20 diciembre 2007

NEFASTA OPERACION DE INTELIGENCIA CONTRA CRISTINA.

Toma y serios destrozos en el centro comunal de Tolosa
Contratados de la gestión alakista ocuparon esa sede. Hay 2.500 temporarios en el Municipio
Unos 40 contratados de la delegación comunal de Tolosa tomaron ayer durante cuatro horas esa dependencia, ubicada en 3 y 528, en protesta por el despido de 16 de esos agentes. Y durante la ocupación se produjeron incidentes, destrozos de mobiliario y vidrios, así como de documentos, y forcejeos con la policía.Después de cuatro horas de tensión, entre las 11 y las 15, la presencia del secretario de Gobierno de la Comuna, Daniel Navas, y del titular del Sindicato de Trabajadores Municipales, Rubén Alfano, calmó los ánimos al acordarse la revisión de algunos despidos.En tanto, en la delegación municipal de Ringuelet -que funciona en 515 entre 5 y 6- hubo también una protesta de contratados ante el despido de tres de ellos, cuyos casos, según se indicó, también serían revisados.Por su parte, fuentes de los contratados que fueron despedidos en las últimas horas, anunciaron que hoy se reunirán para "discutir medidas de acción".La toma de la delegación de Tolosa se produce en el marco de que el nuevo gobierno municipal envió ayer unos 900 telegramas de despido a contratados por la administración alakista que, según el resultado de una investigación realizada por la actual gestión, no habrían estado cumpliendo horario ni desarrollaban tarea alguna.La cifra formaría parte de un total de 1.600 agentes en las mismas condiciones, según aseguraron fuentes comunales que, no obstante, admitieron que en el envío de algunos de esos telegramas pudieron haber existido algunas confusiones que, se indicó, serían revisadas en las próximas horas.


RENOVACION DE CONTRATOS


En efecto, el Ejecutivo Municipal envió en las últimas horas alrededor de 900 telegramas comunicando a otros tantos empleados contratados el cese de la relación laboral. La medida se adoptó en virtud de un decreto firmado el 11 de diciembre por el actual intendente, Pablo Bruera, y a partir de, señalaron fuentes municipales, "una investigación exhaustiva que permitió establecer la existencia de empleados que no cumplían horario alguno ni desarrollaban tareas específicas".Las fuentes revelaron así mismo que en los últimos días de la administración alakista los contratos de la planta de personal temporario, que normalmente vencen el 31 de diciembre, fueron "cortados" el 30 de noviembre y al mismo tiempo prorrogados hasta el 31 de marzo.


SUBITO AUMENTO


En ese trámite, dijeron calificadas fuentes municipales, "fueron nombrados otros 600 empleados" con lo cual la planta de personal temporario se elevó a unos 2.500 contratados".Como se recordará, la transición entre el gobierno de Julio Alak y el de Pablo Bruera tuvo como principal punto de conflicto la pretensión de la administración alakista de que el Concejo Deliberante aprobase el ingreso a planta permanente de 1.700 contratados. Pero ni el bruerismo ni el ARI dieron quórum para sesionar y en consecuencia el proyecto quedó detenido hasta la renovación del Concejo en que el alakismo perdió la mayoría que hasta entonces tenía en ese Cuerpo.Fuentes comunales indicaron que "al no poder ingresar a esos 1.700 supuestos empleados, la administración alakista prorrogó los contratos de toda la planta temporaria al 31 de marzo y le agregó otros 600 contratados".Desde el Ejecutivo municipal se indicó que, en virtud de esta supuesta maniobra, la cantidad de contratados que dejó la administración de Julio Alak ascendería a los 2.600 agentes."Hemos hecho una investigación exhaustiva y no tenemos dudas de que se trata de personas que nunca firmaron una planilla de entrada o de salida, que nunca cumplieron horario ni tarea alguna", dijo ayer una fuente municipal al confirmar el envío de unos 900 telegramas de cese de relación laboral. La fuente agregó que entre los que ayer recibieron telegramas habría "barras bravas".




Fuente EL DIA DE LA PLATA

19 diciembre 2007

SE CIERRA EL CERCO DE CHAVEZ SEGUN LO PREVISTO.

