11 abril 2008

EL SOFISTA MAYOR DE PERONISMO RESTITUTO

A PALABRAS NECIAS PALMAS BATIENTES

Ecos de los "flatus vocis" a los Intendentes del Ex.


Si el jefe del Partido gobernante no cree en el sistema, que nos queda a nosotros, sinceramente. Porque no voy a catalogarlo, pero va a pasar por los divanes de varios consultorios políticos psicológicos para ver si tiene goyete. Dijo algo así como “Somos respetuosos de la división de poderes y no queremos entrar en conflicto. Pero en relación a la asunción de los que cometieron delitos de lesa humanidad ya vamos a ver, ya vamos a ver”. No tengo versión taquigráfica, ni entera. Solo nemotécnica. Pero substancialmente plantea ese contexto irracional. Respetamos pero no vamos a acatar. Bien lo mismo, muchos harán con el gobierno. Por ejemplo el campo, aun con las arduas consecuencias que traigan a la población con gente que así ve la Ley. Obviamente la gente de campo será respetuosa de la ley, pero hará otra cosa. Como predica el ex presidente. Que no puede evitar pre-juzgar. Aun sea lo que sea Paty con fritas, no puede evitar pre-juzgar. A él le cabe la más absoluta libertad de expresión, a él las pruebas le dan por sentado que con justicia o no, ya está condenado. Por lo tanto no lo van a dejar asumir por más que la suprema corte piense lo que quiera. Todo un ejemplo a seguir. Un hombre de firmes convencimientos. Esclavo de la ley. Pero que dan lastima los alcahuetes, que son capaces de aplaudir hasta las incoherencias más grandes como atribuibles a grandes esfuerzos pensantes. Todo un rigor científico de un hombre del Derecho. Que viva el DR.!!!!!

10 abril 2008

LAS RATAS DE LABORATORIO

ES CIERTO


Debemos reconocer al Gobernador de San Juan José Luis Gioia la frase: "cuando el Barco se empieza a mover, empiezan a saltar las ratas", en relación a las declaraciones del Gobernador das Neves contra el manejo que había hecho Alberto Fernández durante el paro de las Organizaciones Agrarias. No voy a centrarme en el paro. Sino en la desafortunada frase del Gobernador de San Juan, “Cuando el barco se mueve”, nada mas coincidente entonces con la actitud irascible de das Neves de criticar a Fernández, pues el Barco al moverse se resquebraja. A confesión de partes relevo de pruebas. Las ratas no son tontas, no saltan de un barco que es seguro.

09 abril 2008

COMO CAMBIAR EL ADN SOCIAL. O PRINCIPIOS BASICOS PARA ODIAR LO NACIONAL Y POPULAR POR MEDIO DE UN DISCURSO VACIO.

Cinturita Política y Corsé
Conflicto razón-pasión entre la ideologia nacional y popular y el toma todo.


Usted me dirá que una cosa no tiene que ver con la otra y que no son vinculantes. Le doy la razón. No le quepan dudas que en esto de andar por la calle, hay muchos tacos gastados decía Don Repeto el Zapatero de la vuelta de mi casa en el Barrio de la Estación de La Plata, que sabia ponerle chapitas de metal a los tacos como si fuéramos artistas del tap. ¿Vio? Que justo doña, salió el fallo de Paty con fritas a juicio oral justo cuando las papas quemaban. Que movida, gambito de dama. Eso sí, ¿que le decimos al campo? No sé, deberá seguir esperando un poco más. Hay cosas urgentes, hay cosas inmediatas y cosas que nos importan un bledo, así definiría el gobierno su estrategia política, eso sí, no lo podría en estos términos. La guerra es el desgaste. El crecimiento, como si fueran las siete plagas de Egipto, dimana como un castigo divino. La inflación ya no se puede ocultar ni con Moreno con cara de rabia ni firmando un acuerdo con la Cámara de los Remolacheros de Quemu Quemu sobre el precio de la cebolla en Salsipuedes. Todos esperamos ansiosos el informe de la letra chica que se comprometió Claudio Lozano a difundir de la presentación Judicial que hizo para frenar lo que considera la ilegalidad del llamado a licitación internacional del tren bala. Cuanta es la guita de Santa Cruz que habia en el exterior. Que pase algo con Uberti. Que descajoneen Skanska. Que digan algo sobre la investigación de Lopez. Los Convenios Colectivos de Trabajo que se firman muestran a las claras el deslizamiento de los mismos hacia la línea de pobreza de los asalariados, ya que hay un atraso medido en relación a una duplicidad de datos inciertos como son la inflación oficial y la inflación de bolsillo (la que siente el trabajador cuando va a comprar). Respecto a las reservas y la deuda externa, ni hablar, el crecimiento a lo chino, está comprometido con ganchitos y ahora uno se entera como es la deuda de CER y la relación con la deuda PBI y como Lavagna sabia como era el entuerto. El crecimiento de la industria automotriz sin una infraestructura que acompañe nos lleva a una debacle día tras día inédita en las estadísticas del país. Hoy hablaban de un genocidio de victimas del tránsito vehicular que me parecía un bestialidad, solo debemos decir que realmente, no ha habido una acompañamiento de la infraestructura vial acorde a la supresión del ferrocarril. Y que si a un país que en tránsito su mercadería lo hace en camión le agregamos un número de vehículos particulares, le suprimimos los servicios de transporte de Tren, malos servicios Aéreos, y de Colectivos, el colapso es lógico. Pero parezco un agorero, porque de este lado, tenemos al gobierno que vino a cambiar las cosas, pero que tiene cintura en la chiquita, sacamos el problema urgente de Paty con fritas, pero no podemos sentarnos a hablar con la Oligarquía de Federación Agraria que además también está en la CTA, ahora enconados enemigos con Lozano cinchando en contra. Saben de la trampita, del enroque, de la jugadita sucia, en tapón, del brete, pero jamás de cómo gobernar con dignidad un país. Debe ser uno Gorila, Gorilón o hijo de la Iglesia, pero sinceramente, está claro que estos tipos pueden decirle gorilas a cualquiera porque trabajan para cualquier cosa menos para felicidad del pueblo. Y, cuidado no se está hablando de cacerolas, se está hablando de los trabajadores, porque más que parecerse a Evita, quedarse con los símbolos de Perón y Evita y con la marcha peronista que antes algún ministro se limpiaba los bigotes, mejor sería que aprendan a practicar los principios que el Gral. Perón nos dejo como enseñanza.

EL LIMITE

LO LIBRE - LO PAGO
El error humano y el narcisismo en la libertad de expresion





Luigi Pirandello fue un dramaturgo italiano de los que no se pueden hallar en el teatro contemporáneo muchos. Puede que Sei Personaggi in Cerca d'Autore, de 1921(Seis personajes en busca de un autor) sea su titulo mas difundido. Premio Nobel italiano, fue entre las dos guerras mundiales cuando floreció y maduro su obra. Nacido el 28 de junio de 1867 en Agrigento, Sicilia, y estudió de Roma y Bonn. Fue profesor de literatura italiana del 1897 y 1921, hasta cuando se dedico solo a escribir. Las obras más sorprendentes de Pirandello, son las teatrales, cuyos protagonistas, profesores, propietarios de pensiones y curas, entre otros, suelen pertenecer a la clase media-baja. En estas obras se reflejan las ideas filosóficas del autor, como la existencia de un arraigado conflicto entre los instintos y la razón, que empuja a las personas a una vida llena de grotescas incoherencias; igualmente considera que las acciones concretas no son ni buenas ni malas en sí mismas, sino que lo son según el modo en que se les mire; y, por último, cree que un individuo no posee una personalidad definida, sino muchas, dependiendo de cómo es juzgado por los que entran en contacto con él. Sin fe en ninguno de los sistemas morales, políticos o religiosos establecidos, los personajes de este autor encuentran la realidad sólo por sí mismos y, al hacerlo, descubren que ellos mismos son fenómenos inestables e inexplicables. Pirandello expresó su profundo pesimismo y su pesar por la condición confusa y sufriente de la humanidad a través del humor. Sin embargo, éste es singularmente macabro y desconcertante. La sonrisa que despierta procede más bien de lo embarazoso, y a veces amargo, que resulta reconocer los aspectos absurdos de la existencia. Fue un importante innovador de la técnica escénica e, ignorando los cánones del realismo, prefirió usar libremente la fantasía con el fin de crear el efecto que deseaba. Ejerció una gran influencia al liberar al teatro contemporáneo de las desgastadas convenciones que lo regían, y preparar el camino al pesimismo existencialista de Anouilh y Sartre, así como a las comedias absurdas de Ionesco y Beckett, y al teatro en verso, de carácter religioso, de Eliot.(TOMADO DE INTERNET). El Premio Nobel de Literatura en 1934 y falleció dos años más tarde, el 10 de diciembre de 1936, en Roma. En 1894 se había casado con María Antonieta Portulano; de ella tuvo tres hijos. En aquel mismo año se encargó interinamente de la cátedra de Literatura italiana en la Escuela Normal de Roma. Pero luego hubo de atender al mantenimiento de su familia dando clases particulares y reanudando sus colaboraciones en los periódicos. Así nació, por entregas, otra de sus más famosas novelas: Il fu Mattia Pascal (El difunto Matías Pascal), 1904. La escribió mientras su mujer iba dando ya señales evidentes de la enajenación mental que acabó por obligar a P. a llevarla a una casa de salud. Aquella dolorosa experiencia familiar dejó honda huella en Pirandello.








