10 noviembre 2009

LOS HECHOS SEGUN PILATOS


COMO EXPLICA PAGINA 12 EL PARO DEL SUBTE

EL PAIS › PARO DE 24 HORAS EN EL SUBTE POR EL RECLAMO DE LA PERSONERIA GREMIAL. INTIMACION DE TRABAJO
Un volcán en ebullición bajo tierra
La cartera laboral declaró “excepcionalmente” al subte como servicio esencial y reclamó que la empresa garantizara el servicio. Los delegados de subte anticiparon que no permitirán que personas ajenas movilicen los trenes. Desplegaron policías.



Por Adriana Meyer
La pulseada por la inscripción del nuevo sindicato del subte tendrá hoy un intenso capítulo cuando los trabajadores paralicen el servicio en reclamo de ese reconocimiento administrativo y en repudio a las agresiones sufridas el viernes por la familia del gremialista Néstor Segovia. Además de enviar efectivos policiales a los talleres de la línea C, el Gobierno dispuso “excepcionalmente” la calificación del subte como Servicio Público Esencial e intimó a Metrovías a garantizarlo ante el paro de 24 horas anunciado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP). La empresa informó que dispondrá de “todas las medidas necesarias para brindar un cronograma de emergencia con acceso gratuito”, y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) dijo que garantizaría la normal prestación del servicio. Sin embargo, los delegados de base Segovia (línea C), Claudio Dellecarbonara (línea B) y Roberto Pianelli (línea E) afirmaron que “los subtes no van a andar porque los movemos nosotros”.
El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, desafió a que “la empresa ponga los coches que nosotros vamos a trabajar normalmente”, al tiempo que calificó el paro como “una provocación de un grupo de trasnochados”. La réplica de Segovia no se hizo esperar y marcó el clima que se vivirá hoy bajo tierra: “No les vamos a permitir (conducir los subtes) a personas ajenas al convenio y, aparte, no capacitadas para manejar; vamos a hacer el paro en nuestros puestos de trabajo y que nadie toque” los elementos que emplean los trabajadores de la AGTSyP. Los vagones y las paredes de las estaciones reflejaban ayer la escalada del conflicto con una guerra de afiches, con un bando de Metrovías con la ya clásica consigna “chau UTA” escrita encima. Esa empresa señaló que el cronograma de emergencia será posible “siempre que no se reiteren las obstrucciones a trenes y otras acciones ilegales que este grupo de ex delegados viene implementando”, y agregó que el personal que manejaría los trenes “está integrado por supervisores y jefes, que oportunamente fueron boleteros, guardas y conductores, y tienen la licencia habilitante y la idoneidad”. Segovia negó que el personal jerárquico de Metrovías pueda ponerse al frente de las seis líneas al señalar que “son trabajos convencionados, ellos tienen su sindicato,” por lo que “no pueden tocar nuestras herramientas de trabajo”.
Durante el gobierno de Néstor Kirchner la ley 25.877 recogió la normativa de la OIT y fijó un listado de servicios esenciales que no incluye al transporte de pasajeros. Desde el Taller de Estudios Laborales advirtieron que en el esquema de esta ley el ministerio no puede agregar otras actividades a ese listado, como hizo ayer con la resolución 1024.
A la intimación que le hizo el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, quien dijo que debía “arbitrar los medios para que un millón quinientas mil personas puedan viajar”, Metrovías respondió advirtiendo que habrá transporte “en tanto no existan hechos ilícitos que impidan la circulación”. Y por eso la concesionaria del subterráneo presentó una denuncia “preventiva” ante la Justicia federal por “interrupción del servicio y amenazas”. (Al cierre de esta edición el juez federal Ariel Lijo pidió al Gobierno “precauciones mínimas” ante posibles delitos.) Metrovías insistió en que el esquema de emergencia requerirá de “seguridad adicional” en las cabeceras y en todas las formaciones y estaciones, y reclamó “grupos de intervención” de la Policía Federal “con la correspondiente orden para desalojar”. Esta presencia policial apareció, según los delegados de base, desde el sábado en los talleres de la línea C en Constitución, donde se desempeña Segovia, y en su repudio los talleristas hicieron ayer un quite de colaboración. “Los talleres están militarizados a pedido de Metrovías para controlar a Segovia”, dijeron.
Consultado sobre las razones de la medida de fuerza, Segovia afirmó que “la única forma en que se puede impedir el paro es que la Presidenta cumpla con la ley, hay un conflicto y el responsable de eso es el Gobierno”. Por su parte, Dellecarbonara explicó que durante un año hicieron “todo lo posible para no paralizar el servicio” a la espera del trámite ministerial de inscripción, pero en ese tiempo sufrieron “persecuciones, descuentos de haberes, golpes, patoteadas e intentos de despidos”. Para Segovia, el Gobierno les niega “el derecho constitucional a una herramienta gremial dejándole vía libre a la patota de la UTA, y ahora Metrovías nos descuenta el uno por ciento de nuestro salario para financiar a estos patoteros”.
NO LE PERDONAMOS AL GOBIERNO SUS COQUETEOS CON LA BUROCRACIA. JUASSSSSSSSSS



