien estas situaciones.
4) Si ayer en la conmemoración de la muerte de Evita, la Consorte pataleaba contra los ociosos que no hacen nada y ven mal todo. ¿para que mierda fue a reunirse con ellos en España? Porque no les dijo allá tan bonito discurso. Porque no les dijo mil veces allá EVITA VICTORIA. ¿O es solo para nosotros los boludos que nos creemos todo y tenemos que aguantar tope salarial, porque creemos en ideas fuerza?
5) Es hora de que se saquen la careta.




26 julio 2007

LA CONSTRUCCION DEL MIEDO

CONTRASTE



















Recuerdo, no hace mucho un desenfadado Kichner caminando por la Plaza de Mayo, a los apretones de manos con la gente, los cumpas que creían que un peruca llegaba a gobierno. Su tilinguearía era tanta que se corto la ceja de un golpe y con una curita se coloco la banda. Era todo desprolijo pero era evidente que “al que se vayan todos” le sucedía un Presidente que no le tenía miedo a mezclarse con el pueblo, hablar directamente con él y escucharlo.
El agua corrió bajo el puente. Hoy la Casa Rosada es un bunker. Enrejada y con un túnel subterráneo, no te podes acercar a Kichner y peor, ni lo vez cuando viaja desde su despacho hasta el Helipuerto. No creo que sea para defenderse de la Hizbolah o de la ETA. Para un terrorista entrenado dispararle un misil desde el hombro cuando el helicóptero presidencial cruza la Avenida Maipú en Vicente López camino a la Residencia de Olivos uno lo imagina muy muy sencillo y su vulnerabilidad extrema, asi vemos los videos en Ogrish como caen los Apache en Irak. Pero no es aquí que se piense en un magnicidio, sino preguntarnos: ¿Semejante enrejado de quien protege a Kichner y a su eventual sucesora? La respuesta es obvia, "de la gente". El hombre que nos gobierna no es necio como para llegar a un punto que para cuidarse lee solo las encuestas. Sabe que el odio que hay en la calle lo tiene como centro de las críticas. Que su mujer mas allá de la intención del voto positivo, no hay quien la quiera. Por eso, rejas y más rejas lejanas a las paredes de la histórica Casa Rosada hoy alejan a peatón para dar protección a la paranoia del Presidente de los Argentinos. Hoy podemos declarar el cerco que circunda a dicha Casa un país independiente. Creo que muchos argentinos sentirían un poco de alivio.









LOS UNICOS PRIVILEGIADOS SON LOS NIÑOS, RESPUESTA A UN POST DE MANOLO

RECUERDOS DE UN PRIVILEGIADO

Para algunos ser viejo es una calamidad, para mi no tanto. Para algunos Evita es un icono, o una bella imagen que representa un símbolo, el voto femenino, los derechos de la mujer, la igual de la mujer en el trabajo, la mujer de temple y la mujer política. Para mí, es otra cosa más cercana. Yo nací en La Plata e hice la escuela primaria en la escuela nº37 hacia 1952 cursaba el 1er grado inferior con cuatro años. En esa época se podía falsificar los documentos para ingresar a la escuela y siendo mi madre docente de la escuela me pusieron como “oyente”, luego como di bien, seguí por consejo de mi maestra Leonor. Así que un día llega el Gral. Perón y Evita a la ciudad de La Plata, para la apertura del Legislativo Provincial siendo Carlos Aloe gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Así que nuestra escuela, que fue demolida y construida otra en su reemplazo, porque esa era casi colonial, que quedaba en 2 casi 45, formo sobre la diagonal 80 para saludar el paso del cadillac negro descapotable que llevaba a la pareja a destino. Como iba al turno tarde regresamos a clase y todo siguió normalmente, cuando en un determinado momento, algo extraño sucedía, nos repartieron cascarilla y turrones Carpaiten. Comimos sin restricciones y libamos sin problemas. Luego nos reunieron en el patio y llegaron un montón de mujeres con bolsas. Nuestro corazón temblaba de alegría. Por lo inesperado de lo que sucedía y por los bolsillos llenos de caramelos. La escuela, siendo la ciudad una ciudad de clase media estaba cerca del barrio de la Estación y muy cercana al antiguo Mercado de Frutas y Hortalizas por lo que era clase baja y media. Charlábamos en el patio todos formados cantando de alegría y bullicio y de golpe un silencio. Entro Evita, llevaba un tailleur cuadrille con un sombrero al tono con un tul recogido que permitía ver el rostro nítidamente con el rodete atado atrás. Se abrieron las bolsas y ella personalmente fue recorriendo las filas y nos dio a cada uno los juguetes. A mi me toco un juego de bolos de madera, y con su mano enguantada me revolvió los pelos de la cabeza. El juego fue mucho más interesante del toque en la cabeza. La historia había pasado sobre mí y no me daba cuenta. Ahora que tengo conciencia se que me estaba pasando algo único e irrepetible. Poco tiempo después, ya en primero superior, me entere que esa señora la de los bolos había muerto, no sabia de que. Mi familia que era peronista, salio en La Plata a una marcha de antorchas. Yo llevaba una vela como en un vasito de cera, no se bien si lloraba, pero me daba mucha pena. Algo extraño pasaba en esa gente que estaba muy triste.

PRIMER PLANO, PRIMERA DAMA, PRENSA MALDITA

LO QUE EL MUNDO DE ESPAÑA VIO CON SUS CAMARAS




DONDE NO SE CALLAN LA BOCA

LO QUE NUNCA SALDRA EN CLARIN
Sacado de El Mundo de España

REUNIÓN DE LA CANDIDATA PRESIDENCIAL EN LA SEDE DE LA CEOE
Cristina Fernández de Kirchner abronca en Madrid a los grandes inversores
'La opinión pública cree que la banca extranjera se ha llevado demasiados beneficios', dijo
Pese a las diferencias, todos los inversores presentes reafirmaron su apuesta por el país

Actualizado jueves 26/07/2007 10:48 (
CET)
EL MUNDO
MADRID.- La candidata a la presidencia de Argentina,
Cristina Fernández de Kirchner, esposa del actual presidente, mantuvo el miércoles un sincero debate con una veintena de los más destacados empresarios españoles en la sede de la Patronal CEOE, informa Carlos Segovia en EL MUNDO.
La primera dama recordó el sufrimiento de su pueblo debido a la crisis económica de los últimos años para evitar comprometerse con la petición generalizada de los empresarios españoles: que el Gobierno argentino permita una subida de tarifas que les dé margen para cubrir costes y rentabilizar inversiones.
Según asistentes consultados por EL MUNDO, Fernández de Kirchner tuvo un pequeño roce con el presidente del BBVA, Francisco González, que interpretó que sus palabras ponían en cuestión la honorabilidad de las inversiones de las empresas españolas.
"El señor Kirchner ha hecho cosas buenas, pero también malas. Necesitamos que nos explique su programa y si tiene usted ideas propias", vino a decir González, preocupado porque, en su opinión, la economía argentina, aunque está creciendo, lo hace peor que otros países de su entorno.
"Ustedes querrán ganar más dinero en mi país, lo entiendo, pero está claro que están ganando ya dinero y que deben hacer un esfuerzo como lo está haciendo mi pueblo", subrayó la esposa de Kirchner. "La economía es una ciencia social, señor González, no puede ignorar la realidad de la sociedad", espetó al presidente del BBVA. Y añadió que "la opinión pública argentina cree que la banca extranjera se ha llevado demasiados beneficios".
Choques hispano-argentinos
No es la primera vez que se produce un choque de este tipo en la sede de la CEOE. El pasado 18 de julio de 2003, el presidente de Argentina, Néstor Kirchner, también reprochó, incluso con más virulencia, la, en su opinión, ansia desmedida de negocio de la empresa española.
El director general para Latinoamérica del grupo Santander, Francisco Luzón, optó por un discurso más suave con Fernández de Kirchner, a la que calificó de 'presidenta'.
También se dirigió a ella en esos términos e incluso más laudatorios el presidente de Spanair, Gonzalo Pascual. Todos los reunidos dieron por hecho que ganará las elecciones. Su discurso populista les hizo recordar a Evita Perón, aunque ella se desmarca y defiende que no conquistará el poder por ser cónyuge de Kirchner. "Yo todo me lo gano con los votos", apuntó.
El presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, planteó a la candidata que imitara los llamados Pactos de la Moncloa en España. En su opinión, sería necesario que gobierno, empresarios y sindicatos alcanzaran acuerdos para contener la inflación.
Fernández dijo creer en la empresa privada pero eludió compromisos. No obstante, todos los presentes, incluido el presidente del BBVA, reafirmaron su apuesta por el país. "Todas las intervenciones han tenido ánimo constructivo y el deseo español de ayudar a Argentina", resumió el presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. Pero pidió, en nombre de todos, "un marco más estable" para la inversión.