Podemos hablar horas sobre el dramaturgo, pero hay una obra en especial que hasta hace poco represento en el teatro San Martin Alfredo Alcon que es Enrique IV. Mucho se critico a Pirandello su amor por una “loca” y que ella fuera de una familia pudiente. Lo cual le valiera grandes criticas morales. Enamoradísimo de su mujer “loca” y madre de sus tres hijos escribe la obra de teatro. En la misma se muestra a un Aristócrata del siglo pasado, vestido de Enrique IV de Germania para una fiesta de Carnaval que sufre un accidente y se despierta convencido de que es ese personaje. Y actúa conforme a él. El toque manifiesto de la obra es que al volver a su conciencia real sigue actuando así, el entorno para no contradecirlo empieza a actuar en sintonía con lo que supone el delirio del enfermo. Por lo que establecer en la obra dramática la delgada línea entre al loco enfermo y lo normal sano, parece una aventura imposible de determinar. Luego de toda esta larga perorata, luego de esta terrible referencia a alguien un poco más capacitado que yo para hablar de cuáles son los límites entre lo sano y lo enfermo, el genio y la locura o simplemente la libertad de expresión o la libertad de empresa de expresión. Es que me paro a reflexionar en este punto. Ya que mi amigo el encuestador cita en un hipervínculo un trabajo de un Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, Redactor y productor de Televisión que en un blog hace un post con una sensible critica a los medios. En realidad, pudiendo o no estar de acuerdo. La instrumentación de una oficina de medios al efecto, existiendo de por si un sistema judicial armado, es suficiente. Si no le alcanza, que vayan modificando las leyes. No creando entes burocráticos sin modificar la legislación de fondo. Porque será muy difícil luego saber a quién cercenaran por libertad de expresión y a quien por campaña política paga. Esa delgada línea no será vista nunca, o tirada abajo por los D´Elias de turno.


LO BUENO, LO MALO, LO FEO.


A PROPOSITO DE UN FALLO DE LA CORTE SUPREMA


Ud., según lo que le guste puede ir a Pagina 12 o a la Nación, o bien leer lo que sale en Clarín en Infobae, Ámbito Financiero o donde pretenda, el caso que no es el tinte que uno le quiera poner al problema, sino que hay un fallo de uno de los poderes del Estado, la Suprema Corte de Justicia. Emblema de los mejores elementos que ejecutara el ex presidente Kirchner al comienzo de su gestión, cuando elimino la mayoría automática, poniendo fuera del alcance los fallos de una Corte adicta, hacia una Corte ampliada y mucho más progresista. Todo un logro de su gestión. Hoy ante un fallo adverso, por el simple hecho de prejuzgar,( no aceptaron la presunción de inocencia que goza Patti para la justicia), decidieron condenarlo en un fuero inexistente. Por lo tanto la justicia restituye el orden de las cosas. Supondremos, seguirán haciendo acciones que extingan el mandato de Patti, para lograr forzar la ley para se cumpla su parecer. Este es el modelo de país que pretenden. Uno no quisiera quedar enredado entre la maraña de sus mentiras, sea productor de campo o hombre común, rey de basto o polizón. En suma siempre tendrá razón el que pueda sobrevivir a la larga. Para ello tienen la ventaja inacabable del poder ilimitado. Billetera mata galán.

LA INCLUSION COMO SUBSIDIO ENCUBIERTO AL SUPERMERCADISMO.

SE PAGARA EN TRES CUOTAS
Comercio acordó un aumento del 20%

La Federación de Empleados de Comercio y Servicios y las cámaras del sector acordaron una suba salarial por un año del 20% a pagar en 3 cuotas: 8% a partir de abril, 6% en julio y 6% en setiembre. El aumento -que engloba a 800.000 empleados- es "no remunerativo" hasta abril de 2009. Esto significa que el incremento no se calcula para el aguinaldo o las vacaciones ni tiene descuentos de jubilación, en tanto los empleadores no tributan las cargas patronales. Para compensar en parte esa situación, se acordó que haya una cuota extra a fin de año equivalente a ese 20% no remunerativo.Así, Comercio se convirtió en el primer convenio en el año que estableció que todo el aumento no sea remunerativo, según aclararon a Clarín fuentes del sector empresarial.Además, se acordó un plus del 0,5 por ciento por cada año de antigüedad. Y que la suma fija no remunerativa de 100 pesos, acordada para enero, febrero y marzo, continúe pagándose a partir de abril.Tras la firma, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, acompañado por los paritarios del sector empresarial y sindical, se dirigió a la Casa Rosada para informar la novedad a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.



FOTO Y FUENTE CLARIN EDICION IMPRESA









SALARIOS POR ENCIMA DE LA INFLACION

La inclusión social tiene algunos aspectos vinculados a la macroeconomía que no pueden ser pasados por alto por aquellos que representan al estado. La ley establece como que todas las remuneraciones dinerarias son sujetas a aportes y contribuciones y no es un acuerdo de partes, ni un convenio el que puede pactar aspectos no remunerativos de los emolumentos de los trabajadores. Por ejemplo concebir uno que consista en concederme la contribución patronal por un año a la AFIP, o de otra manera, si quieren, que las retenciones de la soja se las reparten los trabajadores que intervienen en la empresa en el proceso de exportación. Lo firmamos, y luego lo homologamos, no solo eso. Sino que vienen el presidente y el ministro de trabajo y lo homologan. Es lisa y llanamente fomentar el pago en negro de remuneraciones y fomentar la evasión impositiva, duplicar la legislación en el tema, ya que no se sabría que norma aplicar, aunque debemos entender que la ley tiene mayor jerarquía que el convenio. Pero en fin…. Parece que los firmantes y homologantes a la hora de hacerlos no lo saben, obran de buena fe, no tienen asesoramiento legal, sobre todo el Dr. Tomada, abogado laboralista. No me explayare más. Un gobierno que no respeta la ley es difícil que consiga que los trabajadores le crean.

08 abril 2008

COMO REPETIR LOS ERRORES DEL PASADO

NO VAYA A SER QUE HAYA QUE ASUMIR RIESGOS.
¿Pero no nos va perfecto?