EL PELIGROSO ES EL JUEZ

EL TERRORISMO JUDICIAL
D´Elia opto por denunciar al juez que debía haberlo enjuiciado hace tiempo, y tiene razón. No existe razón ante la evidencia de la acción de la toma de la comisaria la demora de juzgarlo. Mas allá de la sentencia o veredicto que dicte la autoridad judicial, es evidente que coincidimos con D´Elia, la justicia se ha demorado en juzgarlo, ese trámite debería haber sido más sencillo. Los hechos habían sido registrados por las cámaras de televisión y por los dichos del mismo procesado. No hacía falta que venga el juez a contar nada. Solo hacía falta repetir lo que el mismo D´Elia dijo. Pero queda elegante ahora que el ladrón juzgue al juez, es revolucionario, y mucho más. Un dirigente que cobra cerca de un millón de pesos, ante un juez de que no debe cobrar más de 180.000 pesos al año. En realidad hay que dar de baja al Usía en el Consejo de la Magistratura por inoperante. Sin juicio previo por parte de mi persona, debería haber lo mandado en cana hace mucho rato antes. Pero quizás Kunkel y Diana Conti terminen amonestado y removiendo al Juez de la Causa por inoperante.



ORATORIA 10 LOGICA 0

LA PRESIDENTA DEL BLA BLA
La no utilización de la mano dura para reprimir la protesta y el temor de derramar sangre o tener una víctima del gobierno, tiene más que ver a protesten tranquilos a que no les vamos a dar pelota y nosotros vamos a seguir con el objetivo trazado a que Uds., están desubicados. Se lo ha visto en dos casos extremos y más. El campo con la resolución 125, no hubo ninguna resolución, al punto que la actitud los ha llevado a que la sequia y el desaliento con los errores de las políticas cárnicas y lácteas de Guillermo Moreno hay producido un vacio de las exportaciones que al aumento del gasto publico hay una caída del rubro exportaciones. El otro caso es el reparto de los fondos para las cooperativas de trabajo que se efectúan en forma discrecional por parte de los intendentes con sospechada participación de algunos dirigentes políticos de segunda y tercera línea en una masticada a los sueldos para desvió de dichas políticas en actos de corruptela. Y por otra lado la situación porque si y porque no de los trabajadores del subte y los aprietes del hijo de Moyano en las distribuidoras de diarios y revistas. Todo parece que tiene responsables afuera del gobierno que tiene que actuar en primera instancia. El municipio, el sindicato, las empresas, los exportadores, los agricultores, las cámaras empresariales, las organizaciones sociales. El estado fija las políticas y las ejecuta, no por si, sino a través. Los errores de implementación “no tiene responsabilidad” no saben y tiene que averiguar…. Lo que si garantiza es que no va a golpear y lastimar a nadie, ese es el orden. Es natural que el discurso berreta sea funcional a la estrategia política de desarticular a la sociedad argentina con el anesteciamiento de sus integrantes. Primero, nadie quiere un muerto, dos nadie quiere, tampoco, que la vida en la ciudad de Buenos Aires sea un infierno de descontrol como lo es ahora. Por lo tanto la dicotomía es algo insoportable al pensamiento común. Es obvio que cada ciudadano en tránsito no puede gestionar las acciones por sí y por mano propia. Está claro que un gobernante para dejarnos en el caos de pensamiento inoperativo no puede plantear como alivio opciones falsas, mientras el problema no es de ellos porque viajan de puta madre. Dispones de Aviones del Estado, flotas alquiladas y tres helicópteros. Así cualquiera se pone detrás de un atril, y da opciones para la tribuna. El problema del caos y el desorden existe como también existe la necesidad de que las cosas se solucionen sin que haya muertos ni heridos. La presidenta y su marido presentan siempre el conflicto de la tragedia griega, el conflicto de valores positivos, como en la tragedia Griega. Algo así como si hacemos nacer al bebe, muere la madre y si salvamos a la madre muere el bebe. En ningún caso, cualquiera fuese el resultado dirán vamos a intentar salvar a los dos. Si la opción es entre dos valores absolutos la vida de niño o de la madre los Kirchner no se harán cargo. Se lavaran las manos e irán por e rédito político de hacer lo que ellos quieren mientras la sociedad discute las menudencias de conflicto. Futbol gratis o monopolio de Clarín, línea de bandera o quiebra de Marzan, jubilación estatal o privada, Ley de Radiodifusión o ley de la Dictadura. Así cientos de pares de conflictos presentados a la sociedad que ni el diablo podría resolver y que ellos terminaron sacando tajada de todo mientras nosotros los de abajo discutíamos las ideas , ellos, por nosotros carecer de ideas y propuestas y estar en etado deliberativo, discutian otra cosa.
Creo que hay que parar con esta disyuntiva estúpida. Ellos tienen que comprometerse con el orden y con poner un límite a las propuestas que no signifique matar o herir a las personas.
No puede ser que o es que cualquiera hace lo que se le canten las pelotas o si no hay muertos y heridos. La princesa tomo Chinato Garda.