COPETE DE PAJA12

¿COMO BAJA EL SALARIO EN MONEDA CONSTANTE PENSARA QUE SOMOS MAS COMPETITIVOS?
¡Vamos los progres todavia, CARAJO!!!!!


LA MONEDA ESTADOUNIDENSE LLEGO A 3,20 PESOS Y EL CENTRAL INTERVINO
El dólar sube, pero ya no asusta
El aumento en la cotización de la divisa sumó otros tres centavos. El Banco Central, frente a ello, salió a vender dólares por primera vez para ponerle un techo a la suba, que hasta entonces había convalidado. Los analistas no ven riesgos de descontrol. Debate por el impacto en la inflación.



A PAJA12 NO LE DA MIEDITO!!!!!!!!!

EL NOMINALISMO COMO METODOLOGIA DE LO INNECESARIO

TURISMO EMBLEMATICO

El País
LA PELEA ELECTORAL : CIERRE DE LA VISITA A ESPAÑA DE LA CANDIDATA OFICIALISTA Ante los empresarios, Cristina habló de "reequilibrar" las tarifas

(COPETE DE CLARIN DE HOY)

Cristina Kichner, (LA NO EVITA, QEPD 26/7/52) hablo de reequilibrar las tarifas un buen nombre para redenominar algo que es insostenible: el aumento de las tarifas. Es evidente que “tortilla Falsa” Néstor le dejara la actual situación tarifaria porque no tiene huevos para cambiarla. Por lo tanto no quiere aparecer como que ella será la que deba aumentar las tarifas, ya que la desinversión en el sector seguirá siendo cruel, sino que hay que buscar un reequilibrio donde ellos pongan, el Estado ponga y lo consumidores pongan, aunque es evidente que estos últimos pongan algo mas. Duns Scoto Cristina, hablo en España y les dijo elípticamente, entre otros, a los asombrados ENDESA (a quienes su Pájaro Bobo consorte los ridiculizaba por la quema del transformador en Barcelona) que les aseguraba que habría REEQUILIBRIO. Así que hoy cuando leí el copete del diario Clarín me sentí mas tranquilo ahora las Empresas tendrán una ayudita para andar en la cuerda floja que propone el modelo neo-neoliberal de Kichner y es obvio que se la sacaran al pueblo. Es decir, para el pueblo lo que es del pueblo. Que quede claro.


25 julio 2007

LA DESTRUCCION DEL PERONISMO COMO FUERZA NACIONAL Y POPULAR

LAS VARIANTES DEL KICHNERISMO CON CICLAMATO DE SODIO



















Comentario marginal amoral

Una contienda que contenga los espacios de Cristina y Macri y lo entiendo a Joaquín, significaría la primera contienda electoral sin presencia activa del peronismo en la historia de la democracia en argentina. El proceso estaría consumado. La dos patas de la pinza habrán logrado aquella demoledora tarea de Onganía y de las Organizaciones de Extrema Izquierda que dieron como inicio en la década del sesenta: Destruir todo lo que de Nacional y Popular podía expresar el peronismo y sepultarlo definitivamente para la historia. Desde el Partido Militar, el GAN a las Formaciones Especiales. Por eso no es raro ver como coinciden hoy las políticas salariales de Martínez de Hoz con las del Gobierno. Ambas son las de SALARIO DE BOLSILLO. Cada uno con su nomenclatura semántica que los diferencia, pero es mero nominalismo, empleo informal, trabajador marginal, empleo encubierto, trabajador en negro, subocupado. Puede UD elegir el eufemismo que quiera, no hay trabas. Puede ir contento a un sistema de reparto sin preocuparse ¿quien será el que reparte? Pude estar contento porque el sistema de reparto es solidario, sin saber quien determinara la solidaridad de los fondos. Es decir quien se incorporara a ese fondo solidario. Si solo los que aportaron, o por ejemplo mi tía Carlota que no hizo nada, pero en fin, se lo merece. Prestamos Hipotecarios donde se miden los ingresos familiares para darlos a tazas que superan la inflación de los índices que da el INDEC, pero que no cubren los valores de plaza de los departamentos. UD llámelo ayuda, yo podría llamarlo 1050 de los bancos por otras vías. Así podemos seguir con un rosario de similitudes, sin que los misterios gozosos del mismo nos puedan dar un respiro. Aquí señores, compañeras y amigos, Morales Sola decreto la extinción política del peronismo de hecho y de derecho, el surgimiento de una fuerza Argentinista, (no por Argentina, sino por el Teatro Argentino de La Plata). Los dinosaurios mediáticos mostrando su piel inalterable. Los que alguna vez fueron renovación y cambio anclados en un pasado que paren barcas del viejo riachuelo. Ancladas, oxidados e incapaces de navegar el tiempo. Dividiéndose mas y solo pudiendo decir que lo que falta es discutir ideas y propuestas, como si el país necesitara solo un poco mas de eso. Lo que coinciden izquierda y derecha a diferencia de la esencia doctrinaria del peronismo era la concepción del estado nación, como unidad histórica, como proyecto y como destino de la misma. Convertido ahora en una entelequia donde naufragan las ideologías y donde Feimann es el referente de las mentes esclarecidas. El país real pasa por la ausencia de una memoria colectiva solo convocada cuando juega la selección nacional. Señores, Señoras, Compañeras y compañeros. La Patria es don Julio Grondona.

COMENTARIOS A MORALES


MANDANDO AL FRENTE A MACRI





Comentarios amorales sobre un trabajo de opinión de Morales sola en la Nación de hoy.

Cuando leo a Morales Sola no se si es que pretende un gobierno de derecha, o realmente darle brillo a la victoria de Cristina. Porque, en esto de andar en política somos pocos y sabemos que coqueteo para ser vocero de la oposición, en el sentido lato de término. Pero desconfiados los argentinos como somos, no le han querido poner al pollo de Bartolomé Mitre, Periodista Líder del Grupo Clarín una fichita. Ahora, desde su columna de Bartolo lanza la más polarizadoras de las campañas en defensa de la reagrupación de la oposición no comprometida, y escindida de la política tradicional. Lo pone en medición de intención de voto a Presidente entre los cuatro primeros, excluido Scioli, que no puede con Cristina, salvo un milagro en Argentina, no en Milán, Kichner que excepto el divorcio..., quedan él y Cristina. Lo que hay, como diría el Blogger amigo. Pero cuando llegamos a tan fatalística conclusión la perplejidad nos entumece el alma: ¿Quiere Joaquín Morales Sola que gane Macri? O solo desde su sillón de diario bífido trata de que Cristina tenga una oposición decente que le de realce a su eventual triunfo, ante una oposición demolida y estrujada que hace su victoria facil como robarle los chorizos a Pepín en la cancha de Chicago. La senadora no tiene a quien ganarle. Triste conclusión. ¿Qué me perdonen mi transgresor pensamiento, pero para quien trabaja Morales Sola? ¿Para el brillo o la caída?. Yo supongo que para el brillo. Desde la campaña porteña cuando cinchaba por Filmus es claro que Kichner quiere recrear un bipartidismo con dos espacios nítidos, uno de centroizquierda, y otro de centroderecha. La alternancia, no se si la quiere, eso es otra cosa. Y tengo claro que para un político más que se le cree la oposición, lo mejor es inventarla el mismo, para brillo de su discurso. Porque creo que ambos Cristina o Macri, no pueden dentro de su esquema político hacer mucho.