LA UIA advierte que hay un descenso de la rentabilidad y pide facilidades crediticias para las pymes
18:46
Los industriales reclamaron herramientas "excepcionales" para que las pequeñas y medianas empresas con deudas fiscales puedan volver a ser sujeto de crédito.
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Lascurain, informó que el sector atraviesa una "fuerte caída de la rentabilidad" y pidió herramietnas "excepcionales" en el cierre de la Quinta Conferencia Anual de la Fundación Observatorio PYME (FOP). En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Industria, Fernando Fraguío, el presidente de la entidad, José Luis Basso, y el vicepresidente de FOP, Giorgio Alberti.Lascurain señaló que la informalidad está muy "extendida" entre las PYMES, a las que asoció al grupo de empresas que "quedaron con deudas tributarias como consecuencia de la crisis". Tras advertir que "ya no existen herramientas estructurales que les permitan escapar a dicha situación", Lascurain explicó que ningún plan de respaldo financiero para las PYMES podrá tener éxito si no se tiene en cuenta esa realidad previa. El empresario consideró necesario "profundizar la inversión de largo plazo" para sostener el crecimiento y consideró que ello es "crucial en un contexto de fuerte caída de rentabilidad"."Tan sólo en 2007 el incremento de los costos fue del 47 por ciento, mientras que la suba de los precios fue del 20", señaló. Frente a ello, Fraguío reconoció ante los empresarios que "la inversión de las empresas salió del bolsillo propio" estos años, aunque no adelantó pautas sobre los planes que elabora esa secretaría para mejorar la productividad de las cadenas de valor.Consultado por periodistas, Fraguío rechazó que el sector industrial le haya reclamado al gobierno una nueva alteración nominal de la paridad cambiaria, frente a la reconocida pérdida de rentabilidad de las PYMES. "No me consta que el sector industria haya pedido una devaluación. Esa palabra no existe en la mesa de esta Secretaría", señaló Fraguío.Por su lado, Basso expresó que el 70 por ciento del empleo en la Argentina es generado por pequeñas y medianas empresas y manifestó su respaldo a los programas de financiamiento del Banco Nación, que según su presidenta Mercedes Marcó del Pont, cuenta con una línea de 5.000 millones de pesos.Por su parte, Alberti reivindicó los denominados Pactos Territoriales para el Desarrollo, que la FOP impulsa en el interior del país, al considerar que pueden jugar un rol "fundamental" en el desarrollo regional.


Fuente Ultimo Momento de Clarín

07 abril 2008

EL CLUB DEL BOTOX

GALERIAS LAFAYETTE DE LIQUIDACION



Vestida de viuda negra entre infinitas caras llenas de botox y cirugías estéticas se la vio pasear por Paris. Decía Hemingway, Paris era una fiesta, y no lo era en los términos del escritor estadounidense, sino en los términos de Cristina. Estaba en el centro de nuevo en el centro de la atracción mundial pidiendo por Ingrid Betancourt, no por López, seguro, que a López no le interesa tanto a nadie en el mundo. Ingrid, como ser humano merece el respeto, pero que mediático es su destino hoy, ¿no? Donde debía estar ahora Cristina, justo en la liquidación de invierno en Lafayette. Mientras tanto, cuando el humanitarismo se derrocha ante los sensibles ojos del pueblo argentino, el Ministro de Economía, trata de destrabar el acuerdo con el Club de Paris, lo que permitirá a los bancos tercerizadores de Francia la colocación de la deuda pública Argentina en € (euros) para la realización del Tren Bala que unirá Buenos Aires, con Rosario y luego Rosario con Córdoba en tiempos infinitesimales. Mas negocios para ellos y mas hambre para los pobres. Ya pasaron de los medios de comunicación el tren blanco y las ocupaciones de los sectores públicos de la ciudad por parte de los expulsados por TBA en una reñida inaceptación de un fallo judicial. Hasta se me caen las lágrimas de tanto progreso mientras veo que por la falta de medición de la inflación en forma adecuada, por primera vez, dice "el encuestador" en un programa del domingo en cable, pasa gente por subida del IPC por debajo de la línea de pobreza. Los convenios siguen firmados con clausulas de pagos en cuotas mientras la inflación es ya. La desinclusión está en marcha, y no se le cae la cara de vergüenza, solo la pone con cara de viuda negra para pedir por Ingrid Betancourt, que merece como rehén de las FARC todo nuestro respeto y pedido de liberación, pero Cristina, no tiene sinceramente, ningún respeto por la inteligente de un montón de argentinos que podemos leer el entorno donde se desenvuelve la política argentina. Lo del campo, parece que se hubiera resuelto mágicamente, mas algunos analistas del gobierno creen que porque el arroz y el té se dejo de sembrar en Entre Ríos y ahora les va bien, difícilmente volverán de la soja a los cultivos tradicionales, todo esto, como si ellos los hubieran ayudado con su dinero, cuando les fue mal. En fin. El lunes es un día complicado, muy complicado sobre todo para aquellos que no creemos en lo injusto de su discurso.



06 abril 2008

ADJETIVISKY Y SU CEGUERA

EL MONOPOLIO DE LA FUERZA DE UN ESTADO ESTA SOLO EN SUS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD.
(Como si las Triple A no hubieran existido). Contradicciones del Exegeta.
Esplendido el artículo de Adjetivisky para mostrar que no existió violencia para reprimir el Paro Patronal. En especial el convocado por el sector de la Federación Agraria Integrante de la CTA. Central de Trabajadores Argentinos. Ya que el amigo quiere mezclar la ocupación de personal con la propiedad y el empleo con los rigores del capitalismo, cuando algunos integrantes de la CTA esta ligados al cooperativismo y no lo sienten como Adjetivisky lo quiere expresar, pero bueno. La libertad de expresión esta para todos. Habla como si la sutileza del desalojo de las bandas paragubernamentales de D`Elia y Pérsico, fueran no violentas, como si su llegada a desalojar la plaza con banderas blancas y palomas de la paz de Pablo Picasso. Pero no, en realidad venían exaltados y agresivos. En una movilización de caceroleros, que convocados o no, tienen derecho a manifestar, tanto como ellos, pero a la mojadita de oreja hay que contestarle con una tocadita de culo. Por lo tanto hay que meter miedo. Adjetivisky es cierto el miedo no lo metió la gente uniformada. Lo metió la misma que destruyo con violencia y armada el Ministerio de Seguridad Social de la Provincia de Buenos Aires cuando asumió Scioli. ¿Te acordas?. Ud, amigo mío, me dirá que intimidar no es golpear , torturar o asesinar, bien, bien, no se crea que me cago en la diferencia, pero en realidad la idea es no permitir que el otro se exprese. La diferencia no la veo muy clara. Intimidar ¿vio? Los Ton Ton Macuoute de Kirchner en realidad no son Gendarmería, y mucho menos la Prefectura Nacional Marítima. Mucho mas rápidos y expeditivos que los gendarmes para liberar la zona, pues parece que el jefe de gendarmería tenía un campito por ahí. Eso sí, la intimidación de Moyano (Pablo) en Ceibas, Ud. No la tiene en cuenta. Claro, su inventario solo cuenta desde la objetividad periodística en mostrar que el gobierno hizo lo correcto y que los chicos malos son la patronal cooperativa. En fin. Amigo Adjetivisky, que lastima que no pudo desarrollar plenamente su actividad en el país del norte por los problemas en el sur.

HISTORIAS DEL GAUCHO MORENO

ERRORES QUE MATAN


Contaban en mis pagos, que un gaucho soberbio, tenía un azulejo nerviudo. Corcel de esos que no restaba coraje a la hora de cargar contra los malones, y aferrar al gaucho con las bota e´ potro y la espuela en los ijares, montado apenas sobre sus vastos y estribos para blandir la lanza hacia el pecho de los crinudos. El animal era alto, de pelo corto y sanguíneo que estremecía el suelo cuando su pezuña herrada pegaba el golpe en la tierra. Un día el gaucho, no tan joven pero entrando en los cincuenta arriba de edad, vio el malón que se le venía, así que lanzo el caballo a todo galope, vio las crines del animal al viento, sintió su corazón de la bestia latir y resoplar sus belfos mientras sereno su coraje por el tipo de pingo que tenia, se acercaba a la indiada. Cuando entro a la polvareda e iba a prenderse a la lanza sintió el ardor de su carne arrastrándose en el suelo, al finalizar, luego del largo galope, el azulejo quedo muerto entre sus piernas traicionado por su vista dada la larga distancia recorrida. A merced del infiel su bravura no sirvio para nada. En la mañanita del río Salado, entre el relente del pasto y los treboles, el cadaver del azulejo, aun largaba carlorcito del galope.