El conflicto armado en Colombia Las FARC garantizan el canje si renuncia Uribe








El grupo guerrillero señaló que la dimisión del presidente garantizaría la liberación de todos los rehenes
Miércoles 19 de diciembre de 2007 14:12 (hace 51 minutos)
BOGOTA.- Un día después de hacerse pública la decisión de liberar a tres rehenes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) volvieron a lanzar un comunicado en el que aseguran ser capaces de garantizar la liberación de los rehenes en caso de que el presidente Alvaro Uribe renuncie a su cargo. "La renuncia inmediata de Uribe junto a todo su gobierno, garantizaría la liberación con vida de los prisioneros mediante la firma del acuerdo humanitario sin más trabas para negarlo a cambio de persistir en los demenciales inamovibles y la riesgosa política de recuperación forzada", señaló el vocero del grupo guerrillero, Raúl Reyes, en el escrito. El jefe rebelde expresó que el gobierno de Uribe es "el peor de los últimos tiempos" y será recordado "por mafioso, paramilitar, bufón, grosero, calumniador y mentiroso". "Es tanta la bufonería y la grosería del gobierno que se cree con el derecho de imponer su libreto de infamias contra la oposición política revolucionaria colombiana a los demás gobiernos, estos sí legítimos, con prestigio, talante y futuro luminoso", manifestó el vocero de las FARC. "Por ser Uribe el primer responsable y beneficiario directo de la narco-para-política, debiera renunciar a su investidura", dijo Reyes al referirse a un proceso judicial que en el último año involucró a unos 45 congresistas, 18 de los cuales están presos. El comunicado se publicó un día después de conocerse la decisión de las FARC que habla sobre la inminente liberación de tres de los rehenes incluidos en una lista de los secuestrados que serían liberados en el marco de un canje por rebeldes presos. Agencias DPA y ANSA

QUE QUEDE CLARO QUE FIRMA CRISTINA Y GOBIERNA EL

El presidente de las sombras

Es maravilloso ver como en un mundo donde él se arrogaba todo el poder, desde la primera magistratura, cuando suceden las cosas el pasa a ser sujeto pasivo. Cambia el tiempo de la persona. Fue así cuando desapareció López. El y su gobierno impulsaron la política de derecho humanos, debían tener en cuenta que estas cosas podía haber sucedido, no hacer un OIA? Y luego empezar a recibir familiar y decir que nunca más. En el caso de Atonini Wilson, ahora reclaman su extradición pero, epa, epa, nunca debió salir del país que gobernaba, él que ahora se ufana pidiéndole a Estados Unidos que lo mande, falta que diga que se venga el principito! Y también con la insistencia del caso Fabres, Como si el Ministerio de Defensa, estuviera a Cargo de alguna Organización de Derechos Inhumanos y no de lo que fue Interior. Como si Aníbal Fernández, durante todo el presidio de Febres nunca supo, ni el mismo, jamás se imagino que esas eran las condiciones de cautiverio. En realidad cuando habla hasta parece que tiene razón. Repite tanto las mismas cosas que no queda mas alternativas que callarse y seguir escuchándolo, que hará, la cohorte de políticos que lo rodean ante tanta profundidad de la razón de la sin razón. Porque no es más construcción política, es elaboración de argumento, que ni político tiene que ser. Es tal la inconsistencia del discurso y la repetición de lo impropio, enardece toda lógica sensible. Pero lo mío debe ser parte del pensamiento oligárquico.

15 diciembre 2007

POR RADIO ERBOL DE BOLIVIA

EL PREFECTO DE SANTA CRUZ



COMPARO A EVO Y A CHAVEZ CON HITLER Y PINOCHET. DIJO ADEMAS QUE LA REFORMA FUE VOTADA POR EL 70% DE LA POBLACION BOLIVIANA, PERO QUE LA ASAMBLEA CAMBIO LA PROPUESTA ORIGINARIA SOBRE LAS AUTONOMIAS A UN CENTRALISMO. ESTO ERA EN RELACION A UNA CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS INTERNACIONALES. COMPARO EL ESTILO DE AUTONOMIAS AL DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS. FUE TRANSMITIDO POR LA RADIO EN FORMA DIFERIDA A LAS 7,15 hs. DE BUENOS AIRES.

Minuto a Minuto


Silvia Lazarte ( PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE), dice que pudieron aprobar la constitución porque el ejército y la policía los llevo a un destacamento porque los querían quemar. Están preparando la entrega a Evo para iniciar el proceso de revocatoria.

Nombran a Rubén Costas “gobernador” de Santa Cruz



Santa Cruz, 15 Dic (Erbol).- El prefecto del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, recibió este sábado el estatuto autonómico departamental autonómico de Santa Cruz de que tiene 155 artículos que será presentado en una concentración masiva a las 17 horas.La entrega se realizó en el palacio prefectural ubicado en la plaza 24 de septiembre pasado las 14:00 horas, cuando finalizó la lectura total de los 155 artículos que entrará en vigencia, según las autoridades y dirigentes cívicos cruceños, luego de que se lleve al referéndum para el cual se pretende recolectar al menos 70 mil firmas.El Presidente de la Asamblea Provisional Autonómica, Carlos Pablo Klinsky, fue el encargado de entregar el estatuto al prefecto Costas, a quien le llamó “señor gobernador de aquí en adelante”.Asimismo, se hizo entrega del estatuto a diferentes organizaciones sociales, como al sector de los gremiales.