24 julio 2007

HABLAR PAVADAS

EN ESPAÑA NO HAY FALTA DE ENERGIA SE INCENDIO UN TRANSFORMADOR


DE EL MUNDO ESPAÑA DE HOY:



EL EJÉRCITO ENVÍA 10 GENERADORES MÁS
Vecinos de Barcelona cortan una avenida mientras continúan con las caceroladas
En la protesta participaron además personas desde los balcones de sus casas
Defensa hará llegar 15 generadores tras activar la 'Operación Tormenta Blanca'


EFE
BARCELONA.- Los vecinos afectados por el apagón del pasado lunes de los distritos del Eixample, Gràcia y Horta-Guinardó han salido el martes por la noche de nuevo a la calle para protestar por
el corte de luz y la falta de información haciendo sonar cacerolas y, en el paseo Maragall, han cortado el tráfico.
En la confluencia de las calles Antoni María Claret y el Paseo Maragall, donde se encuentra la subestación de Fecsa-Endesa que se incendió el pasado lunes, centenares de personas han cortado el tráfico desde las 22.30 horas del martes mientras coreaban "queremos luz".
Los afectados por el apagón han comenzado las caceroladas minutos después de las 22.00 horas del martes en distintos puntos de los citados distritos de Barcelona, donde residen los 10.000 abonados de la compañía eléctrica que
aún no tienen suministro eléctrico, provistos de sartenes, cacerolas, bocinas o lanzando petardos.
En la protesta, que también se llevó a cabo la noche del lunes, han participado además personas que han salido a los balcones de sus casas para hacer sonar cacerolas o sartenes.
Concentración junto a las oficinas
Asimismo, según han informado fuentes de la Guardia Urbana, cerca de un centenar de personas se han concentrado en la Ronda Guinardó 63, donde la compañía eléctrica Fecsa-Endesa tiene unas oficinas, en protesta contra el apagón y la falta de información.
También se han concentrado afectados por el apagón de los barrios del Clot y la Sagrera en la confluencia de la avenida Meridiana y la calle Valencia, según han indicado las mismas fuentes.
Unas 10.000 familias barcelonesas pasarán una segunda noche sin luz, después de que a lo largo del día hayan recuperado el servicio los 70.000 abonados que el martes seguían afectados, gracias a la instalación de 134 grupos electrógenos en la capital catalana, ha informado la compañía Fecsa-Endesa.
La empresa seguirá trabajando a lo largo de la noche con el objetivo de que el miércoles el servicio esté restablecido en toda la ciudad mediante la instalación de grupos electrógenos y el uso de líneas alternativas, así como la instalación de un transformador móvil en la subestación eléctrica de Maragall.
Durante el martes por la mañana se ha ido restituyendo el servicio a 30.000 de los 80.000 abonados dependientes de la subestación de Maragall que seguían afectados.
El martes por la tarde eran 50.000 los que seguían afectados, aunque antes de la noche se consiguió reducir la cifra hasta los 10.000 abonados que no se librarán de pasar otra noche a oscuras.
El Ejército envía 10 generadores más
El Ejército ha enviado a Barcelona 10 nuevo grupos electrógenos, cada uno de 230 kilovatios de potencia, que llegarán en la madrugada del miércoles procedentes de Valencia con el objetivo de entregarlos a la compañía Fecsa-Endesa y ayudar a mitigar los efectos del apagón en la capital catalana.
Así lo han confirmado fuentes de la delegación del Gobierno en Cataluña, después de que el martes por la tarde ya se haya colocado el primer generador del Ejército en la calle Independencia, procedente de la unidad de Pontoneros y Especializados de Ingenieros Número 12 de Zaragoza y cuya potencia es de 167 kilovatios.
De esta forma, el Ministerio de Defensa hará llegar un total de 15 grupos electrógenos tras activar la denominada 'Operación Tormenta Blanca', dirigida a atender todo tipo de incidencias cuando las autoridades civiles así lo soliciten, según el ministerio.
NO SOLO HAY RESPUESTA A LA EMERGENCIA Y PROTESTAS A LA ARGENTINA CON CACEROLAZOS, SINO GENERADORES, FUEL OIL Y ESTADO TRABAJANDO. ESO UD. NO LO PUEDE DECIR. AL MENOS LLAME A SU ESPOSA QUE LE CUENTE, ELLA ESTA ALLI, QUIZAS LE DIGA LA VERDAD. NO PUEDE HABLAR AL BARDO.



LAS MUJERES SIEMPRE SON LAS QUE MATAN LA ILUSION.... (TANGO DE EPOCA)

ENCUESTAS
EN PICADA: KIRCHNER CAYÓ OTROS 3 PUNTOS NÉSTOR KIRCHNER.



Sin dudas, los escándalos de corrupción y la crisis energética que golpean al gobierno de Néstor Kirchner están empezando a hacerse sentir en los números: una encuesta muestra otro fuerte descenso de la imagen del presidente Néstor Kirchner, quien en julio cayó otros 3 puntos en relación al mes anterior.
La responsable de estas cifras es la respetada consultora Poliarquía, quien tras un muestro realizado esta mes concluyó que la imagen positiva del primer mandatario alcanzó el 49 por ciento, 3 menos que en junio y acumulando así un descenso de 10 puntos en un total de 12 meses.
La encuesta asegura que el 13 por ciento de los consultados dijo tener una imagen "muy buena" del presidente, mientras que el 37 dijo que su opinión es "buena". En contraposición, el 32 por ciento aseguró tener una imagen "regular" y el 18 evaluó muy negativamente la labor de Kirchner, según publicó Clarín.com.
El muestreo se tomó en grandes centros urbanos, como el Gran Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán. Justamente, la encuesta se registró entre el 2 y el 11 de julio, cuando los casos de Romina Picolotti y Felisa Miceli coparon los diarios. Lo mismo con la crisis energética, la cual hoy todavía sigue presente.
Según la consultora, la imagen del presidente Kirchner es este mes más fuerte entre los jóvenes -55%-, los ciudadanos con instrucción primaria -56%- y aquellos que residen en el Gran Buenos Aires -51 por ciento-. En sentido inverso, la imagen presidencial se deteriora entre los mayores de 30 años, los ciudadanos con instrucción terciaria o universitaria -39 por ciento- y los habitantes de la Capital -47 por ciento-.

Fuente Politica Online


23 julio 2007

RESPUESTA DE ECOLOGISTAS DE CANARIAS

El saqueo del mar : la presión pesquera está llevando a las especies marinas al borde del colapso.
No es tan chiste






La flota de España es la de mayor tonelaje de la UE. Pero entre 1990 y 2003 la cifra de pescadores se ha reducido de 98.000 a 50.000. Es un secreto a voces que el límite de 500 caballos para los motores de los barcos no se respeta. Algunos tienen hasta 2.000, lo que les convierte en armas mortíferas
Desde hace varias semanas, los pescadores de la cofradía gallega de Lira (A Coruña) tienen en sus manos un papel excepcional: el borrador del decreto destinado a establecer una reserva de pesca de unas 1.700 hectáreas en aguas cercanas a su pueblo, junto al cabo Finisterre. La excepcionalidad reside en que los propios pescadores promueven esa reserva, en unas aguas explotadas desde tiempo inmemorial.
Puede parecer absurdo que una cofradía desee limitar así sus posibilidades de pesca. Sin embargo, el proyecto tiene una lógica contundente. "Aquí se captura cada vez menos", explica Emilio Louro -Milucho-, secretario de la cofradía. "Los ingresos bajan, los jóvenes emigran, el pueblo envejece...". Un drama.

PARA MAS DATOS: http://www.turcon.org/drupal/?q=node/513
La verdad es que subsisten porque pescan, faenan y congelan en otros países. Argentina es uno de los más castigados.