08 noviembre 2009

FUERON POR LA TV, EL CABLE Y LAS RADIOS, VAN POR LOS DIARIOS Y EL PAPEL PRENSA, AHORA VAN POR INTERNET

COMPRANDO LA ESPERANZA DE DECIR POR VEINTE GUITAS





El estudio casi sociológico de las costumbres de la juventud argentina, parece ser el cambio de hábitos naturales de la evolución de una sociedad que se habitúa a la incorporación de nuevas transformaciones. En realidad, la universalidad del cambio tendría que lograr no solo ideas básicamente aceptadas por todos, sino acciones que se consideren adecuadas como el marco de la convivencia de una comunidad que se organiza en torno a ellas. Si avanzamos en una ley de divorcio el divorcio tendría que ser un trámite y no un calvario para alguna de las partes. Si la aceptación de la diversidad de sexos es un componente de la sociedad moderna la discriminación tendría que ser una expresión aceptada no solo por un contexto social permisivo, sino por una actitud interna (del país), y una condena hacia otros países cuya discriminación la ejercen, como lo es en el caso de las democracias que son derrocadas por golpes de estado (cfr. Caso Honduras). Si el análisis sociológico tiende a ver estos cambios como espontáneos y ajenos al devenir de las situaciones por las que el país atraviesa, como la falta de empleo, la esperanza, la falta de justicia distributiva, la carencia de garantía de estabilidad en el empleo, el descontrol de la venta de droga y alcohol en los centros de diversión de la juventud, la incertidumbre en la formación educativa primaria, secundaria y terciaria. La permisividad sexual contrariada por las mismas enfermedades de transmisión sexual como el HIV o la promiscuidad producto de la pobreza en las familias ampliadas que esta genera, el resultado no se agota en una mera descripción sociológica del fenómeno. Lo que aparece, el fenómeno, no se explica con lo que está ahí, ante nuestros ojos como lo nuevo. También la incorporación de tecnología es parte de este fenómeno adictivo. La computación a veces es tomada como refugio elusivo, ya sea el chat, el MSN, como ocultar identidad o formar nuevos vínculos orientados a conductas sexuales no comprometidas e intercambios de objetos cuyo origen no es propiamente una actividad licita, tiempo que lleva a los jóvenes mucho tiempo en una maquina, y que también por la actividad laboral y el uso de la tecnología se dispone en su puesto de trabajo. La web taringa.net nació en principio como un emprendimiento para intercambiar archivos pirateados con crack o el eufemismo de medicina para tener programas que de otra manera no se pudieran muñir por alto costo. También películas, no solo de última generación, sino también de la historia del cine figuraban entre las posibilidades de aquellos cultores de los videos y la música en mp3. Este espacio de intercambio no hacía falta recurrir a bitorrent, y por supuesto había de todo. Desde el simple programejo para el hackeo de teclado para guardar un log de la computadora, sistemas operativos de código abierto y no, para teléfonos celulares de todo tipo, GPS, Antivirus, programas de conversión de videos en distintos códec y un sin número de aplicaciones lejos de todo copyright. Una verdadera Alejandría para pobres. Muchos, pudieron acceder a un mundo nuevo gracias a un sistema solidario, que excedía los márgenes de la politización y el mercado, pero era demasiado, que un lugar así, pudiera no contaminarse con la mirada atenta del hijodeputismo al pedista que controla el país. Por lo tanto la billetera salió a la caza de espacio brillante de jóvenes de talento. ¿Cómo? Con la única arma con la que a un joven se lo puede abatir. Convertir su sueño en algo redituable. En ello no vería nada perverso. ¿La bala? El uso de los fondos del estado. El señuelo, la promoción de la página Web con el sello del Estado Nacional. A partir de ese momento taringa cambio. Obviamente fue más recelosa con el copyright. Las películas que están a disposición están interpositas por blogs. Los programas están protegidos y mas los de fabricación nacional como los de contabilidades, los cuales son borrados. Eso sí, todos los días son repetidas las predicas del sistema Kirchnerista. Sobre la Manipulación de los medios, con las levantadas de los videos de María Laura Olivan de la televisión pública, está claro, es Mariotto tal cual lo prueba el hipervínculo de la página el que está detrás de la movida. El sello inconfundible de la gestión de Cristina. La juventud, se la puede analizar desde cualquier espacio sociológico, desde sus hábitos de ir a bailar o sus hábitos de la computadora. Pero eso sí, si no se chupa o se droga, el Estado no le deja un espacio de alivio. No tiene de por si la posibilidad de genera su esperanza y en un país sin esperanzas el estado de agobio da lugar a cualquier cosa. Con análisis sociológico o sin él, Mariotto la tiene clara.