RADIO ERBOL DE BOLIVIA (RADIO OFICIALISTA)

Palacio de Justicia cruceña sufreió atentado explosivo a las 12:05 horas de hoy



Santa Cruz, 15 Dic (Erbol).- Las instalaciones del Palacio de Justicia de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra sufrió este sábado un atentado explosivo sin haberse registrado daños personales de acuerdo al informe preliminar de la unidad de bomberos.El hecho ocurrió aproximadamente a las 12:05 horas de hoy cuando un artefacto explosivo detonó en el quinto piso del edificio donde funcionan los juzgados del distrito de justicia cruceño, según la información de la cadena de televisión Bolivisión.De acuerdo al informe de la unidad de bomberos no se tiene registrada ninguna persona herida, ya que los funcionarios y litigantes fueron evacuados anticipadamente del lugar.

LA VERDADERA TRAMPA PROCESAL

PODEMOS PELEARNOS CON EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO.
Hasta suena casi lindo.


¿PERO PORQUE UBERTI SUBIO A ATONINI WILSON Y AL HIJO DEL PRESIDENTE DE PDVSA AL AVION? FUE UNA "TRAMPA PROCESAL" PARA IMPEDIR LA EXTRADICION DE ANTONINI? O ¿ERA CIERTO QUE INVESTIGABA Y EL QUE INVESTIGABA DIO EN EL CLAVO?. ¿PORQUE VICTIMIZARSE SI LO QUE ESTA DICIENDO FUESE MENTIRA?. FALTA DECIR QUE FUE LA VENGANZA DE YABRAN. ALBERTO, LOS DURMIERON.

LA CAMPAÑA DE LA CIA EN BOLIVIA

Venezuela donará 50 millones, pero anuncia que no habrá más “cheques”


Morales Ayma. La polémica entrega directa de cheques venezolanos a los alcaldes fue duramente criticado por los partidos de la oposición, que calificaron la medida de ilegal porque no permitía la fiscalización de los recursos ni de los proyectos ejecutados. Los cheques venezolanos, que el Mandatario boliviano ha repartido en varias oportunidades entre los alcaldes de los municipios del país, tampoco figuraban en la contabilidad oficial del Estado ni tienen control de ningún tipo. Sin embargo, Montes comentó a los periodistas que, desde enero de 2008, el dinero que donará Venezuela se depositará directamente en las cuentas fiscales de los municipios y que su país no ejercerá ningún tipo de control sobre esos recursos. Los políticos opositores han denunciado con insistencia que la ayuda que presta el presidente venezolano, Hugo Chávez, a Bolivia no es transparente y que, en algunos casos, es manejada por su amigo y aliado Morales a su antojo personal y sin ningún control legal ni fiscal. Recientemente, el embajador Montes aclaró que las donaciones son controladas directamente "de forma transparente" por Venezuela y por Morales, según establece un convenio bilateral, y que el Mandatario puede destinarlas a los municipios, a la mejora de cuarteles y obras de infraestructura social, entre otras cosas.


Los Tiempos de Bolivia del 16 de Septiembre del 2007.

LO MAS IMPORTANTE DE LA PRIMER SEMANA

ANTONIO BANDERAS LE ENTREGA A MELANIE GRIFFITH CON UN TATUAJE
En su braso de ve que dice Nestor.



Como la más alta magistratura trae inconveniente de entrevistas individuales, en un gesto desinteresado, Antonio Banderas y por el parecido físico (salvo la altura y el color de pelo) le entrega a Melaine para que Néstor se divierta en una visita a la Rosada. Lindo gesto del ex muchacho Almodóvar.

AYUDANDO A ENCONTRAR LA PALABRITA AL MINISTRO STORNELLI

NOMINALISMO ANTE TODO. LA PATOLOGIA PROGRE.



DESDE LA COALICION CIVICA


Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica, Sebastián Cinquerrui, expresó "profunda preocupación" por las declaraciones de Stornelli. "Hablar de delincuentes incorregibles, como lo hizo el ministro, da cuenta de una mentalidad discriminatoria que puede resultar muy peligrosa cuando se gestionan asuntos policiales", afirmó.

Fuente EL DIA de La Plata.
Aqui le transcribimos al Ministro Stornelli una serie de Sinónimos para que no se vea en el atolladero de usar palabras discriminatorias.


No es lo mismo decir incorregibles a la hora de delinquir, (no tienen derecho a cambiar) a Obstinados a la hora de delinquir. No es lo mismo decir que son incorregibles al pegarle a los ancianos, que decir son cabezotas al pegarle a los ancianos. No es lo mismo decir que son incorregibles en disparar a la policía cuando son soprendidos en los ilícitos a decir, que son persistentes en disparar a la policia cuando son soprendidos en los ilícitos. Como verán, de la forma en que mencionemos el tema va a morigerar la violencia con que la delincuencia hoy actua contra la víctima, sea esta pobre o rica. Porque ya esta claro que no hace diferencias.


14 diciembre 2007

SIEMPRE CORTAR CINTAS, SON LA MAZORCA DE LA BANDERA ARGENTINA.