UN CUENTO DE GALLEGOS

El Gobierno argentino asumirá los daños a las empresas gallegas



Las empresas gallegas presentes en Argentina que sufrieron daños a causa de los incidentes en la localidad de Puerto Deseado, en la Patagonia, han recibido las garantías del gobierno argentino de que "se resarcirán las pérdidas generadas por la huelga". Así lo confirmó el gerente adjunto de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), José Antonio Suárez Llanos.
La noticia en otros webs
·
webs en español
·
en otros idiomas
El pasado fin de semana se produjo una radicalización del conflicto que mantienen en la zona los trabajadores, que reclaman mejoras salariales, llegando a incendiar las cámaras frigoríficas de algunas de las empresas que se encuentran allí. Las cuatro empresas afectadas pertenecen al sector pesquero -Santa Cruz, Pescargen, Vieira y Argenova, filial de Pescanova- y desde la ARVI se afirma que las indemnizaciones se harán cargo, por ahora, de los perjuicios ocasionados por los incidentes, pero que aún no se ha concretado si las ayudas se centrarán sólo en los daños provocados por la huelga o si también cubrirán las pérdidas derivadas de la inactividad en la producción de las fábricas.
Respecto a la cuantía de las pérdidas sufridas por las empresas, Suárez Llanos afirmó que por el momento no es posible realizar un cálculo fiable ya que "llevará un tiempo cuantificarlo todo". Además, los daños no son sólo materiales, "las empresas tienen su actividad paralizada" lo que incluye congeladores, flota y labores en tierra. Algunos diarios argentinos afirman que durante estos días se han dejado de producir en Puerto Deseado 100 millones de dólares.Por su parte, el diputado del BNG, Iago Tabarés, preguntó ayer a la Xunta cuales son las actuaciones que tiene previsto desarrollar para garantizar la protección de los intereses gallegos que se han visto afectados por estos acontecimientos, "o que podrían verse afectados en un futuro". Además afirma que "quieren saber" cuaáes han sido los compromisos adquiridos por el Gobierno argentino



FUENTE EL PAIS.COM GALICIA.

PLAGIOS Y OTRAS YERBAS. APRENDIDO ENTRE OTRAS SONSERAS CRIOLLAS

LOS GRANDES PENSADORES DE LA ARGENTINA






GENEALOGIA Y TRANSFORMACIONES DE LA DERECHA EN ARGENTINA
“Hoy surge un nuevo conservadurismo”
A partir del triunfo de Macri, el investigador Enrique Oteiza analiza las cualidades de la nueva derecha, incorporándola al derrotero histórico de los sectores conservadores, antidemocráticos y ahora aparentemente volcados al régimen constitucional.

“Con el PRO aparece la construcción de un partido conservador a la europea.”
Subnotas

[Por Javier Lorca
“En el espacio de centroizquierda no parece existir conciencia de las implicaciones que tiene la emergencia de un nuevo partido conservador que les brinde a los sectores de derecha capacidad electoral constitucional.”
La preocupación que plantea Enrique Oteiza, profesor de Sociología e investigador del Instituto Gino Germani (UBA), es corolario de la deconstrucción de la nueva derecha argentina que esboza en esta entrevista con Página/12 sobre la base del reciente triunfo porteño del PRO, punto de llegada de una genealogía.
–¿Cuáles son los antecedentes históricos de la nueva derecha argentina?
–Es un fenómeno político nuevo en nuestra historia, un partido conservador con capacidad de ganar elecciones en el marco constitucional. Desde la Constitución de 1853 tenemos un régimen democrático plural, no de partido único, entonces la pregunta es ¿por qué nunca se pudo estabilizar un régimen constitucional? Sobre todo después de la Ley Sáenz Peña, que en 1912 universalizó el voto –dejando de lado la exclusión femenina por razones de género– y además lo hizo obligatorio, algo excepcional aun hoy. Hay distintas hipótesis: la concentración excesiva de poder económico en los grandes terratenientes pampeanos, el dominio del puerto de Buenos Aires a pesar del federalismo. A poco andar ese régimen, sobrevino el golpe del ’30, cuando la derecha del país, sobre todo la de Buenos Aires, concluyó que no estaba en condiciones de acceder electoralmente al poder. Uno podría decir: porque no estaban dispuestos a realizar las concesiones que la derecha realizaba en otras sociedades. La derecha argentina no estaba dispuesta a transar en nada, entonces no lograba conformar un partido que fuera la expresión constitucional de los intereses de los sectores dominantes, con posibilidad de ganar elecciones. Por lo tanto, interrumpió el proceso democrático.
–Tampoco se logró sostener la estabilidad con el peronismo.
–En ese proceso tampoco se consigue producir una alternancia, que es uno de los factores de estabilidad de los regímenes políticos, la posibilidad de que un partido y un dirigente sean reemplazados electoralmente sin que el régimen sufra consecuencias negativas. Después de que fuera tumbado Perón, hubo un largo período de proscripción del partido mayoritario y de algunos de izquierda. El conservadurismo impedía el funcionamiento democrático. Así se llegó al ’73, con elecciones ya sin proscripciones, donde la derecha no inserta en el peronismo, el grueso de la derecha liberal, no tiene un partido que le permita enfrentar el retorno de Perón. Después de su muerte, el mismo régimen electo queda en condiciones de mucha debilidad y nuevamente se produce un golpe militar, con apoyos prácticamente de todo el conservadurismo, la derecha católica, sectores antidemocráticos, la derecha liberal. No hubo ninguna expresión política de la derecha que no se sumara a la última dictadura, cuyo desempeño atroz ya conocemos.
–¿Qué pasó con la derecha una vez restaurada la democracia?
–El conservadurismo se encontró desde 1912 limitado en su poder político porque, al despreciar la democracia republicana por incapacidad de adaptación, no pudo efectuar reformas imprescindibles para poder funcionar en el marco de la Constitución e instaurar un partido propio para tener representación parlamentaria o ser una oposición significativa. En cambio optó por la vía de las dictaduras, siguiendo el ejemplo de las derechas europeas de la época. El peronismo desde sus orígenes incorporó también en casi todas las provincias a sectores del conservadurismo popular, corriente que recién en este último período aparece debilitada. Pero al perder el PJ las elecciones de 1983, esa derecha quedó descolocada. Las expresiones conservadoras tenían al partido fundado por Alvaro Alsogaray, la UCeDé, que nunca había logrado chances de acceder constitucionalmente al poder. Hasta que Menem, traicionando las propuestas con que había ganado las elecciones, hace su alianza con los grandes grupos económicos del país y más tarde con los sectores financieros que responden a Washington, el FMI y el Banco Mundial. Cuando Alsogaray ve esta dinámica, se declara feliz porque finalmente sus ideas han triunfado, gracias a ese gran Caballo de Troya que fue Menem. El conservadurismo, la derecha económica argentina, llega al poder no por capacidad electoral propia, sino alquilando ese Caballo de Troya que ahora quedó vacío y estacionado en La Rioja.
–Hasta el reciente triunfo porteño.
-Por primera vez desde 1912, hoy surge dentro del discurso político un nuevo conservadurismo, se presenta una derecha moderna que en Capital compite bajo el sello del PRO, con una dirigencia que viene trabajando desde hace años sistemáticamente en la construcción de este neoconservadurismo partidario, con el objetivo de competir electoralmente por el acceso al poder, en el marco de la Constitución, más dirigentes cuya orientación expresa a otros sectores de la derecha. Con el PRO aparece la construcción de un partido conservador a la europea, con internas y pluralidad de dirigencias, como, por ejemplo, Sobisch, que no tiene tanto poder electoral pero sí petrodólares, y López Murphy, que viene de una cultura conservadora liberal clásica.
–¿Qué modelo asume esta nueva derecha?
-Como es bastante natural, dada la formación sociocultural argentina, este conservadurismo moderno ha tomado como gran modelo a Berlusconi. Macri es el Berlusconi del Río de la Plata. Viene de una familia de empresarios que amasó una gran fortuna y se instala con un manejo moderno de la imagen y la publicidad que le permite, a pesar de haber obtenido su fortuna a través de los negocios con el Estado, a pesar de provenir de un conglomerado empresario emblemático de la patria contratista, construir una imagen electoralmente exitosa. Claro que Macri tiene algunas de las características necesarias para –eligiendo muy buenos publicistas, como saben hacer los empresarios– ser construido de esa manera: además de haberse comprado un popular club de fútbol, proviene de la educación privada, egresando de la Universidad Católica. Y en la Argentina, para ganar dinero o hacer política, ser católico es navegar con viento a favor, por una historia donde la Iglesia siempre ha estado muy ligada al poder y las dictaduras. Tanto Macri como Berlusconi, igual que cualquier otro partido, como sucede en casi todas las alternancias, pueden ganar elecciones beneficiándose de los errores de quienes han venido gobernando y de sus contrincantes electorales. Aprovechando en este caso que tampoco se ha podido conformar un partido de centroizquierda eficaz, como las alianzas que acceden al poder en Europa.
–¿Cómo se vincula el surgimiento de esta derecha con la crisis del sistema de partidos políticos?
–El intento tardío de la derecha argentina de conformar un partido conservador ocurre en un momento de crisis profunda y reorganización de los partidos y alianzas. En el peronismo surge con fuerza la variante instalada en el Gobierno, un “peronismo moderno de centroizquierda” diferente a la modernidad neoliberal que condujeron Menem y compañía. Así el peronismo aparece ahora claramente dividido entre el kirchnerismo y los dinosaurios que se reunieron en San Luis, la variante conservadora popular, con el duhaldismo flotando entre medio. Por otro lado, el radicalismo se quiebra entre un sector con dirigentes de buen desempeño electoral, que se alía al Presidente; otro, dirigido por Alfonsín, que organiza la variante encabezada por Lavagna; un tercero se encolumna detrás de López Murphy, Carrió e incluso el PRO, más grupúsculos diversos... En el espacio de centroizquierda, que se muestra fragmentado, no parece existir conciencia de las implicaciones que tiene en nuestro sistema político la emergencia de un nuevo partido conservador que les brinde a los sectores de derecha capacidad electoral constitucional.
–¿Puede extenderse a nivel nacional este nuevo conservadurismo?
-No automáticamente. Desde luego, el PRO y sus líderes están interesados en dar esa imagen, de que el triunfo es extensible al resto del país. Pero la diversidad de los distritos argentinos, el federalismo, hace que haya oposiciones, liderazgos locales e intereses económicos muy diferentes en la Argentina; así como la emergencia de sectores de base y también de clase media cuya conciencia y demanda de participación están creciendo. Pero sí hay un indicio importante de que la derecha puede entrar en una fase en la cual sea capaz de tener un partido conservador parecido al modelo europeo, cuando hasta ahora fue siempre una fuerza salvajemente antidemocrática. Habrá que verlo...