05 abril 2008

LA IMAGINACION AL CEAMSE

ENTE DE PROMOCION Y CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO Y AGROALIMENTARIO
Proponen una ley para controlar el abastecimiento
Un proyecto del oficialismo que preocupa a sectores empresarios y rurales.
Por: Alfredo Gutiérrez
Copete de Clarín
IDEAS SOBRAN, PERO TODAS VIEJAS


El estado, y que me perdone la Dra. Marco del Pont, Empresas que controlaban y regulaban el abastecimiento, como Compañía Introductora de la Provincia de Buenos Aires, y hablo específicamente en la Época de Bidegain. O de Gelbard, Comisión de Precios Ingresos y Nivel de Vida con la CGT, la CGE y la Secretaria de Comercio. Ya que las políticas de look out patronal a las que todo gobierno teme, hacen tambalear primeramente el sistema hospitalario y carcelario de cada provincia, luego el salario del trabajador. Entender como es el sistema de abastecimiento y comercialización le da la herramienta para estar en la línea de fuego de la compra y reventa. Lo que la Dra. Marco del Pont debería saber, que la estructura de compra y venta de alimentos es tan “rudimentaria”, me abstendré de calificar y esta tan ligada a la inflación, (palabra prohibida para los argentinos), que las empresas del estado y las Comisiones entran en la corruptela, si no se trabaja en la estructura comercial GLOBAL del país. Moreno está en el Mercado Central. El Mercado Central si bien fue construido con deuda pública externa contraída por la dictadura militar, fue el proyecto del Congreso de Rosario de Dirigentes de la Federación Agraria, entre otros. Tenía como objetivo blanquear con caja única bancaria, las operaciones de compra y venta de mercaderías, en el piso de mercado para que la formación del precio fuera real. Dar espacio a las provincias, (suelo) para que las economías regionales tengan canales propios en el gran centro de consumo. Y concentrar en un solo espacio físico oferta y demanda. En el centro de Cada nave, funcionaban por un tiempo, el Banco Nación, el Ciudad y el Provincia. Con la boleta de compra y la guía la mercadería iba a plaza. Así mismo en la misma ventanilla se pagaba el acarreo de bulto para empresas o cooperativas que pagaban las cargas sociales de los trabajadores. Poco a poco se desvirtuó. Creo que Guillermo Moreno puede dar una radiografía perfecta de lo que es la comercialización del rubro en el año 2008. Ese ente interestadual conformado por la Nación, la Comuna Porteña y la Provincia de Buenos Aires, hoy esta mas que al pedo. La comuna porteña no tiene ningún mercado y cedió impuestos que no tiene más. La provincia no cerro ningún mercado, sino que algunas municipalidades abrieron mas dentro de lo que era el perímetro de protección, por lo que hay más mercados que a la hora del cierre del mismo. La nación desarticulo en la Secretaria de Comercio la Dirección de Mercados Mayoristas, por lo que Carnes, Azúcar, Papas y Cebollas, Frutas y Verduras, Pescado y productos cárnicos quedaron a la buena de dios. Y siguen las reglas de la oferta y demanda. En realidad entiendo que las agrupaciones de empresarios se asusten cuando se quieran crear empresas estatales, ya que si no se fijan las reglas de la comercialización es agregar a un estado corrupto a la larga lista de la cadena de la comercialización existente en el país, que nunca deja de asombrarnos. EL CONSEJO ASESOR DEL MERCADO CENTRAL AUN ESTANDO HUMBERTO VOLANDO. Las viejas recetas no se sacan del armario, habría que pensarlas un poco. Podrían sacar la propaganda del tanquecito de la AFIP también.

¿Hay incumplimiento de funcionario público en Guillermo Moreno?, clickée aquí y vea la ley de creación de Mercado Central 19227 que no se cumple ?

¿Para que inventar algo nuevo si a lo viejo no le dan bola? ¿Para que tiene oficina ahí Moreno, al pedo?.



04 abril 2008

¿TAIANA; FUE A APRENDER O AYUDAR?

EN REALIDAD PONGO EN DUDAS QUE EL CANCILLER DE LOS DOS KICHNER AYUDE


CREO QUE FUE A QUE GARCIA LINERA LE BAJE UN POCO DE LINEA PARA APRENDER A DIVIDIR MAS A UN PAIS.

HISTORIAS PERONISTAS, CONTADAS POR PERONISTAS

HACER POLITICA EN LA DICTADURA


El primer acto político que se recuerde en el sector gremial fue en La Plata. Un dirigente de la resistencia peronista post 55 y Secretario General de un gremio no intervenido, conformaba un factor de consenso entre los grupos que pujaban por el control de la CGT Brasil. Mas allá de los matices políticos que tenían cada uno de los integrantes de las organizaciones participantes, intervenidas o no intervenidas, (en el caso de las intervenidas se respetaba al último Secretario General elegido en ese Gremio), estaba claro que para poder avanzar sobre el espacio que la dictadura iba dejando era conformar un perfil político. EL decreto nº 9 de la Junta de suspensión de toda actividad gremial, era de suyo, una mentira, porque había negociaciones con la patronal y factores negociables, aunque no oficialmente reconocidos como actividad gremial. No debemos olvidar, que cuando el Cardenal Samoré ya había tomado las riendas del Conflicto de Beagle y el ejército se limpiaba la pintura de guerra, los dirigentes gremiales de los gremios no intervenidos habíamos sido citados en masa al regimiento de la Tablada y el Comandante del Cuerpo nos dejo aun Coronel cuya orden era no permitir durante la eventual guerra ningún conato de conflicto gremial ,responsabilizándonos a nosotros de cualquier tipo de inconveniente durante el conflicto, si este lo hubiera. No lo hubo, pero, ya luego, había espacio. Fue así como este Secretario General, lejos de la atracción de la mirada de los grandes generales y en la Capital de la Provincia de Buenos Aires, decide hacer un Acto y reunir a lo más granado de la dirigencia gremial poco después de la salida de la cárcel. José Rodríguez, Diego Ibáñez, Lorenzo Miguel, Rogelio Papagño, Lesio Romero, Fito Ponce, salían de estar presos en el Barco. Así que un orador por el sector Gremial y otro por la CGT. Lorenzo y Ubaldini. Lorenzo a último momento no fue, y en un sindicato vinculado a la actividad hípica de la ciudad de La Plata se largo por el año 78 el acto. Ante la caída de Lorenzo Miguel, se busco un orador por la rama política, y este Secretario General se comunico con un Directo amigo de Perón ya fallecido para que lo conectara con algún político de fuste de esa época. La gran Casildo Herrera, a punto de Naufragar el Acto y con Saúl reticente a hablar solo. Este ilustre personaje del peronismo y financista sugiere a un político con antecedentes de gobernador peronista, recién salido de Las Lomitas. ¿Quién era? Si, no otro, ese. Exacto, que se cayó vestido de pantalón negro de cuero y campera cruzada negra de cuero. Con su pelo extravagante y sus patillas quirogueanas. Más o menos fue bueno el acto. Fue el reflejo y va en línea con lo que se planteo como que se hizo durante esa época, luego de dos años de persecuciones, ya nos habíamos empezado a mover y habíamos perdido un poco el miedo y empezamos a movernos con nuestras propias consignas y jugando con nuestros propios miedos. Saúl recién estrenaba discurso, para algunos serpicos que había ido a escucha había estado un poco grosero con el gobierno, la semana siguiente nos pasamos algunos declarando o aclarando en DIPBA que en realidad Saúl era un buen tipo pero en la fogosidad del discurso se le había pirado el periscopio. Ahí termino la cosa. Poco a poco, las actividades políticas fueron creciendo. Puede que alguna vez estas cosas tengan fechas, nombres y apellidos y contribuyan a la historia. Ahora son muy cercanas. Más vale no confrontar con nadie.

03 abril 2008

EL MONOPOLIO DEL USO DE LA POLITICA

UN PERONISTA HABLANDOLE A LOS PERONISTAS



El perdedor diputado por Santa Fe Agustín Rossi, que no solo es perdedor, sino que perdió con Bielsa, el eterno perdedor de todo, cuestiono las declaraciones políticas de los dirigentes rurales. Semejante estupidez solo se puede hacer amparado en los fueros parlamentarios, a todos nosotros no nos asiste esa circunstancia, solo nos queda la libertad de expresión para rebatir semejante estolidez discursiva. Primero: Las “políticas de retenciones” las fijo el gobierno, es decir que el gobierno tiene como fin fijar políticas. Los gobernados no tenemos como fin aceptar mansamente las políticas que nos fija el gobierno. Salvo que invoquen que su autoridad deviene de dios, pero se encontraran con la libertad de cultos y el ateísmo. Si ellos fijan políticas, la contestación es obviamente con otra política. Pero hete aquí que si ante la ratificación de una política por parte de los que gobiernan el estado (no han leído la ley de procedimiento administrativo) yo pido la revisión, tengo el derecho a protestar y a manifestar contra esa política. Lo cual me convierte en opositor a la misma, lo cual no es malo, es saludable cuando el ejecutor de la política no inicia el dialogo que busca el consenso de la democracia, y mucho menos no utiliza los canales institucionales como son las cámaras legislativas para dar el debate de las pautas donde están representados los ciudadanos. Por lo que debemos entender, que toda respuesta a una política que se ejerce desde el ejecutivo que no sigue el margen institucional, seguirá el margen de la protesta, que entre dimes y diretes subirá la presión hasta llegar a los límites de las pujas de poder. Lo increíble es que el que concentra el poder público acuse de que es política la acción del aquel que quiere torcer una política, a la que considera errónea, porque no le queda otra. No tiene alternativa. Siempre en el marco institucional. Salvo que el Diputado Rossi supongo que detrás de esto hay un golpe de estado. Entonces, que llama a una conferencia de prensa y diga como es el proceso en marcha y denuncie, le aseguro que muchos estaremos junto a él, para defender la continuidad de régimen democrático. Ahora si es chicana para la popular, si usa el discurso para intimidar, es realmente un Diputado pedorro.