06 noviembre 2009

COMO SERA QUE DECIR LA VERDAD PUEDE SER TOMADO A LA CHACOTA

DICE LA VERDAD Y NO LE CREEN
Creo que el único acto sensato del Ministro Tomada fue decir que no hubo paro de subtes y que toda la prensa lo tomo como una negación de la realidad. Porque en verdad fue un cese de actividades del personal con retención del lugar de trabajo. Un paro, es cuando la gente no concurre a prestar tareas. Como en el caso del paro de los docentes donde lo que cuenta es el ausentismo. Aquí los representantes del subte, cambiados y en su lugar de trabajo hablan de acatamiento al cese de actividades. La sutileza habla de que los que impiden la circulación de los subtes es el que conduce la protesta. Ya que si hubiera un paro, la empresa u otro podría generar un diagrama de emergencia. Además, si faltaran a su trabajo podrían ser pasibles de algún tipo de sanción por la empresa, por razones ajenas al diferendo. Pero al estar en sus puestos de trabajo y en señal de protesta, la negativa no es castigada. El impedir, el meter temor por la impericia de los conductores, la falta de revisión, etc, etc, es parte del circo de la parodia del día a día de esta gente. No creemos que sean profesionales calificados como los pilotos de avión como para ser irremplazables en su puesto de trabajo. Pero Tomada, dijo por primera vez en el conflicto algo sensato y se lo tomaron para la chacota. No hay paro, hay negativa de trabajo con presencia en el lugar de los accionantes en el lugar de la prestación.


CORREA SE ARMA HASTA LOS DIENTES

SEIS MIRAGE DONADOS POR VENEZUELA Y 12 MIRAGE CHETAAH COMPRADOS A SUDAFRICA POR 35.000.000 DE DOLARES.¿SERA PARA COMBATIR LA POBREZA?


EL VENEZOLANO











LOS SUDAFRICANOS







El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, defendió el sábado la donación ofrecida por Venezuela de seis aviones Mirage-50, dados de baja por ese país, y anunció que Ecuador negocia la adquisición de otros doce Mirage-Cheetah a Sudáfrica.

Correa criticó a los opositores a su gobierno que han reprochado la donación venezolana y advertido de un supuesto pacto militar del mandatario ecuatoriano con su colega Hugo Chávez.

Según los opositores, ``resulta que estamos recibiendo chatarra de Venezuela, [porque] cuarenta años tienen esos aviones Mirage'' y se preguntan ``¿cómo vamos a hacer volar a nuestros pilotos en esos'' aparatos, dijo Correa en su habitual informe sabatino.