LA FALSIFICACION:



GENEALOGIA Y TRANSFORMACIONES DE LA IZQUIERDA EN ARGENTINA
“Hoy surge un nuevo Partido Demócrata en La Argentina”
A partir del triunfo de Kichner, el investigador Federico Orteiza analiza las cualidades de la nueva izquierda, incorporándola al derrotero histórico de los sectores izquierdistass, antidemocráticos y ahora aparentemente volcados al régimen constitucional.

“Con el Frente para La Victoria aparece la construcción de un partido progreista a la Norteamericana.”
Subnotas
Por Garcia Federico Lorca
“En el espacio de centroderecha parece existir conciencia de las implicaciones que tiene la emergencia de un nuevo partido progresista que les brinde a los sectores de izquierda capacidad electoral constitucional.”
La preocupación que plantea Federico Orteiza, profesor de Sociología e investigador del Instituto Gino Germani (UBA), es corolario de la deconstrucción de la nueva izquierda argentina que esboza en esta entrevista con Paja12 sobre la base de la reciente derrota del FPV, punto de llegada de una genealogía.
–¿Cuáles son los antecedentes históricos de la nueva izquierda argentina?
–Es un fenómeno político nuevo en nuestra historia, un partido de izquierda con capacidad de ganar elecciones en el marco constitucional. Desde la Constitución de 1853 tenemos un régimen democrático plural, no de partido único, entonces la pregunta es ¿por qué nunca se pudo estabilizar un régimen constitucional? Sobre todo después de la Ley Sáenz Peña, que en 1912 universalizó el voto –dejando de lado la exclusión femenina por razones de género– y además lo hizo obligatorio, algo excepcional aun hoy. Hay distintas hipótesis: la concentración excesiva de poder económico en los grandes terratenientes pampeanos, el dominio del puerto de Buenos Aires a pesar del federalismo. A poco andar ese régimen, sobrevino el golpe del ’30, cuando la izquierda del país, sobre todo la de Buenos Aires, concluyó que no estaba en condiciones de acceder electoralmente al poder. Uno podría decir: porque no estaban dispuestos a realizar las concesiones que la izquierda realizaba en otras sociedades. La izquierda argentina no estaba dispuesta a transar en nada, entonces no lograba conformar un partido que fuera la expresión constitucional de los intereses de los sectores dominantes, con posibilidad de ganar elecciones. Por lo tanto, interrumpió el proceso democrático con las formaciones especiales.
–Tampoco se logró sostener la estabilidad con el peronismo.
–En ese proceso tampoco se consigue producir una alternancia, que es uno de los factores de estabilidad de los regímenes políticos, la posibilidad de que un partido y un dirigente sean reemplazados electoralmente sin que el régimen sufra consecuencias negativas. Después de que fuera tumbado Perón, hubo un largo período de proscripción del partido mayoritario y de algunos de derecha. El progresismo impedía el funcionamiento democrático. Así se llegó al ’73, con elecciones ya sin proscripciones, donde la izquierda no inserta en el peronismo, el grueso de la izquierda liberal, no tiene un partido que le permita enfrentar el retorno de Perón. Después de su muerte, el mismo régimen electo queda en condiciones de mucha debilidad y nuevamente se produce un golpe militar, con apoyos prácticamente de todo el PC pro URSS, la izquierda católica, sectores progresistas antidemocráticos, la izquierda liberal. No hubo ninguna expresión política de la izquierda que no se sumara a la última dictadura, cuyo desempeño atroz ya conocemos.
–¿Qué pasó con la izquierda una vez restaurada la democracia?
–El progresismo se encontró desde 1912 limitado en su poder político porque, al despreciar la democracia republicana por incapacidad de adaptación, no pudo efectuar reformas imprescindibles para poder funcionar en el marco de la Constitución e instaurar un partido propio para tener representación parlamentaria o ser una oposición significativa. En cambio optó por la vía de las dictaduras, siguiendo el ejemplo de los soviets europeos de la época. El peronismo desde sus orígenes incorporó también en casi todas las provincias a sectores del socialismo popular, corriente que recién en este último período aparece debilitada. Pero al perder el PJ las elecciones de 1983, esa izquierda quedó descolocada. Las expresiones progresistas al partido fundado por Chacho Alvarez, la Frente Grande que nunca había logrado chances de acceder constitucionalmente al poder. Hasta que Menem, traicionando las propuestas con que había ganado las elecciones, hace su alianza con los grandes grupos económicos del país y más tarde con los sectores financieros que responden a Washington, el FMI y el Banco Mundial. Cuando Chacho ve esta dinámica, se declara feliz porque finalmente sus ideas han triunfado, gracias a ese gran Caballo de Troya que fue Menem, aunque al margen, prueba de ello combate a Menem y llama a Cavallo al Ministerio de Economia en la Alianza.. El progresismo, la izquierda económica argentina, llega al poder no por capacidad electoral propia, sino alquilando ese Caballo de Troya que ahora quedó vacío y estacionado en La Rioja.
–Hasta la reciente derrota proteña.
-Por primera vez desde 1912, hoy surge dentro del discurso político un nuevo progresismo, se presenta una izquierda moderna que en Capital compite bajo el sello del FRENTE PARA LA VICTORIA , con una dirigencia que viene trabajando desde hace años sistemáticamente en la construcción de este neoprogresismo partidario, con el objetivo de competir electoralmente por el acceso al poder, en el marco de la Constitución, más dirigentes cuya orientación expresa a otros sectores de la izquierda. Con el FPV aparece la construcción de un partido de izquierda a la norteamericana, sin internas y sin pluralidad de dirigencias, como, por ejemplo, Ibarra, que no tiene tanto poder electoral pero plata de su pasado, y Heller, que viene de una cultura bancaria liberal clásica.
–¿Qué modelo asume esta nueva izquierda?
-Como es bastante natural, dada la formación sociocultural argentina, esta izquierda moderna ha tomado como gran modelo a Hillary Clinton. Cristina es la Hillary del Río de la Plata. Viene de una familia de Tolosanos triperos y se instala con un manejo moderno de la imagen y la publicidad que le permite, a pesar de haber obtenido su fortuna a través de los negocios con el Estado, a pesar de provenir de un conglomerado empresario emblemático de la patria de Martinez de Hoz, construir una imagen electoralmente exitosa. Claro que Cristina tiene algunas de las características necesarias para –eligiendo muy buenos publicistas, como saben hacer los empresarios– ser construido de esa manera: además de haberse comprado un popular club de fútbol como Gimnasia y Esgrima de La Plata, proviene de la educación privada Colegio Misericordia uno de los mejores de la ciudad, egresando de la Universidad Nacional de La Plata. Y en la Argentina, para ganar dinero o hacer política, ser católico es navegar con viento a favor, por una historia donde la Iglesia siempre ha estado muy ligada al poder y las dictaduras. Tanto Cristina como Hillary, igual que cualquier otro partido, como sucede en casi todas las alternancias, pueden ganar elecciones beneficiándose de los errores de quienes han venido gobernando y de sus contrincantes electorales. Aprovechando en este caso que tampoco se ha podido conformar un partido de centroderecha eficaz, como las alianzas que acceden al poder en Europa.
–¿Cómo se vincula el surgimiento de esta izquierda con la crisis del sistema de partidos políticos?
–El intento tardío de la izquierda argentina de conformar un partido progresista ocurre en un momento de crisis profunda y reorganización de los partidos y alianzas. En el peronismo surge con fuerza la variante instalada en el Gobierno, un “peronismo moderno de centroizquierda” diferente a la modernidad neoliberal que condujeron Menem y compañía. Así el peronismo aparece ahora claramente dividido entre el kirchnerismo y los dinosaurios que se reunieron en San Luis, la variante conservadora popular, con el duhaldismo flotando entre medio. Por otro lado, el radicalismo se quiebra entre un sector con dirigentes de buen desempeño electoral, que se alía al Presidente; otro, dirigido por Alfonsín, que organiza la variante encabezada por Lavagna; un tercero se encolumna detrás de López Murphy, Carrió e incluso el PRO, más grupúsculos diversos... En el espacio de centroizquierda, que se muestra fragmentado, no parece existir conciencia de las implicaciones que tiene en nuestro sistema político la emergencia de un nuevo partido progresista que les brinde a los sectores de derecha capacidad electoral constitucional.
–¿Puede extenderse a nivel nacional este nuevo progresismo?
-No automáticamente. Desde luego, el FPV y sus líderes están interesados en dar esa imagen, de que el triunfo es extensible al resto del país. Pero la diversidad de los distritos argentinos, el federalismo, hace que haya oposiciones, liderazgos locales e intereses económicos muy diferentes en la Argentina; así como la emergencia de sectores de base y también de clase media cuya conciencia y demanda de participación están creciendo. Pero sí hay un indicio importante de que la izquierda puede entrar en una fase en la cual sea capaz de tener un partido progresistar parecido al modelo norteamericano, cuando hasta ahora fue siempre una fuerza salvajemente antidemocrática. Habrá que verlo...