Desde Río Turbio, Kirchner llamó a “no desperdiciar este tiempo de la historia”


Al encabezar la licitación para la construcción de una termoeléctrica, el Presidente anunció un aumento salarial del 16,5% para los mineros y prometió "actualizar las jubilaciones hasta un 90%". También respaldó al gobernador Peralta y dijo que cuenta con su apoyo incondicional. La megausina generará energía para todo el país.El presidente Néstor Kirchner anunció hoy la construcción de una usina termoeléctrica de 240 megavatios en esta localidad santacruceña, que aportará energía al sistema nacional y cuya concreción contará con un presupuesto de 1.506 millones de pesos. "¿Cuántas reuniones tuvimos, cuánta palabra empeñada con el sueño de la usina termoeléctrica? Hoy vengo a cumplir con esa palabra empeñada; la usina termoeléctica se pone en marcha en Santa Cruz para generar energía para toda la Argentina", enfatizó. Kirchner habló durante la ceremonia de apertura de sobres de la licitación de la obra, en un acto que se realizó en el gimnasio municipal de Río Turbio, colmado por más de 7.000 personas, en su mayoría trabajadores mineros. En el palco, el jefe del Estado estuvo acompañado por la primera dama y senadora Cristina Fernández; su hermana y actual ministra de Acción Social, Alicia Kirchner; el ministro de Planificación, Julio De Vido; el gobernador provincial, Daniel Peralta; el titular de la ANSES, Sergio Massa, y otras autoridades. El acto comenzó con las palabras de intendente de Río Turbio, Matías Mazú, tras lo cual Kirchner anunció un aumento de 16,5 por ciento para los trabajadores mineros y recordó al dirigente gremial Lino Heredia. "Quiero recordar a un amigo de muchos años, con quien acordé muchas de las cosas que voy a decir hoy y que por esas cosas del destino no está presente. Es mi amigo y compañero Lino Heredia, a quien tengo presente en mi corazón y en mis afectos", evocó. Heredia era dirigente minero y secretario general de ATE en la región y falleció en un accidente automovilístico el 31 de mayo último, lo que motivó la postergación del acto que hoy encabezó Kirchner y que debía realizarse el 1 de junio último. "Con Lino y con la comisión gremial de ATE habíamos acordado en primer lugar hacer efectivo el aumento de 16,5 por ciento como corresponde para todos los mineros de Río Turbio", recordó el primer mandatario, quien también anunció una actualización para las jubilaciones de los ex trabajadores de la mina. "Se trata de algo que peleamos mucho y hemos logrado resolver al actualizar las jubilaciones de nuestros mineros en el 84 y en algunos casos en el 90 por ciento de lo que cobran hoy, para que nunca más sufran lo que han tenido que sufrir", explicó. "Muchos años luchamos juntos para lograr ésto, aproximadamente quien gana 2.000 pesos, se jubilará con 1.600 y quien gana 1.200 con 1.100, casi el 90 por ciento. También hemos decidido que en el tema de las jubilaciones lo haremos retroactivo hasta 1994, para ocuparnos de los que ya se jubilaron", precisó el Presidente. Kirchner recordó luego que "trabajamos fuertemente con Lino para cumplir con la palabra empeñada, por lo cual el gobierno nacional ha decidido implementar para el trabajo que se hace bajo tierra la jornada de 6 horas, medida que tardará en implementarse más o menos dos meses, como una reinvindicación histórica". "Necesitamos que el gobernador de la provincia trabaje fuerte junto el Ministerio de Trabajo para declarar la insalubridad como corresponde, es una decisión política que se podrá ejecutar en 60 días", agregó. El Presidente se refirió también a los activistas que agredieron a Alicia Kirchner a la salida de un restaurante en Río Gallegos, durante el conflicto con los maestros. "Hay un hecho que me conmovió por su cobardía; nunca creí que en Santa Cruz podía haber gente que se dicen militantes políticos, sociales o lo que sea, y agredan tan cobardemente como lo hicieron con Alicia", dijo el mandatario. El jefe del Estado recordó luego que su hermana "es una mujer integrada a las luchas sociales a los trabajadores, a Santa Cruz", una persona que "dejó toda su vida acá peleando por esta provincia y hoy peleando por el país". Al referirse a la apertura de la licitación, el Presidente anunció que "en septiembre inauguraremos en (Pico) Truncado el sistema interconectado eléctrico y lanzaremos la licitación para que llegue a Río Gallegos y a Río Turbio, para que la usina pueda vender energía a todo la Argentina". "Esta usina va a generar 800 puestos de trabajo directo y otros tantos indirectos, para luego generar otros 500 ó 600 puestos más" cuando entre en funcionamiento, explicó. En la licitación para la construcción de la usina se interesaron originalmente seis empresas, de las cuales quedaron dos para la apertura de los sobres A que definirán cuál se hará cargo de la obra. El resultado final se conocerá en un mes y las dos empresas que fueron seleccionadas forman UTEs, una encabezada por el Grupo Benito Roggio y la otra por Isolux-Corsam. Tras el acto, Kirchner y su comitiva se trasladaron al yacimiento minero, ubicado a seis kilómetros del centro de Río Turbio, donde en la boca de mina cinco inauguraron un módulo de servicios para los trabajadores del lugar.