``Si digo que vamos a comprar aviones Mirage nuevos, [los opositores responden]: Ahí está [Correa] gastando en defensa. [Hay una] carrera armamentista'', añadió el gobernante al parafrasear varias de las críticas efectuadas por sus detractores.

``Los seis aviones Mirage que generosamente nos está donando Venezuela, fueron totalmente repotenciados y reconstruidos en 1996. Los que saben de aviación saben que eso significa tener aviones prácticamente nuevos en el 96 y apenas, entonces, han pasado trece años desde esa repotenciación integral'', explicó.

Además, Correa se preguntó, ``¿qué tendría de malo'' tener un pacto militar con Chávez, si Venezuela es una República hermana? Pero ni siquiera eso es verdad'', afirmó.

Negó que haya una carrera armamentista y recordó que la flotilla de aviones de combate que tiene Ecuador es obsoleta, por lo que necesita su renovación.

Correa también respondió a los opositores en el sentido de que aceptaría una donación de cualquier país. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha dejado clara su intención de donar un avión de transporte de tropas a Ecuador.

``Que Estados Unidos me regale esos seis Mirage y le devuelvo los Mirage a Chávez. ¿Qué les parece? Y se acabó el lío'', apuntó Correa. Además, anunció que Ecuador va a ``comprar doce Mirage, que se llaman Cheetah, repotenciados también, a Sudáfrica'', como parte de ``un proceso de transición para renovar nuestra flota supersónica, que está hecha un desastre''.

El objetivo --remarcó-- será tener ``unos cinco años esa flota de segunda mano'' para luego ``planificar, adecuadamente, y ver por qué opción nos vamos, para tener definitivamente aviones un poco más nuevos en nuestra flota''.


FUENTES DIVERSAS






¿BASES MILITARES RUSAS CON EL TEMA DEL AVION PRESIDENCIAL EN BOLIVIA?

Empresa rusa mostró maqueta del nuevo avión presidencial de Evo





La empresa rusa "Ilyushin Finance", mostró una maqueta, de dimensiones reales, del avión presidencial que planea fabricar a pedido de Bolivia, en función de las gestiones diplomáticas y técnicas en curso.

El director general adjunto de la compañía, Andrei Lebedinets, organizó, esta semana, una expedición para que la embajadora boliviana en Rusia, María Luisa Ramos, pueda conocer las especificaciones y características de esta aeronave.

De acuerdo con la agencia de noticias "Novosty" de Rusia, la visita de la diplomática boliviana se produjo en el marco de la novena edición del Salón Aeroespacial MAKS 2009, que se lleva a cabo en Zhukovski (afueras de Moscú).

Se trata de una nave, Antonov Bussines Jet (Antonov BJ), que a diferencia de sus "hermanos mayores", los super-caegueros An-225, tiene un diseño ejecutivo y elegante.

Según el reporte de la agencia rusa, Ramos dijo que Bolivia mantiene el "interés por adquirir tecnología rusa". Asimismo, comentó que esto se hace posible gracias al desarrollo de las relaciones bilaterales entre ambos países.

Andrei Lebedinets y otros representantes de la compañía discutieron con la misión diplomática boliviana el tema de la financiación para adquirir la nave. Ahora el siguiente pasó habrá de darlo la parte boliviana, una vez después de que el gobierno del presidente Evo Morales examine el estado de las negociaciones llevadas a cabo en Moscú, señala el reporte de Novosty.

El pasado 4 de agosto, el Gobierno boliviano anunció, en La Paz, la compra de esta nave por un costo de 30 millones de dólares, la misma que estaría en el país el año 2011.

En esa oportunidad, el ministro de Defensa Walker San Miguel dijo que se debe renovar el actual avión presidencial (un Sabre norteamericano) que ya cumplió su ciclo de vida útil.

El embajador de Rusia en Bolivia, Leonid Goluveu, sostuvo, también a principios de agosto, que la cooperación de su gobierno "no sólo abarca a las esferas técnico - militares, sino, también, a la aviación civil.


Avión Presidencial

Morales confirmó también que comprará, para uso como nave presidencial, un avión Antonov 148, de la fábrica rusa Ilyushin, en una decisión que dijo fue favorecida por la promesa de instalar en Bolivia una base regional de mantenimiento de ese tipo de naves.