01 abril 2008

SI, SOMOS OTRO PAIS. LE PESE A QUIEN LE PESE

EN ESPECIAL A LOS QUE GOBIERNAN


Somos otro país, gorilas, clase media ingrata, acumulados, antojadizos, mestizos, obsecuentes, caceroleros, lo que sea. Cristina tardíamente se dio cuenta que somos otro país y lo dijo en su discurso. ¿A qué se refería? Es evidente, que ahora la pelea no es por las palabras que se digan, sino por lo que ellas significan, la batalla semántica y del significado, es un hecho al punto que la guerra iniciada por los chacareros, trasciende ya la puja por las retenciones y ha puesto a un país alerta a lo que dice Cristina, y lo que dice lo analiza medularmente. Ayer, a la hora de cachetazo, Néstor Carlos no estaba. Hoy a la hora de recoger los loores el Néstor Carlos estaba, ¡y cómo!, eufórico como chico que se hubiese sacado la sortija en la calesita. Pero hoy lo que hasta ayer era mediático hoy es el boca a boca y la lectura de blogs, el comentario en las noticias en los diarios. Ya nadie quiere noticias digeridas por las empresas de opinión publicada. Ni las que el gobierno digita, ni las que la oposición hace lo mismo. Me gusto mucho el alerta lanzado desde un blog amigo de que no nos vayamos de boca. Es cierto, porque a la vuelta de la esquina no están los chicos buenos. Pero también, es interesante que se haga ejercicio de ver, como la política tiene patas cortas para la mentira, y que los que necesitan creen por necesidad, no por dogmas o por creencias cuasi religiosas. Los que hoy te apoyan mañana te sacan el rostro. El país es otro, es bueno que Cristina se vaya dando cuenta, no solo porque nos digan que salimos de una crisis terrible, sino que aun dentro del mismo país, no pudimos superar las contradicciones internas que nos llevan a los conflictos recurrentes.

MAÑANA ES UN DIA DE DUELO Y ME LLAMARE A SILENCIO POR TODOS LOS ARGENTINOS QUE MURIERON POR LA PATRIA

POR ESO DOY POR FINALIZADO AQUI EL TERCER DIA DE ENCUESTA
Y terminada la misma, no hay más que hablar.



NO HACIA FALTA LLEGAR A TANTO

SHAKESPEARE DEMOTICO



Cuando manolo nos hablaba del 30 de Marzo de 1982 y como la Dictadura Militar opto por salir hacia adelante con la toma de las Malvinas, creo que no se imaginaba que hoy el kirchnerismo asumió la misma postura y que me perdone esta libre asociación de la cual lo libero. Cuidado, no estoy hablando de guerra, sino de actitud ante lo evidente. Ante el fracaso político la salida es ir no se sabe donde, con un discurso noble y empujar adelante a todos a la rastra. La inclusión, la distribución, las políticas sociales, la disminución de la pobreza, creo que han tenido buen tiempo para ejercitarla, y si aún se conservan como la reserva de los que “esperan algo”, porque blanden el discurso del peronismo, no tiene eso que ver con una capacidad propia, sino como un discurso político que trasciende sus signifcados y va mas allá de ellos mismo. La multitud que hoy quería tocarla, quiere ser protagonista de la historia y espera que alguien las saque del olvido. Cristiano Rattazzi tiene otra visión totalmente distinta, pero ellos son los que están en la primera fila del Salón Blanco de la Casa Rosada, y gozando de los beneficios de la competitividad de un dólar y un salario que solo se lo puede garantizar este gobierno. No resignamos ningún principio que hagan a la dignidad del pueblo, y que tengan como bandera la Independencia Económica, la Justicia Social y la Soberanía Política, pero salir para adelante, para tapar las cagadas como los gatos me parece mezquino. Justo mañana en 2 de Abril día en que muere el Capital Gallino en la toma de Malvinas, el día en que la dictadura quiere salir para adelante, el Kichnerismo en un acto de soberbia, intenta arrástranos a todos en un discurso, nacional y popular, mas Hebe Bonafini hacia adelante. En realidad se equivocaron, por falta de consenso, en aplicar la política de retenciones. No había que llegar a tanto.

PARA NO DISCUTIR BOLUDECES

TRABAJADORES RURALES.LEY 25.191 BOLETÍN OFICIAL N° 29283 DEL DÍA MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 1999