Cristina Kirchner fue a Río Turbio para anunciar la creación de una usina
16:24
La Presidenta firmó el contrato para construir una usina termoeléctrica, una obra que cuenta con un presupuesto de 350 millones de pesos.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al final de su primera semana a cargo del Ejecutivo, viajó hoy a Santa Cruz, donde encabezó la firma del contrato para construir de una usina termoeléctrica en la localidad de Río Turbio. La obra cuenta con un presupuesto de 350 millones de pesos y tendrá una capacidad de generación de energía de 240 megavatios (MW). "Siempre se escuchaba a nuestros mayores el deseo de integrar la ecuación energética nacional", relató el intendente de Río Turbio, Claudio Martín Adolfo. Y expresó que con la construcción de la central termoeléctrica "se cumple el sueño de aquellos hombres que empezaron a extraer el carbón", en 1942. La puesta en marcha de esta usina requerirá incrementar la extracción de carbón hasta en un millón de toneladas al año aproximadamente. La localidad de Río Turbio, ubicada a 280 kilómetros al oeste de Río Gallegos, ya había recibido en junio pasado a Cristina Kirchner, que entonces era senadora y acompañó a Néstor Kirchner en la apertura de la licitación nacional e internacional para la construcción de la Usina Termoeléctrica.



AL LIMITE

Denuncian presencia de las Farc en Brasil
La denuncia la hizo el general Antonio Mourao, comandante del Ejército brasileño, quien aseguró que un número indeterminado de guerrilleros de las Farc que huye de los combates en Colombia ha atravesado la frontera con Brasil y está escondido en la Amazonía brasileña.




De acuerdo con el alto mando brasilero, los miembros de las Farc fueron expulsados militarmente de la ciudad de San Felipe y están escondidos a lo largo del Río Negro, en el estado de Amazonas, del vecino país.“Ya identificamos a algunas personas vinculadas a las Farc en poblados y comunidades rurales brasileñas. Son de origen indígena. Tienen parientes en Brasil y entraron a nuestro país sin uniformes y sin portar armas”, agregó el comandante del Ejército en el Alto Río Negro, una región de la Amazonía en las fronteras con Colombia, Perú y Venezuela.El oficial aseguró que, desde que fue detectada la presencia de dichos subversivos, el Ejército ha realizado patrullas a lo largo del Río Negro para intentar localizar los lugares en los que permanecen escondidos.Según las primeras informaciones, algunos sospechosos ya fueron localizados por la Policía Federal brasileña en la región de Sao Gabriel da Cachoeira y recibieron un plazo de ocho días para abandonar el país.El jefe de la Policía Federal en esa región, Joao Paulo, dijo que esos guerrilleros no tienen el objetivo de operar en Brasil. Lo que sabemos es que ellos compran muchos de sus alimentos en Sao Gabriel y no irían a cometer algún desatino aquí en la ciudad”.Según Mourao, el Ejército brasileño tiene 1.700 soldados en el Alto Río Negro pero necesitaría al menos 3.000 para garantizar la soberanía del país en la regiónSan Felipe, ciudad colombiana en la frontera con Brasil, controlada por la guerrilla durante ocho años, pero en los últimos meses el Ejército colombiano viene recuperando la región y muchos de los guerrilleros están huyendo.En el encuentro que tuvieron esta semana en Buenos Aires el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, el primer ofreció al segundo apoyo de Brasil para buscar soluciones al conflicto en ese país. Según Lula, el apoyo a una posible negociación con la guerrilla sólo depende de una petición del Gobierno colombiano.
El Espectador de Colombia.