“Decidimos comprar ese avión presidencial de Rusia porque el embajador de Rusia y el representante del Gobierno (ruso) nos ofrecieron (…) un centro de mantenimiento para aviones de Rusia que vuelan en Sudamérica, un equipamiento, una instalación con una inversión de más de 5 millones de dólares”, dijo.

El ministro de Defensa, Walter San Miguel, explicó que el avión presidencial, que costará unos 30 millones de dólares, será financiado con un crédito ruso.

DIVERSAS FUENTES


UN RELATO FANTASTICO

EL DIETERNAUTA
Un PJ que renuncio y que nadie le acepto la renuncia, por lo tanto podria reasumir. Un movimiento obrero tricéfalo, una legislatura que se va y otra que viene a los apurones todos agarrados de las solapas. Una justicia patoteada desde el Consejo de la Magistratura, pero a la vez condicionada por la falta de presupuesto. Una patronal dividida por sectores casi irreconciliables, Banca, Campo, Servicios e Industria. Cada Sector con sus Beneficios propios a antojo. Políticas Sociales y de Salud que nadie entiende, porque a Moyano este quien este en Salud le toca el APE que siempre el que viene quiere investigarlo. Políticas Educativas delegadas y concentradas en la paritaria docente a principio de años condicionantes del presupuesto educativo de cada provincia y luego decididamente obligan al gobernador a negociar los fondos coparticipables o ayuda. Toda esta bipolaridad no es resultado solo de una estrategia política, o es producto de dos que piensan u otra situación que no tengo título habilitante para diagnosticar


SACADO DE LA EDICION DIGITAL DEL PARTIDO UNION SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UST

SE PUEDE SER SOCIALISTA Y TENER CLARO QUE LA UNIDAD ES PARTE DEL CAMBIO Y QUE LA DISPERSION ES PARTE DE LA ESTRATEGIA DE LA PATRONAL.
Para entender porque los muchachos de subte se pasan de rosca. Pelean por atomizarse y gastan energía en lo que no es superador para el movimiento obrero.
La Corte y la “libertad sindical”: Un fallo tramposo
Jue, 2008-12-04 22:44
Teniendo plenas coincidencias con la nota sobre el tema del Fallo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina sobre la llamada “libertad sindical” reproducimos a continuación una nota publicada en El Socialista Nro. 120 escrita por el dirigente Miguel Sorans de Izquierda Socialista y de la UIT-CI. Ademas nuestra organización es simpatizante de la UIT-CI.

…”Es indudable que todo lo que pueda parecer que va contra la odiada burocracia sindical peronista, causa simpatía entre los trabajadores. Todo lo que aparente ayudar a terminar con los José Rodríguez, Pedraza, Lezcano, Cavalieri, Gerardo Martínez o Moyano va a cosechar expresiones de apoyo. Pero lamentamos tener que desilusionar a muchos trabajadores, ya que, desde nuestro punto de vista, el fallo de la Corte no sirve para derrotar a la burocracia sindical y encima abre el camino para la división, la atomización sindical en las empresas, avalando la existencia de dos o tres comisiones internas en cada empresa. Este es el transfondo del fallo.

El fallo abre el camino a la división en cada empresa Algunos compañeros creen que el fallo va a permitir, legalmente, que la base convoque a elecciones de delegados y comisiones internas por su cuenta y contra el sindicato, destituyendo a los delegados patronales o vendidos. Nada de eso dice el fallo. Que nadie se ilusione o de un paso en falso.

El fallo de la Corte es tramposo. ¿Qué dice? Ante una apelación de ATE-CTA, anula el inciso mencionado que establecía que para ser delegado había que estar afiliado al sindicato con personería gremial y que éste era el que debía convocar a esas elecciones. El fallo no autoriza a cualquier trabajador a convocar a elecciones de delegados, sino que avala que lo haga otro sindicato inscripto, aunque no tenga personería gremial, en el caso concreto a ATE. Si un trabajador hoy, pensando que el fallo lo avala, convoca a elección de delegado o interna, por su cuenta o sin estar afiliado, está fuera de la ley y a merced de la cesantía patronal. No hay fallo ni Corte Suprema que lo proteja.