Declárase obligatorio el uso de la libreta del trabajador rural. Créase el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores. Recursos del mencionado registro. Sanciones. Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo. Disposiciones Generales y Transitorias.
Sancionada: Noviembre 3 de 1999Promulgada: Noviembre 4 de 1999
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. Sancionan con fuerza de Ley:
CAPITULO I
LIBRETA DE TRABAJO PARA EL TRABAJADOR RURAL.
Artículo 1º.- Declárase obligatorio el uso de la Libreta para todo el territorio de la República Argentina para los trabajadores permanentes, temporarios o transitorios que cumplan tareas en actividad rural y afines, en cualquiera de sus modalidades.Tendrá el carácter de documento personal, intransferible y probatorio de la relación laboral.
Artículo 2º.- La Libreta de Trabajo Rural será instrumento válido:
a) Como principio de prueba por escrito para acreditar la calidad de inscripto al Sistema de Previsión Social, los aportes y contribuciones efectuados y los años trabajados;
b) Como principio de prueba por escrito para acreditar las personas a cargo que generen derecho al cobro de asignaciones familiares y prestaciones de salud;
c) Como certificación de servicios y remuneraciones, inicio y cese de la relación laboral;
d) Como principio de prueba por escrito del importe de los haberes y otros conceptos por los cuales la legislación obliga al empleador a entregar constancia de lo pagado;
e) En el caso de que el trabajador esté afiliado a un sindicato con personería gremial, como prueba de su carácter cotizante a ese sindicato.
La autoridad de aplicación en función de los datos que contenga la Libreta de Trabajo y con el objeto de simplificar las cargas administrativas a los empleadores, determinará que obligaciones registrales o de comunicación podrán quedar liberadas, siempre que no afecte los derechos de los trabajadores de la asociación gremial con personería gremial de los trabajadores rurales y estibadores y de los organismos de seguridad social.
Artículo 3º.- La reglamentación determinará los datos personales, laborales y de seguridad social que deberá contener la Libreta del Trabajador Rural. Sin perjuicio de ello, en la misma deberán constar necesariamente:
a) La identificación del trabajador, incluyendo la Clave Única de Identificación Laboral (CUIL.) y los sucesivos empleadores, con identificación del su Clave Unidad de Identificación Tributaria (CUIT);
b) La enumeración sucinta de los derechos y deberes del trabajador y el empleador rural con la cita de las disposiciones normativas que los establecen;
c) Constancias de los sucesivos aportes y contribuciones a la Seguridad Social efectuados y en caso que el trabajador esté afiliado a un Sindicato con Personería Gremial de las cuotas sindicales retenidas y aportadas.
Artículo 4º.- A los efectos de esta ley será considerado trabajador rural todo aquel trabajador que desempeñe tareas agrarias relacionadas principal o accesoriamente con la actividad rural en cualquiera de sus especializaciones, tales como la agrícola, frutihortícola, pecuaria, forestal, avícola, o apícola de acuerdo con lo establecido por el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, aprobado por la Ley 22.248, incluyéndose los trabajadores comprendidos en la Ley 23.808. Será considerado empleador toda persona física o jurídica, que directa o indirectamente utilice su capacidad de trabajo, ello sin perjuicio de las obligaciones recíprocas entre empleadores directos e indirectos que se generen como consecuencia del vínculo que entre sí establezcan.
Artículo 5º.- Son obligaciones del empleador:
a) Requerir al trabajador rural la Libreta de Trabajo en forma previa a la iniciación de la relación laboral, o en caso que el trabajador no contare con la misma por ser éste su primer empleo o por haberla extraviado, gestionarla ante el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) dentro de los cinco (5) días de iniciada la relación de trabajo. La omisión del empleador podrá ser denunciada por el trabajador o la Asociación Sindical que lo represente ante el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE). Sin perjuicio de ello la Asociación Gremial o el trabajador personalmente podrán tramitar la obtención de la referida libreta;
b) Informar al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores o su Delegación, trimestralmente, lo que requiera la Autoridad de Aplicación sobre la celebración, ejecución y finalización del trabajo rural. Cada nueva contratación deberá informarse dentro del plazo de 30 días de haberse llevado a cabo con independencia de la residencia habitual del trabajador o del empleador;
c) Registrar en la Libreta desde la fecha de ingreso todos los datos relativos al inicio, desarrollo y extinción de la relación laboral. La libreta deberá permanecer en poder del empleador en el lugar de prestación de servicios debiendo ser devuelta al trabajador al finalizar cada relación;
d) Ser agente de retención de la cuota sindical de la Entidad Gremial con Personería Gremial a la que el trabajador se encuentra afiliado, registrando sus aportes mensualmente.
ARTÍCULO 6º.- Son obligaciones del trabajador:
a) Presentar al inicio de la relación laboral al empleador la Libreta de Trabajo Rural o en su caso informarle que es su primer empleo para que el empleador inicie los tratamientos para la obtención de la misma, adjuntando la documentación que a tales efectos resultare pertinente;
b) Acompañar toda la documentación que acreditare las cargas de familia y sus modificaciones;
c) En caso de pérdida de la Libreta efectuar la pertinente denuncia por ante la autoridad policial más cercana al lugar del hecho o de su residencia, o en el Juzgado de Paz correspondiente, y posteriormente iniciar las gestiones tendientes a obtener una nueva libreta.
CAPITULO II
REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES
Artículo 7º.- Créase el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) que tendrá el carácter de Ente Autárquico de Derecho Público no Estatal.En el deberán inscribirse obligatoriamente los empleadores y trabajadores comprendidos en el Régimen de esta Ley según lo determinado por el Artículo 3°.
Artículo 8º.- La dirección y administración del RENATRE estará a cargo de un Directorio integrado por cuatro (4) Directores en representación de Entidades Empresarias de la actividad y cuatro (4) Directores provenientes de la Asociación de Trabajadores Rurales con Personería Gremial con mayor representación nacional de la actividad.El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación designará un Síndico Titular y un Suplente que tendrán por función fiscalizar y vigilar todas las operaciones contables, financieras y patrimoniales del RENATRE, y tendrán los derechos que establezca la reglamentación.
Artículo 9º.- Los Directores serán designados por las Entidades mencionadas en el Artículo precedente, quienes nombrarán un igual número en calidad de suplentes. En la primera sesión, elegirán entre ellos al Presidente del RENATRE, cuyo mandato será de un (1) año. La Presidencia será ejercida anualmente y en forma alternativa por un representante de la entidad gremial y un representante empresario, correspondiendo el ejercicio de la primera presidencia a uno de los representantes designados a propuesta de la entidad gremial.
El mandato de los directores durará CUATRO (4) años, pudiendo ser reelegidos. Su retribución será fijada en el respectivo presupuesto.
Artículo 10º.- No podrán formar parte del Directorio los quebrados, los concursados, los condenados en causa criminal no culposa y los exonerados de la administración pública nacional, provincial o municipal.
Artículo 11º.- El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores tendrá por objeto:
a) Expedir la Libreta de Trabajo sin cargo alguno para el trabajador, procediendo a la distribución y contralor del instrumento y asegurando su autenticidad;
b) Centralizar la información y coordinar las acciones necesarias para facilitar la contratación de los trabajadores agrarios;
c) Conformar las estadísticas de trabajo agrario permanente y no permanente;
d) Supervisar el Régimen de Bolsa de Trabajo Rural para personal transitorio y propender su pleno funcionamiento;
e) Proveer la coordinación y cooperación de la Nación con las Provincias en la actividad laboral agraria;
f) Brindar al trabajador rural la prestación social prevista en el capítulo 5 de la presente ley;
g) Dictar la reglamentación interna con la cual se integrará y regirán los distintos estamentos constitutivos del RENATRE;
h) Controlar el cumplimiento por parte de los trabajadores y empleadores de las obligaciones que les impone la presente ley. El RENATRE podrá además desarrollar otras funciones de policía de trabajo que le sean delegadas por los organismos nacionales o provinciales competentes.
Artículo 12º.- El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores tiene las siguientes atribuciones.
a) Atender todas las erogaciones que demande su funcionamiento con los recursos establecidos en la presente ley, así como administrar los recursos establecidos en la misma de acuerdo con el objeto previsto en el Artículo 11 y su funcionamiento. Asimismo podrá fijar aranceles por la prestación de servicios administrativos ajeno al objeto de esta ley. El gasto administrativo no podrá exceder el DIEZ POR CIENTO (10%) de los recursos.
b) Abrir y usar a los fines de la gestión encomendada, una cuenta especial denominada "Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores" (RENATRE), a la cual ingresan los fondos provenientes en virtud de la presente;
c) Invertir sus disponibilidades de dinero en títulos emitidos por la Nación o en colocaciones a plazo fijo en Instituciones Financieras Oficiales;
d) Aprobar su estructura orgánica, administrativa y funcional, así como la dotación de su personal y el número y carácter de sus empleados zonales;
e) Inscribir y llevar el registro de todas las personas comprendidas en la presente norma de acuerdo a lo establecido en el capítulo 1°, otorgando constancias fehacientes de las presentaciones que efectúen los obligados;
f) Exigir a todo empleador la exhibición de sus libros y demás documentación requerida por la legislación laboral aplicable a la actividad al solo efecto de verificación del cumplimiento de lo establecido por la presente, de acuerdo con las normas reglamentarias previstas en el inciso h) del Artículo 11.
CAPITULO III
RECURSO DEL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES
Artículo 13º.- Los recursos económico-financieros del Organismo provendrán:
a) Del pago de los aranceles fijados por el Registro de conformidad a lo establecido en el Artículo 12, inc. a);
b) De la contribución a cargo de los empleadores, de conformidad a lo establecido en el Artículo 14 de la presente ley;
c) Del importe de las multas por infracciones cometidas a esta norma, reglamentaciones y normas complementarias que al efecto pudieran dictarse;
d) De las herencias, legados, subsidios y subvenciones que se reciban;
e) Del producido de las inversiones que realizare el registro;
f) De los saldos remanentes de ejercicios anteriores;
g) De cualquier otro ingreso lícito compatible con los fines de esta ley.
Artículo 14º.- El empleador rural deberá aportar una contribución mensual con destino al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores del UNO Y MEDIO POR CIENTO (1,5%) del total de la remuneración abonada a cada trabajador. Dicha contribución reemplazará a la establecida por el Artículo 145 inc. a) 1., de la Ley 24.013 y deberá ser depositada en la cuenta que a los efectos abra el Registro, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 12, inc. b).
CAPITULO IV
DE LAS SANCIONES
Artículo 15º.- El incumplimiento por parte del empleador de las obligaciones establecidas en la presente, lo hará pasible de las sanciones previstas en el presente régimen.
Se considerará infracción leve:
-No informar al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores o su Delegación trimestralmente, lo que requiera la Autoridad de Aplicación sobre la celebración, ejecución y finalización del Trabajo Rural.
Se considerará de infracción grave:
-No exhibir la Libreta de Trabajo;
-No registrar en la Libreta desde la fecha de ingreso todos los datos relativos al inicio, desarrollo y extinción de la relación laboral;
-No tener la Libreta de Trabajo en el lugar de la prestación de servicios hasta la finalización de la relación laboral;
-No entregar la Libreta de Trabajo al finalizar la relación laboral;
Se considerará infracción muy grave:
-No requerir del trabajador la libreta en forma previa a la concertación de la relación laboral;
-No tramitar la Libreta de Trabajo ante el Organismo correspondiente, en caso que el trabajador no contara con la misma por ser éste su primer empleo o por haberla extraviado;
1) Las infracciones leves se sancionarán de acuerdo a la siguiente regulación:
a) Apercibimiento, para la primera infracción leve, de acuerdo a los antecedentes y circunstancias de cada caso, evaluados con la Autoridad Administrativa de Aplicación;
Multas de ochenta pesos ($ 80.-) a doscientos cincuenta pesos ($ 250.-)
2) Las infracciones graves se sancionarán con multas de doscientos cincuenta pesos ($ 250-) a mil pesos ($ 1.000), por cada trabajador afectado por la infracción.
En caso de reincidencia respecto a las infracciones graves, la Autoridad Administrativa podrá adicionar a los montos máximos de la multa una suma que no supere el diez por ciento (10%) del total de las remuneraciones que se hallan devengado en el Establecimiento en el mes inmediatamente anterior al de la constatación de la infracción.3) Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de mil pesos ( $ 1000)a cinco mil pesos ($ 5.000) por cada trabajador afectado por la infracción.
En los supuestos de reincidencias en infracciones muy graves se podrá clausurar el establecimiento hasta un máximo de diez días manteniéndose entre tanto el derecho de los trabajadores al cobro de las remuneraciones.
CAPITULO V
SISTEMA INTEGRAL DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO
Artículo 16º.- Institúyase el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo, el que se regirá por las disposiciones establecidas en este capítulo.
Artículo 17º.- En el plazo de un año el RENATRE deberá efectuar un censo de trabajadores y empleadores incluidos en el ámbito de aplicación de la presente ley y los cálculos actuariales necesarios a fin de poner en funcionamiento el Sistema Integral de Prestaciones por desempleo para la actividad.
Hasta que se inicie el funcionamiento del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo, el noventa por ciento (90%) de la contribución prevista por el Artículo 14 de esta ley, se depositará en una cuenta especial para utilizarlos oportunamente a esos fines, y el restante diez por ciento (10%) depositado de la misma forma se destinará para afrontar los gastos administrativos del RENATRE, de acuerdo con lo establecido en el inciso a) del mismo artículo.
CAPITULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 18º.- El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, a través del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, será la autoridad de aplicación de la presente ley.
Artículo 19º.- El cobro judicial de los aportes multas e intereses así como los aranceles adeudados al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, se hará por la vía de apremio prevista en del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, sirviendo de suficiente título ejecutivo el certificado de deuda expedido por dicho registro o por los funcionarios en que este hubiere delegado tal facultad.
Serán competentes los Juzgados Federales de Primera Instancia en lo Civil y Comercial. En la Capital Federal será competente la Justicia Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social.
En todo procedimiento relativo a la percepción de estos créditos y certificados de deuda se tendrá especialmente en cuenta el derecho de defensa de los empleadores como previo para expedición del título ejecutivo.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 20º.- A los efectos de la instrumentación de la primera Libreta de Trabajo para el trabajador rural, a partir de la vigencia de la presente Ley, la Autoridad de Aplicación emitirá un formulario provisorio donde se volcarán los datos que sean necesarios para la confección de la Libreta y en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días de emitido el mismo deberá hacerse entrega del instrumento definitivo.
Dicho formulario provisorio también será utilizado para acreditar servicios prestados por personal transitorio.
Artículo 21º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS TRES DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE.