BALANCE DE LA CEPAL SOBRE EL CRECIMIENTO BOLIVIANO

Economía

La economía creció menos que el 2006 Según la CEPAL, el PIB de Bolivia se ubica en el puesto 16, entre los 20 países latinoamericanos. La CNC dice que el 2007 hubo desaceleración.
El crecimiento de la economía nacional cayó un 17,3 por ciento respecto a la pasada gestión. De acuerdo con el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuando aún no terminó el año, Bolivia creció un 3,8%; el 2006 este índice marcó 4,6%.
Las proyecciones de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) coinciden al señalar que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá el 2007 menos del 4%. Para el presidente de la entidad empresarial, Guillermo Morales, se trata de “una desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía nacional”.
Con este nivel de crecimiento, Bolivia se coloca en el puesto número 16 entre los 20 países de América Latina que aparecen en la lista publicada ayer por la CEPAL. Figura entre los últimos cinco de la región, antes que Haití, México, Nicaragua y Ecuador.
La CEPAL proyecta que el 2008 Bolivia crecería 4%, y advierte que “este resultado queda sujeto a la superación de la inestabilidad política que se observó en el año 2007”, según la agencia AFP.
Para la CNC, los factores negativos que intervinieron en esta desaceleración fueron: la caída en la producción de los sectores minero, agrícola, hidrocarburífero, comercio y construcción; los fenómenos naturales, que afectan a la seguridad alimentaria y la perspectiva de la producción agropecuaria; los efectos de la inflación; la inestabilidad y convulsiones sociales; la inseguridad jurídica; y la desinversión de $us 120 millones, la más alta en los últimos 20 años.
La CNC proyecta que la inflación sobrepasará el 12% este año, que habrá un superávit fiscal del 4% y que el dólar se devaluará hasta Bs 7,66. Aclara que este comportamiento es acorde a la tendencia en otros países de la región, que también asumen políticas de apreciación de sus monedas. Si bien destaca la búsqueda de bolivianizar la economía, reconoce que los exportadores enfrentan, por ese motivo, una disminución de los niveles de competitividad.

FUENTE LA RAZON.COM De BOLIVIA

ORTEGA SEGUIRA JAQUEANDO A COLOMBIA. URIBE A FULL.

NICARAGUA
(LA HAYA SIEMPRE EN LA LUNA)

Mientras tanto, la Corte Internacional de Justicia de La Haya ratificó ayer la soberanía de Colombia sobre tres islas del archipiélago de San Andrés, pero desconoció los reclamos de jurisdicción de ese país sobre el resto de ese territorio que también reclama Nicaragua. Curiosamente, los dos países celebraron el fallo, que declara a la Corte competente para juzgar la delimitación de la frontera marítima, pero admite que carece de jurisdicción para definir la soberanía del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicado a unos 200 kilómetros de la costa nicaragüense y a 700 de la ribera colombiana.


FUENTE EL DIA DE LA PLATA

EL CERCO DE URIBE. EL PLAN DE LA CIA.

Las FARC habrían querido raptar a los hijos de Uribe

BOGOTA.- La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) planeaba secuestrar en Bogotá a Jerónimo y Tomás Uribe Moreno, los hijos del presidente colombiano, Alvaro Uribe, con la idea de presionar por un canje humanitario de rehenes en poder de la guerrilla y rebeldes presos, según un informe de la Policía Nacional.El director de la Policía, Oscar Naranjo, reveló que los preparativos quedaron al descubierto con la captura de diez personas acusadas de pertenecer a la columna "Teófilo Forero" de las FARC, detenidos en el municipio de San Vicente del Caguán.En esa comuna del sureño y selvático departamento de Caquetá, los guerrilleros tenían la misión de secuestrar a los jóvenes estudiantes y empresarios Jerónimo y Tomás Uribe. Naranjo detalló que el plan era dirigido por Oscar Montero, alias "El Paisa", y por Luis Carlos Rojas, alias "Leyder", que "tenían un propósito perverso de alto impacto".Los detenidos cayeron en el marco de una operación efectuada para encarar una ola de ataques preparados por las FARC con coches bomba en San Vicente del Caguán y sus alrededores en los últimos días. Se supo que la intención de los guerrilleros era llevar a los hijos de Uribe a Caquetá o Huila, con el fin de internarlos en la selva y presionar el intercambio humanitario. La principal guerrilla colombiana pretende avanzar en el canje de 45 secuestrados en su poder -entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, militares, policías y 3 estadounidenses- por cerca de 500 de sus militantes presos. Uribe había elegido a su par venezolano, Hugo Chávez, y a la senadora colombiana Piedad Córdoba para que gestionen con las FARC la posibilidad del intercambio, pero después el mandatario puso fin unilateral a esa autorización.Para entonces, Chávez ya se había reunido con parte del secretariado de la organización y reclamado pruebas de vida de los secuestrados, que aparecieron hace dos semanas en poder de tres jóvenes "correos" en Bogotá. El operativo que frustró la Policía y que se conoció ayer incluía el estallido de cinco vehículos durante el fin de semana, en coincidencia con una feria ganadera en San Vicente del Caguán. San Vicente del Caguán fue la zona en la que se tejió el frustrado proceso de paz del Gobierno del ahora ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002) con las FARC.

Diario El DIA La Plata

13 diciembre 2007

¿QUIEN SUBIO A ANTONINI WILSON?

BARRER LA BASURA CON LA ESCOBA PROPIA


La mejor operación política de evitar la basura es limpiar la basura de adentro. ¿Como anda la causa de las valijas de Uberti? ¿Que se sabe de quien invito a subir al avión al personaje? Y esto en sede judicial, no entre bambalinas. Podemos suponer que Uberti es medio gil y no se dio cuenta de una operación de la CIA. Pero dejo la puerta entreabierta, ¿el también es agente de la CIA encubierto y socio de De Vido?. Si nos ponemos a delirar es terrible. Lo importante es como el paso que dio el presidente Kichner cuando el juez Garzón amenazo con juzgar a los crímenes de la dictadura, sino se hacían aquí, se harían en España. Si aquí no se investiga, no pueden decir que el Departamento de Justicia de Estados Unidos esta haciendo una presión para poner de rodillas a la Presidenta ante los poderes imperiales. Justicia en Argentina para los responsables de haber subido al avión a Antonini Wilson. Lo demás patrañas.