RESULTADO: DA IGUAL.

EL GENOCIDIO ES UNA FIGURA LEGAL SOLO PARA MIS ENEMIGOS

ASESINOS POR NATURALEZA
Cambio al Código

El segundo proyecto fue presentado por la diputada tucumana Eusebia Jerez, de Fuerza Republicana, partido creado por el represor Antonio Bussi. Esta iniciativa es más drástica porque establece una modificación del artículo 86 del Código Penal: restringe su alcance sólo a los casos en que peligre la vida de la mujer. Si se aprueba, quedan fuera de discusión y del amparo de la ley los pedidos de aborto en caso de mujeres violadas, con discapacidad y cuando corra riesgo la salud de cualquier mujer. “Esto es una respuesta al proyecto de aborto no punible con el cual estamos en desacuerdo porque amplía el tipo penal privilegiando la salud psíquica de la mujer. No se puede operar desde el estado emocional de la mujer”, cuestionó ante este diario el diputado del MPN Hugo Acuña, que rechazó las iniciativas de reglamentación a la hora de sentar posición en la comisión de Salud y respaldó ahora con su firma el proyecto de Jerez.
La iniciativa elimina el inciso 2 del artículo 86, por el cual no se sanciona el aborto de las mujeres “dementes o idiotas” que fueran violadas y quedaron embarazadas. Y restringe casi por completo la posibilidad de aborto en caso de peligro para la vida de la mujer. “Si hubiera posibilidad de vida extrauterina para la persona por nacer –señala en su artículo 3–, el Estado debe garantizar el acceso a los medios que posibiliten proteger el derecho a la vida de ambos, haciéndose cargo de todos los costos que demande.”
Según los fundamentos del proyecto, “no se trata de que el médico escoja por salvar al no nacido o a su madre, se trata de optar por salvar las dos vidas (...). Se sabe que cada vez se logra la supervivencia fuera del útero materno de niños con menos tiempo de edad gestacional”.
El contraproyecto sólo exime de responsabilidad penal a los médicos que “interviniendo para salvar la vida de la madre provocare de manera involuntaria e indirecta la muerte de la persona por nacer, si su intervención se ha hecho con el fin de evitar un peligro grave para la vida de la madre que no podía ser evitado por otros medios”.
“Esto es retroceso”, criticó la diputada kirchnerista Juliana Marino, una de las autoras de las propuestas para reglamentar los abortos no punibles. Consultada por Página/12, la legisladora aseguró que la propuesta “ignora la jurisprudencia y los fallos acumulados en la Justicia argentina en la materia”, como por ejemplo el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia en 2001 en el caso “Tanus”, donde define la salud tanto desde su aspecto físico como psíquico, citado en los fundamentos de su proyecto. “En realidad, en el proyecto de Jerez no hay excepción alguna al aborto no punible, lo que no ayuda a resolver el problema para el sistema de salud público ni coopera con la voluntad general de completar una política de salud reproductiva y disminuir esa práctica en la Argentina”, sostuvo.
//


PARTE DEL ARTICULO DE CLARION HOY SOBRE PATTI

"Para decirlo con claridad: hay un conflicto de poderes entre la Justicia y el Congreso", dijo Miguel Bonasso, uno de los más fuertes impugnadores de Patti. La Cámara no cambiará de postura: la mayoría ratificó que impedir el ingreso de Patti fue legal, aunque la Corte entienda lo contrario.Sin embargo, el debate permanece latente. Patti y Bussi están acusados de los peores delitos en contra de la democracia. Pero los diputados, en nombre de la democracia, pueden socavarla al quitarle a la gente el poder sobre su propio voto.En la historia mundial hay ejemplos extremos: Adolfo Hitler y Benito Mussolini fueron votados por la gente, pero después vino lo que vino: guerra contra países vecinos, persecución a los judíos, ghettos y cámaras de gas. El mundo tuvo que aceptar a los nazis y fascistas precisamente porque tuvieron el aval de sus sociedades.e vienen con un pan bajo el brazo?”.






LAS CONTRADICCIONES ESTAN A LA VISTA, SI NO LAS QUIEREN VER LEAN PAJA 12 Y SEAN FELICES.

EL REBELDE MEDINA DEL SOMU SANTA CRUZ

EL REBELDE SIN CAUSA
Otra no hay
¿Quien firmó el Convenio que debe acatar?