SI EL ESTADO NO CONTROLA LA CULPA ES DEL ESTADO. SI LOUSTEAU NO SABIA QUE LOS TRABAJADORES EN NEGRO RESPONSABILIDAD DEL MINISTERIO DE TRABAJO NO ES CULPA MIA. EL QUE ENTREGA ES EL QUE ASUME LA RESPONSABILIDAD.

AHORA SI SON TODOS NEGREROS, ¿ACASO LAS COOPERATIVAS QUE HAY EN EL MERCADO CENTRAL NO LAS VE MORENO? ¿LAS CARAVANAS DE GENTE POBRE EN LOS MERCADOS Y GALPONES PERIFERICOS NUEVOS, EN LAS QUINTAS, NO LAS VE MORENO? PORQUE EL TIENE UN ASIENTO EN EL CENTRAL, AHI HAY UNA LEY Y NO SE CUMPLE, ¿ESO ES CULPA DEL ENCUESTADOR QUE CLAUDICO AL DERECHO?

PAIS AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

CONSTRUIR DESDE LA EXASPERACION
(Versión de Almodovar de la Nación)
Construir poder desde el error es una nueva veta que el kirchnerismo empezara a experimentar hoy. Con su discurso distributivo y somos más. Con su progresismo de que a favor de los pobres hay más pobres, dos hechos son llamativos. El paro agropecuario pone en jaque a las sociedades urbanas concentradas, como la porteña, (quizás le guste un poco a cristina, el quejido de la falta de bifes de chorizo en los restaurantes de puerto madero), la hiperinflación que según me enseño mi abuela se va pero no regresa a los carriles anteriores. Todo esto por un error preconceptual. Ella dice son parte del país, no sus propietarios, linda frase, extractada de su discurso y recogida en letras de molde por el diario EL DIA de La Plata, nosotros con el mismo criterio podemos pensar: Son los gobernantes del país, no los propietarios. Mientras todo esto lo escribo, se está preparando el agresivo acto de Plaza de Mayo, perdiendo gano, como dirían los escolásticos si en política existiera un silogismo. Para luego irse a Francia a hablar con Sarkozy. La propietaria del país, quiere un arreglo con el club de Paris, para destrabar la triangulación de bancos que está haciendo para la colocación de bonos en Euros, de la cual nadie dice mucho, pero son € 5.000.000.000.-(exactamente corregido por el sr. parcass) a quince años, para hacer el tren bala. Todavía no saben cómo se van a financiar el frente interno y ya se están gastando la que no tienen para seguir haciendo cash la suya con la nuestra. Los muchachos del campo, si bien pueden ser unos terribles cabrones, no están dispuestos a bancarles el festival. En política, la que se gana o se pierda es la que se la que viene, no la del bolsillo o el esfuerzo personal, por eso la oposición no le hizo capote. Pero en esta, hay una fuerte oposición y con dignidad, porque les toca, como diría el Gral. Perón, la víscera más sensible del argentino, el bolsillo. Desgranada, caótica, contestataria, los une un mismo objetivo, no aceptar las condiciones del choreo que le propone el gobierno. Le pusieron un límite, si no les alcanza, a cagar, es cosa de ellos. Que sigan gastando en micros, pancartas y movilizaciones. Total, por el rumbo que iban están perdidos. Ayer mismo, en Uruguay, el Banco de la República Oriental del Uruguay saco una línea de Crédito para fomento de la industria láctea, con solo cruzar el charco si tengo las maquinas, las reglas de juego son más claras. Pero los pobres no tomaran mas leche, la indigencia crecerá!!!!!, si, si, anda a explicárselo a los que gobiernan, no a los que el gobierno considera porque cumplen un fin social deben perder plata. Esto no está en ningún manual socialista.

EL AMIGO DE LA CASA


UN CRETINO A MEDIDA




Si para Florencio Randazzo, que poca gente conoce su gestión prepotente durante el gobierno de Felipe Sola en la Provincia de Buenos Aires, dice que no entiende ¿porque si el gobierno da le ha dado todo a los ruralistas, porque siguen con el paro?. Uno que mira desde afuera, dice, ¿porque si el gobierno le ha dado todo, tiene que hacer un acto para ratificar su apoyo a la política del gobierno?. Es evidente que hay algo que no cierra, es una política de distraídos y de dos que dicen que dan y no dan y que escuchan y no escuchan. Como la suma del poder la tiene el Estado, es lógico que los ruralistas, como dice Randazzo, se tomen hasta el miércoles a ver que hace Cristina ante la masa que va a la Plaza de Mayo, no sea que el éxito del acto le cambie el argumento, ella y su marido han demostrado que son lábiles, sino pregúntenle a las asambleas de Guelguaychu, o sino a los propios habitantes de Santa Cruz. Lo interesante que al frente de batalla discursivo le agregamos un cretino mas, Florencio Randazzo, el amigo de la casa.