LA SEDICION Y LA BAJEZA


EL EVENTO

Posible militarización no reduce huelga en regiones Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija impulsan su autonomía presentando sus Estatutos desde ayer y hasta el sábado. La masificación de la huelga de hambre continúa en los cuatro departamentos.
La llegada de aproximadamente 400 policías desde Cochabamba despertó la susceptibilidad de una posible militarización en Santa Cruz, hecho que fue confirmado por las principales autoridades cruceñas que advirtieron que existen 6.300 militares en el Chapare a la espera de intervenir la capital cruceña el sábado. Por su parte las huelgas de hambre instaladas en Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija continúan masificándose y recibiendo apoyo con marchas de diferentes sectores.
Durante todo el día, en la plaza 24 de Septiembre se escucharon rumores entre los más de 500 huelguistas de la llegada de aviones con militares, situación que fue negada desde La Paz por el Comandante General del Ejército, Freddy Bersatti, indicando que si la capacidad de la Policía no era suficiente para resguardar instituciones públicas, las fuerzas militares respaldarían su vigilancia.
El prefecto, Rubén Costas, señaló que al estar desesperados y atemorizados buscan provocar miedo utilizando 70 compañías con 6.300 militares que están desplazandose a la división novena del Chapare para iniciar posiblemente la militarización a partir del sábado, pero que la población no debe temer.
Esta versión fue respaldada por el presidente cívico, Branko Marinkovic, quien mientras levantaba su huelga de hambre en el sexto día por petición del directorio cívico dijo estar confiado que ni los policías menos los militares se atreverán a disparar contra el pueblo.
En las provincias cruceñas aumentan las huelgas, informó el cívico, Luis Núñez, quien verificó que en Portachuelo, Concepción, San Javier y Guarayos existen alrededor de 200 ayunadores.
San José de Chiquitos inició medidas de presión tomando las trancas, explicó su alcalde Germaín Caballero y Montero levantó su huelga con para marchar.
DEL DIARIO EL NUEVO DIA DE SANTA CRUZ


CRONICAS MARCIANAS

De fondo son lo mismo. Evo moviliza militares hacia Santa Cruz ante un levantamiento. ¿Cuál es la explicación? ¿Que los blanquitos de ojos celestes tienen amedrentados a todos los bolivianos de Santa Cruz de la Sierra? Que en este caso no existe el principio de autodeterminación de los pueblos, si de los indígenas. Entiendo. Cuando la violencia contra el pueblo la ejerce la Izquierda es en uso del Derecho y las normas, en respeto de la unidad nacional y la voluntad popular. Aja. La tengo mas que clara. Ahora los otros son pobres que no saben lo que quieren, Explotados por la oligarquía de Estados Unidos. Que para terminar con eso les han puesto miles de expropiaciones con “campesinos”, sin tierra, ya carnetizados (como dicen por la zona) para que integren el padrón electoral. (Que vieja practica aquí en el conurbano, juas). Aja. El caso que a pesar de las desmentidas de todo. La región avanza a hacia declarar su autonomía. Y QUE QUEDE CLARO, DE TODO LO QUE SE LEE NO ROMPEN LA UNIDAD CON BOLIVIA, son autónomas como lo pretenden ser Cataluña, Galicia, Andalucía, Valencia o cualquier autonomía que se me haya olvidado, pues los vascos parece que quieren otra. Por lo tanto: ¿porque militarizar la zona? ¿Porque utilizar el ejercito en el orden interno? Cuando leí que movilizaron la aviación y aunque lo nieguen y son los viejos Panther se me cruzo por la mente los acontecimientos de Plaza de Mayo.

ESTO EN CRIOLLO SE LLAMA: DE ACAAAAAAAAAAAAA!!!!

Llegó pedido de extradición contra Chávez REQUERIMIENTO • Pide al peruano por los delitos contra la tranquilidad pública-terrorismo.