ANTECEDENTES DEL DIRIGENTE SINDICAL KICNERISTA DE CRISTOBAL LOPEZ


DETUVIERON AL INDIO CASTILLO, ACUSADO DE UN ATENTADO CONTRA UN INTENDENTE CORRENTINO

El buen amigo de Rico necesita un buen abogado
Rico en la rebelión carapintada de 1991, en la cual participó El Indio Castillo.
La foja de servicios de Castillo es amplia: intervino en la rebelión carapintada del ‘91, fue socio del ministro en el negocio de las naftas truchas, se sospecha su participación en el atentado a la AMIA. Lo acusan de haber intentado matar al intendente de Monte Caseros, quien lo denunció por organizar desde esa ciudad, y con otros miembros del Modin, el contrabando de armas, drogas y combustibles a Paraguay.

Por Laura Valesy Raúl Kollmann

Carlos “El Indio” Castillo está preso. Quien fuera el hombre de confianza de Aldo Rico, matón del sindicato marítimo e integrante de los grupos de tareas de la dictadura fue descubierto en la ciudad de Paraná, donde se movía con un nombre falso, en una camioneta robada, con patentes igualmente truchas del Congreso nacional y la Legislatura bonaerense. Castillo era un prófugo de la Justicia desde noviembre, acusado de haber intentado asesinar al intendente de la localidad correntina de Monte Caseros Eduardo Galantini. Antes de sufrir el atentado, el jefe comunal había denunciado que El Indio y otros dirigentes y matones ligados al Modin de Rico pretendían instalarse Monte Caseros “para traficar armas, drogas y combustibles al Paraguay”. Además, una investigación de Página/12 reveló que El Indio figura como sospechoso en dos asesinatos sórdidos: uno, el del dirigente gremial marítimo Alberto Rodríguez y el otro, el de Karina Yerbal, mujer íntimamente vinculada al principal dirigente del sindicato, Omar “El Caballo” Suárez.El Indio fue un pichón de Rico desde Semana Santa. Lo acompañó en las rebeliones carapintadas y en 1991 lo agarraron con un arsenal, a dos cuadras de la quinta presidencial de Olivos. Las armas –se dice– eran en verdad del Modin. Castillo fue a la cárcel tres años y cuando salió lo ubicaron en un cómodo despacho del Congreso nacional, con el título de interventor del Modin en Río Negro. Según el mismo sostiene, fue la persona que recibió el dinero con el que Eduardo Duhalde le pagó a Rico sus votos para conseguir la reforma de la Constitución bonaerense y la reelección. Era, por entonces, casi uno de los hombres más fieles del jefe carapintada. Además, el propio Castillo también participó de los más que dudosos negocios de Rico en materia de petróleo. La ruptura se produjo hace unos dos años, después de que El Ñato asumiera como intendente de San Miguel. Según Castillo, Rico traicionó la causa haciéndose completamente duhaldista. “No tiene principios”, evalúa El Indio, obviamente toda una autoridad para opinar sobre cuestiones como los principios y la moral. Algunos sostienen que Rico dejó varado a Castillo en el negocio de las naftas y, además, quiso distanciarse porque El Indio y otro de sus hombres, el ex diputado Emilio Morello, aparecieron involucrados en la causa AMIA a raíz de que habrían integrado una banda de carapintadas que robaban armas y explosivos de Campo de Mayo y hay sospechas de que las suministraron para el atentado.En Paraná se preguntan qué hacía allí Castillo, sobre todo porque la policía descubrió que tenía en su poder sofisticados equipos de fotografía e instrumentos para diseñar planos. Por ahora, se sabe que el antiguo escudero de Rico andaba merodeando por la zona desde fines del año pasado y que, a pesar de tener un pedido de captura nacional e internacional, el prófugo había alquilado una casa a un ex alto jefe policial.No fue en esa casa, sin embargo, donde lo encontraron. Al parecer, El Indio prefería dormir en hoteles; en el último mes había cambiado dos veces de hospedaje y se presentaba como el “ingeniero Peveroda”. Otras veces dijo llamarse Del Castillo –modificando apenas su apellido real–, “de ocupación comerciante”. Cuando lo detuvieron llevaba encima una pistola 9 milímetros, marca Lugger –considerada arma de guerra–, con balas de mercurio conocidas como Dumdum, de uso prohibido, otra pistola 38, dos granadas y dos juegos de esposas. Contaba también con una credencial de apoderado del Modin y otra que lo identificaba como agente de la SIDE. Ante la policía declaró que estaba trabajando para el jefe de la delegación Paraná de la SIDE, Jorge Cañiza, de quien dio dirección y teléfono.Ya en diciembre algunos viejos dirigentes del Modin lo habían reconocido por las calles de Paraná y el rumor de su presencia en la ciudad corrió de boca en boca. Tampoco fue por eso que lo detectaron. En realidad ocurriócasi por casualidad, se diría que por un error de principiante o quizá nada más que porque Castillo lleva encima la costumbre de la impunidad: El Indio se fue de un hotel sin pagar la cuenta. Desapareció una madrugada, después de tirar su equipaje hacia un baldío desde la ventana de su habitación, como un vulgar ladronzuelo, y atravesar la puerta de salida con un hasta luego que sonó igual al de todas las noches de los quince días anteriores.Cuando en el hotel San Jorge se desayunaron del engaño hicieron la denuncia correspondiente y dieron a la policía los datos de la camioneta 4 x 4 en la que Castillo se movilizaba. Los uniformados lo buscaron sin tener la menor idea de que el comerciante Del Castillo, estafador de hoteleros, era en realidad el prófugo Carlos Ernesto Castillo, “con pedidos de captura por tentativa de homicidio en Corrientes y causas en los juzgados de La Plata por los supuestos delitos de asociación ilícita y abuso de arma, robo, falsificación de documento, intento de hurto y tenencia de armas de guerra”, enumeró después el parte de prensa policial. Lo pescaron a bordo de la misma camioneta Toyota blanca que usó en el intento de asesinato del intendente Eduardo Galantini. La diputada bonaerense Graciela Podestá viajó a Paraná apenas se enteró de la detención y llevó documentación a la Justicia para completar el perfil del capturado. Castillo está ahora en manos de dos jueces: el federal de Paraná Aníbal Ríos y su par de Corrientes Elena Cristaldo, quien investiga el caso de Monte Caseros.La historia de Corrientes está lejos del esclarecimiento y tiene muchas aristas pendientes de explicación. Todo empezó cuando Galantini se opuso a la operación de compra de un inmenso terreno recostado sobre el río Paraná y acusó a Castillo y a otros dirigentes ligados al Modin de querer instalar en Monte Caseros una base de operaciones para el tráfico de armas, drogas y combustible al Paraguay.Detrás de la compra de ese predio, junto a Castillo, andaba Omar “El Caballo” Suárez, un dirigente del gremio marítimo que también tiene su biografía. Suárez consiguió convertirse en secretario general del sindicato tras la toma de su sede, ocurrida en 1989, en la que los matones entraron armados al grito de “El SOMU es de Rico y Seineldín” y “Con Rico no se juega”. El Caballo era chofer del anterior secretario general y desde aquella toma no hay elecciones limpias en el sindicato.Los socios llegaron a concretar la adquisición del predio a través de una testaferro de nombre Irma Pena –hermana de la pareja del Caballo– , por una cifra ridículamente baja: 60 mil pesos. Tras la firma del boleto, El Indio llegó a Monte Caseros para hacer la toma de posesión. Se presentó como Capitán Solís, el mismo alias que usó cuando fue represor de la dictadura y participó del secuestro de adolescentes en la llamada Noche de los Lápices.Lo que siguió fue una feroz pelea legal entre la intendencia y el grupo de sindicalistas y carapintadas. Hasta que Galantini recibió un extraño llamado.–Quieren matarlo –le dijo una voz de mujer por teléfono.–¿Quién habla?–Me llamo Verónica Sánchez, pero quiero dinero a cambio de la información. Lo llamo desde Buenos Aires.El intendente no necesitó más explicaciones para entender de qué se trataba. Fingiendo querer comprarle la información sobre el plan para matarlo, arregló con ella una cita en las afueras de la ciudad y avisó a la policía, que montó un operativo con varios efectivos de civil para protegerlo.La noche del encuentro nadie bajó del micro que venía de Buenos Aires. Pero no bien se fue el autobús, apareció una cuatro por cuatro de la que bajó un hombre. Los policías reaccionaron rápido y lograron detenerlo,pero el conductor de la camioneta Toyota blanca, al verse cercado, aceleró y se abrió paso entre los efectivos. Quien logró escapar no era otro que El Indio.Su compañero llevaba una pistola 9 milímetros. Fue identificado como Alberto Gelvez y reconoció que había sido contratado por el discípulo de Rico, pero obviamente se defendió diciendo que su trabajo no era matar a Galantini sino hacerle de chofer a Castillo.El predio de Monte Caseros está ligado a su vez a otros homicidios. En la localidad bonaerense de Florida fue asesinado de cinco tiros en la espalda Alberto Rodríguez, alias Capitán Colores, otro matón con historia durante la dictadura, que pasó también por el Modin y estuvo ligado a los carapintadas. En la casa de Rodríguez se encontró trotyl, nueve armas largas, cuatro ametralladoras ultramodernas y un devastador fusil Kalashnikov AK-47. Cuatro días antes de ser asesinado, Rodríguez se había opuesto en un congreso del SOMU a la compra del terreno y denunció que se trataba de una operación para realizar negocios oscuros. Castillo siempre apareció como posible sospechoso del crimen.En la causa judicial se menciona todavía una muerte más: la de la joven Karina Yerbal, una empleada de confianza del Caballo Suárez que solía acompañarlo a Monte Caseros y con la que tuvo un hijo de nombre Agustín. También a ella la mataron por la espalda, con varios disparos de calibre 22.El principal sospechoso de esta cadena de muertes y atentados podría ser trasladado a Monte Caseros en los próximos días. Allí encontrará una curiosa vuelta de tuerca en el caso que lo involucra: curiosamente Galantini retiró sus acusaciones –reproducidas incluso por diarios locales como El Libertador, el 3 de julio de 1998, página 15, y en El Litoral, tres días después, en la página 7– sobre el supuesto plan del grupo de sindicalistas y carapintadas para traficar armas, combustible y drogas. El intendente ahora dice que nunca dijo lo que dijo.Los investigadores de Paraná allanaron una de las viviendas que había usado Castillo en sus días de prófugo y requisaron su 4 x 4. Le encontraron un arma calibre 38 y balas con la punta limada, equipos profesionales de fotografía, un potente teleobjetivo, instrumentos para hacer planos, credenciales del Modin y una chapa patente del Congreso de la Nación. Fuentes con acceso a la pesquisa dijeron que el discípulo de Rico tenía también consigo una agenda con nombres de ex funcionarios del Ministerio del Interior, pero la información no fue confirmada ni desmentida oficialmente por la policía.
Informe: Laura Sottile