SEGUNDO DIA DE LA ENCUESTA



31 marzo 2008

COMUNICADO UGT Y CCOO DE ESPAÑA SOBRE UN DIRIGENTE GREMIAL PERSEGUIDO EN IRAN

DEBE SER UN BUROCRATA SINDICAL DE LA OLIGARQUIA IRANI DEL EX SHA DE PERSIA REZA PHAVLEVI.




¿QUIÉN ES ESTE HOMBRE?
Se llama Mansour Osanloo y es el líder del Sindicato de Trabajadores de los Autobuses de Teherán. Osanloo es también el centro de una campaña internacional para conseguir que sea puesto en libertad.
¿POR QUÉ ESTÁ ENCARCELADO?
En octubre del 2007, Osanloo fue sentenciado a cinco años de encarcelamiento, tras acusaciones inventadas de poner en peligro la seguridad nacional de Irán y de criticar al régimen. La verdadera razón para su encarcelamiento es ser miembro de un sindicato libre, que no se halla bajo el control del Gobierno.
¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA EN LA CÁRCEL?
Desde la constitución del sindicato en junio del 2005, ha sido detenido tres veces e invertido más tiempo en la conocida cárcel de Evin que en libertad.
¿QUÉ MEDIDAS SE HAN ADOPTADO EN SU APOYO?
La ITF (Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte) y la CSI (Confederación Sindical Internacional), con el apoyo de sus miembros, han venido luchando incesantemente en su nombre y protestado ante las autoridades iraníes y ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de organizar manifestaciones ante las embajadas de Irán en distintos países del mundo.
¿PARTICIPA TAMBIÉN AMNISTÍA INTERNACIONAL?
Sí. Amnistía considera a Osanloo como preso de conciencia, cuya detención se debe exclusivamente a haber ejercitado sus derechos sindicales. Amnistía ha venido trabajando estrechamente con la ITF en este caso y también en defensa de los derechos humanos en Irán.
¿QUÉ HA HECHO LA OIT?
En junio del 2007, el Comité de Libertad Sindical de la OIT se decidió a favor de la queja conjunta presentada por la ITF y por la CSI y apremió al Gobierno de Irán a que abandonara sus cargos contra Osanloo y concediera a sus ciudadanos plenos derechos sindicales.
¿CUÁL HA SIDO LA REACCIÓN DEL GOBIERNO DE IRÁN?
El Gobierno sigue ignorando la opinión mundial.
¿SE TRATA DE UN CASO AISLADO?
No. El vicepresidente del sindicato, Ebrahim Madadi, ha sido sentenciado a dos años de encarcelamiento y Mahmoud Salehi, activista de Kurdistán, a cinco años de encarcelamiento por haber distribuido octavillas en el Día del Trabajo del 2004. En fechas recientes, hombres enmascarados dispararon contra otro activista, Majid Ham
¿SE SIENTEN SATISFECHOS LOS TRABAJADORES IRANÍES CON SUS CONDICIONES?
No. Tampoco creen que las asociaciones laborales fundadas por el Gobierno son representantes de sus intereses. En los últimos meses, maestros, trabajadores de la industria automovilística, producción de azúcar y del Metro de Teherán, las mujeres y los
desempleados han organizado protestas.
¿CUÁLES SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE OSANLOO?
Se halla en marcha una potente campaña demandando su libertad. En octubre, y tras meses de presión internacional, se le concedió que recibiera tratamiento médico de emergencia por problemas oculares asociados con los malos tratos recibidos.
¿TUVO ÉXITO LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA?
Confiamos en que así sea, aunque se desconocen detalles, puesto que se le ordenó que volviera a la cárcel en el espacio de una semana después de la intervención, a pesar de la opinión médica de que necesitaba tres meses de recuperación.
¿QUÉ ES LO QUE PUEDO HACER?
He aquí algunas de las cosas que puede hacer como individuo o como miembro de una organización:
• Visite el sitio Web www.freeosanloo.org y adquiera mayor información sobre
el caso. También podrá ver nuestra película titulada ‘Freedom Will Come’ y
otros materiales de la campaña.
• Añada su firma a las peticiones iniciadas por la ITF, Amnistía Internacional y LabourStart. También podrá escribir al Gobierno de Irán.
• Lleve puesta la insignia ‘Free Osanloo’, que podrá obtener dirigiéndose a la
ITF.
• Ejerza presión sobre su Miembro del Parlamento.
• Si es miembro de una organización, podría organizar una reunión y publicar en su revista un artículo, que podrá obtener gratuitamente de la ITF.
• Y, naturalmente, podrá alentar a otros a participar en la campaña, hablando sobre el caso y distribuyendo octavillas sobre el mismo.
¿QUÉ SON LA ITF Y LA CSI?
Dos organizaciones sindicales mundiales. La ITF representa a sindicatos de trabajadores del transporte, con inclusión de sindicatos de trabajadores de los autobuses de todo el mundo. Por su parte, la CSI es un foro de centrales laborales nacionales.
¿QUÉ ES AMNISTÍA INTERNACIONAL?
Una organización que defiende los derechos humanos. Si tiene alguna otra pregunta sobre Mansour Osanloo y desea defender los derechos de los trabajadores de Irán a pertenecer a un sindicato, le rogamos visite el sito Web http://www.freeosanloo.org/, en donde encontrará una película, peticiones y otros materiales
de la campaña en diversos idiomas.

CRONOLOGÍA
2005
Junio Constitución del Sindicato de Trabajadores de la Compañía de Autobuses de Teherán y Suburbios (Sherkat-e Vahed), a pesar de los brutales ataques de la policía secreta y de matones al servicio del Gobierno, con inclusión del apuñalamiento de Mansour Osanloo.
Diciembre Detención de los líderes del sindicato y protesta de los trabajadores de los
autobuses. Posteriormente, se libera a todos, menos a Osanloo.
2006
Enero El sindicato anuncia una huelga de un día, que fue aplastada por las autoridades y
que resultó en la detención de más de 1000 trabajadores en la cárcel de Evin.
Febrero La ITF y la CSI organizan un día mundial de protesta y se pone en libertad a la
mayor parte de los detenidos.
Marzo La compañía de autobuses despide a 46 trabajadores, que participaron en la
huelga.
Abril El sindicato se afilia a la ITF.
Mayo Ataque a los miembros del sindicato por participar en un acontecimiento
organizado para el Día del Trabajo.
Julio La ITF y la CSI presentan una queja conjunta ante la OIT (Caso 2508).
Agosto Puesta en libertad de Osanloo de la cárcel de Evin.
Noviembre Policías en traje de paisano detienen violentamente a Osanloo.
Diciembre Tras protestas mundiales, las autoridades ponen de nuevo en libertad a Osanloo.
En ambas ocasiones, su familia tuvo que pagar una enorme fianza.
2007
Febrero Se acusa a Osanloo ante los tribunales de “intento de poner en peligro la seguridad nacional”. A pesar de ello, no se adopta ninguna otra medida legal
durante los meses siguientes.
Mayo Intento fallido de secuestro de Osanloo por parte de la policía secreta.
Junio Osanloo participa en reuniones de la ITF y la CSI celebradas en Londres y Bruselas. Aumenta el apoyo sindical internacional y .la OIT informa sobre el Caso
2508.
Julio Nuevo secuestro de Osanloo. Las protestas mundiales comienzan inmediatamente.
Agosto La ITF y la CSI organizan un día mundial de acción, con el apoyo de Amnistía Internacional. La policía detiene a más sindicalistas en Teherán y mantiene
encarcelado a Ebrahim Madadi.
Septiembre Por primera vez desde su encarcelamiento, Osanloo recibe una visita de su familia.
Octubre Sindicalistas de Indonesia visitan Teherán para manifestar su solidaridad con el sindicato. Tras enorme presión internacional, se permite, finalmente, que Osanloo sea sometido a cirugía ocular. Unos días después, retorna a la cárcel de Evin. Se anuncian las sentencias de Osanloo y Madadi.
Fuente Página Web de CCOO dedicada al 9a Jornada de Acción Internacional Ferroviaria.
Como ser Nacional, Popular y Coherente en un mundo globalizado, como ser humanitario aquí y no allá, contra el bla bla, de D´Elia.

PRIMER DIA DE LA ENCUESTA