Hace 10 días, el gobierno de Perú, por medio de su embajada en el país, entregó formalmente a la Cancillería boliviana la solicitud de extradición del peruano Wálter Chávez Sánchez —ex asesor del presidente Evo Morales— por “delitos contra la tranquilidad pública-terrorismo en agravio del Estado”.
El canciller David Choquehuanca, en una conferencia de prensa, informó que “el pasado lunes llegó la solicitud (extradición), la derivaremos al Poder Judicial”. Agregó que será la Corte Suprema de Justicia la que definirá si se da curso o no a la extradición de Chávez.
La información fue confirmada a este diario por el embajador de Perú en Bolivia, Fernando Rojas, quien señaló que el documento fue remitido a la Cancillería hace 10 días. “Le puedo confirmar que algunos días atrás la Embajada del Perú cursó la solicitud de extradición que ha hecho el Poder Judicial peruano del señor Wálter Chávez. Cursamos a la Cancillería boliviana como está establecido en los canales diplomáticos”, declaró.
Rojas explicó que el acuerdo de extradición entre Bolivia y Perú es el código de Bustamante, que rige para 15 países de la región desde hace más de 50 años.
Los países signatarios que han ratificado ese tratado de extradición, que está en vigencia desde el 18 de septiembre de 1929, son: Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
El embajador explicó que no hay un plazo determinado para la respuesta de Bolivia. “Nosotros somos estrictamente respetuosos de lo que establecen las normas internas de Bolivia, no vamos a hacer ningún tipo de presión ni menos aún de solicitar celeridad”, declaró Rojas al ser consultado si es que el gobierno de Perú hará alguna solicitud para que el pedido tenga una respuesta rápida.
El ex canciller Armando Loaiza, al referirse a este caso, destacó el hecho de que la extradición se constituye en una alta expresión de “cooperación entre estados para la represión de los grandes delitos de crímenes”. Agregó que si la Corte Suprema de Justicia declara procedente la extradición, lo que corresponde es la inmediata entrega de la persona requerida.

”HISTORIA DEL LIBERTADOR DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA”






SI ASI TRATA A LOS AMIGOS, MEJOR SER ENEMIGO


EL PREFERIDO DE BUSH




Algo funciona mal en la relación entre Uribe y Estados Unidos o hay una campaña mediática donde lo están dejando solo como a Tarzan el día de la madre. Hoy Clarín saca una bellísima noticia que completa el margen de las sospechas redondas contra el presidente cercado:

POR SUPUESTOS NEXOS ENTRE LA FAMILIA DEL PRESIDENTE URIBE Y LOS NARCOS
Afirman que renunció el "zar anticorrupción" de Colombia
Por: BOGOTA.ANSA Y EFE

SOSPECHAS. EL PADRE DE URIBE, OTRA VEZ EN EL CENTRO DE LAS ACUSACIONES.

Rodrigo Lara Restrepo, el llamado zar anticorrupción colombiano, renunció ayer a su cargo "por motivos personales", publicó el diario El Tiempo, sin que el gobierno ni el mismo funcionario hayan confirmado el anuncio.El noticiero de televisión C&M señaló que Lara Restrepo espera hablar con Uribe cuando el presidente llegue de su gira por Argentina y Perú, y con el vice, Francisco Santos, que se encuentra en Washington. Lara, de 31 años y hasta ayer el director del Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, es hijo de Rodrigo Lara Bonilla, quien fuera ministro de Justicia en 1984 cuando fue asesinado por el narcotráfico.El domingo el diario El Nuevo Herald, de Miami, divulgó una declaración de 1984 de una hermana de Lara Bonilla, en la que afirmó ante la Justicia que este último le había dicho a su familia que había nexos entre políticos del departamento (estado) de Antioquia y el narcotráfico.Lara Bonilla aludía entonces a "Tranquilandia", un gigantesco complejo de producción de cocaína que fue destruido un par de meses antes de su asesinato. Se supone que la mención incluía al hoy presidente Alvaro Uribe, político de aquel departamento. El Nuevo Herald aseguró en el artículo que un helicóptero de Alberto Uribe Sierra, el fallecido padre del actual mandatario, fue incautado en el operativo contra "Tranquilandia".La presidencia colombiana dirigió el martes una carta a El Nuevo Herald, en la que dice que el mandatario "ha desvirtuado decenas de veces la infamia (del helicóptero)" y que "Colombia no puede trenzarse en un debate cíclico con individuos empeñados en desacreditarla e injuriar a sus autoridades legítimas".La carta está acompañada por la copia de un aviso de prensa de 1984, en la que Aerofoto Amortegui y Compañía (de la que era socio el padre del Uribe) informa que ese helicóptero había sido vendido en febrero, es decir antes de los sucesos de "Tranquilandia".


En perfecto Clarín ilustrado, nunca sabremos si en realidad el helicóptero fue vendido antes o después, por lo cual el viejo de Uribe era Narco = Correcto, el pobre viejo de Uribe no era Narco = incorrecto. Da igual. Ud es grande saque sus propias conclusiones. Ante todo esto. ¿Debemos suponer que se tiene a un presidente totalmente apoyado por Bush? Porque da la casualidad que la noticia sale de estado donde el hermano de George Comanda y por la Hermana del Padre del Zar de la Anticorrupción, Aliado a Uribe, en fin, todo un quilombo. Creo que le podemos tirar una puñalada más a Uribe. Mas, creo que se la merece, ¿porque? No se, pero visto que todos le pegan debe ser así, ¿no?