Archivo de Paja 12

EL SOLDADO DE CRISTOBAL CON CRISTINA EN LA EMBAJADA, LA PATA PROGRESISTA.


Silencio oficial tras el papelón internacional del empleado de Cristóbal López, 'el Caballo' Suárez



Han pasado unas cuantas horas desde que se dio a conocer el bochorno protagonizado por Omar 'el Caballo' Suárez en Ginebra y aún no hubo ningún intento de explicación oficial ¿O es que no habrá nada que explicar? Suárez es un sindicalista 'kirchnerista' que obedece las órdenes de Cristóbal López y ha cobrado notoriedad en el último mes debido a su participación en el conflicto del Casino Flotante, y es probable que ahora logre un buen reto del presidente Néstor Kirchner.
CIUDAD DE BUENOS AIRES - En el marco del Congreso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se lleva a cabo en Ginebra, la senadora Cristina Fernández de Kirchner participó de un agasajo en la Embajada Argentina en esa ciudad. Del encuentro participaron las delegaciones sindical y patronal. Todo venía bien hasta que ocurrió un bochornoso episodio protagonizado por el sindicalista 'kirchnerista' Omar 'el Caballo' Suárez.Suárez -titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) que obedece las órdenes de Cristóbal López- se vio desbordado por su exceso de alcohol y comenzó a los gritos a llamar la atención de la senadora para que lo bendijera. Lo que primero fue tomado con aparente simpatía, con el paso de los minutos se transformó en una broma de mal gusto y los invitados en la embajada mostraban evidentes signos de incomodidad.Allí fue cuando sus compañeros de delegación debieron sacarlo de la sala, mientras adentro empresarios y sindicalistas comentaban lo bochornoso de la situación y el mal momento que le hizo pasar a propios y extraños. Suárez, un hombre que en su momento fue ultra menemista y ahora es híper kirchnerista, está al frente del gremio desde 1992 y fue un hombre clave del enigmático empresario patagónico Cristóbal López para su irrupción en los juegos de azar en todo el país. En el último mes ambos fueron mencionados en reiteradas ocasiones por Urgente24 debido al conflicto sindical del Casino Flotante de Puerto Madero.Cabe recordar que Cristóbal López, apoyado por Hugo Moyano, pretende provocar un encuadramiento de los trabajadores del Casino a favor de SOMU, sindicato del que 'el Caballo' es titular
Urgente24 - de archivo

A veces no se puede ser sintético.

22 julio 2007

Bloggeando

DE EMBAJADORES.


1. El de España. Se sigue comentando en la península ibérica lo sucedido cuando el embajador argentino le dio la “bienvenida” a la Fragata Libertad. Allí se despachó contra los “asesinos de la Armada” vejando verbalmente a la tropa formada. Hay una versión muy firme que el Capitán de Navío Vignolles, Jefe de la Fragata Libertad , indignado, quiso intervenir y fue disuadido por oficiales de menor jerarquía. Como Bettini se refirió a su cuñado, (Teniente de Navío ejecutado por la Armada por traicionar a un camarada), se le había ocurrido a Vignolles pedir un toque de silencio por este Teniente Devoto -que estaba casado con Maria Marta Bettini- y agregar a ese pedido un homenaje similar por su “camarada y amigo”, también caído en la década de los setenta, el Capitan de Corbeta Jorge Bigliardi. Esto hubiera significado una estocada baja a Bettini ya que Bigliardi es el oficial naval que el 12 de junio de 1976 el entonces Montonero Carlos “Emilio” Bettini – integrante de las UBAC ( Unidades Básicas de Apoyo de Combate) asesinó de un certero balazo en el cuello con un revolver 357 Magnum. Se dice que en ese hecho el Teniente Devoto y su hermana actuaron como entregadores. Como es lógico, no pasó nada , Vignolles se salvó así de una segura baja y Bettini de un escándalo que hubiera sido la comidilla de la diplomacia española, que por lo bajo comenta desde hace meses el pasado siniestro de nuestro embajador K.


El Atrilero:
http://scolaro.blogspot.com/

CLASE DE DOCTRINA. EL REPORTAJE QUE LE HICE A CRISTINA EN FRANCIA

LA APERTURA AL DIALOGO CON EL PERIODISMO


EL GRABADOR QUE USE



EL TESTIMONIO EN YOUTUBE
EN UN CORSO A CONTRAMANO SE TE CUELGAN DE LA CRUZ (DISCEPOLO)

DE GENERO Y GENERO CONFUSO

Nueva advertencia del Gobierno sobre una campaña en contra
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, dijo que era sospechoso que las imputaciones fueran atribuidas a distintas mujeres en el poder cuando la candidata también lo es










El oratocrátaca Anibal Fernández olvido a Madaro, a Ulloa, al Pacha Velasco, a Cameron , a de Vido , a Jaime y al mismo presidente con la plata de la Provicia de Santa Cruz entre otros. Su analopofágia insoportable deberia medir a los acusados por corrupcion antes de decir semejante insulso razonamiento.
SUS CONCLUSIONES REVELAN SU CARACTER EVIDENTEMENTE MISOGINO.