El fallo impulsa o abre las puertas para que haya varios sindicatos y varias comisiones internas y cuerpo de delegados en una empresa. O sea, es un fallo al servicio de preparar la atomización del movimiento obrero. Es de imaginar qué pasaría en una fábrica o una empresa, si tuviéramos dos o tres comisiones internas, de distintos sindicatos. Un ejemplo de división y sus perjuicios, lo vemos en docentes de Capital, en donde existen 17 sindicatos. La mayor parte de los sindicatos arreglaron con Macri y dejaron a los demás en la estacada. La división sindical no le sirve a los trabajadores para enfrentar a las patronales.

La Corte ratificó la actual ley sindical burocrática El fallo, mientras anula un inciso (ni siquiera anula un artículo), deja intacta toda la ley 23.551, de Asociaciones Profesionales, que es la base legal de toda la estructura burocrática sindical peronista.

La Corte deja intacta la ley por la cual la burocracia garantiza sus poderosos, antidemocráticos y corruptos aparatos sindicales. En especial, el descuento por planilla, que debe hacer la patronal, de los aportes sindicales. Lo que le da millones de pesos para sus cajas sindicales, junto al curro de las obras sociales.

Además, la ley le da a la burocracia toda la estructura legal para sostener sus estatutos antidemocráticos.

El fallo de la Corte es una jugada política, para aparecer como “independiente del gobierno” y favorecer a la CTA y a su reclamo de legalización como otra central sindical.

Por eso, los trabajadores no pueden engañarse con este fallo tramposo. Hay que luchar por la anulación de toda la ley de Asociaciones Profesionales.

No a la ingerencia del Estado, el parlamento o la Justicia en la forma de organización sindical Rechazamos el fallo pero no hacemos causa común con la burocracia sindical traidora. Ellos atacan el fallo de la Corte para defender sus sillones y sus aparatos burocráticos. Nosotros luchamos por terminar con la burocracia sindical y reemplazarla por nuevos dirigentes.

Izquierda Socialista considera que debe haber una central única, sindicatos únicos por rama de trabajo y comisiones internas y cuerpos de delegados únicos por empresa. Pero rechazamos que sea el gobierno, el Parlamento o la Corte Suprema los que digan qué organización deben tener los trabajadores, sean sindicatos únicos o varios por rama. Son los trabajadores en asamblea los que deben resolver qué organización quieren.

Para nosotros, debe existir una ley que tenga sólo uno o dos artículos que autorice a los trabajadores a organizarse como quieran y que tengan garantías y estabilidad plena para hacerlo. Nada más.

La Corte Suprema, el máximo organismo de la justicia patronal, sustenta su fallo en la plena “libertad sindical” que pregona la OIT (Organización Internacional del Trabajo), integrada en forma tripartita por todos los gobiernos patronales, empezando por EE.UU., las patronales y las centrales sindicales del mundo. El imperialismo y las multinacionales, vía la OIT, impulsan la “libertad sindical” para dividir al movimiento obrero, pregonando que haya varias centrales sindicales y varios sindicatos por industria o rama de trabajo. Esa “libertad sindical” es la que luego, quieren aplicar para romper las huelgas, avalando que las “minorías “que quieran trabajar “tengan libertad” para hacerlo.

El fallo de la Corte ha abierto un fuerte debate sobre lo que representa para los trabajadores. Es necesario profundizarlo y ver que el mismo no le sirve al movimiento obrero, ya que prepara el camino para legalizar una atomización del movimiento sindical al servicio de las patronales y los gobiernos de turno.

La cuestión de tener organizaciones sindicales para la lucha no pasa, hoy, por una cuestión legal ni por fallos de la Corte, sino por barrer a los dirigentes burocráticos y vendidos de los sindicatos y de los cuerpos de delegados. Esta es la gran tarea.

Publicado en Palabra Socialista 39.




05 noviembre 2009

NO SABEN LO QUE ES LA PIEDAD

POR LO TANTO LO OBVIO SUENA PELOTUDO
El primer desprestigio del estado es la manera de gobernar de los Kirchner, la desvergüenza, la opulencia, es descaro y la mentira con que abordan los temas. Cuando ella habla como si la realidad fuera prensil y está en una nube de pedo son las cosas que lo desprestigian. Cuando se pasan por el traste las leyes, los reglamentos, cuando no cumplen las palabras que prometieron, cuando dicen y se desdicen, cuando su patrimonio crece en un pueblo que se empobrece, cuando el futbol era gratis y ahora se privatiza, cuando el gas era subsidiado y ahora hay que financiar la exportación porque no hubo exploración, pero si se cobraban impuestos a las retenciones del petróleo, la insolucionable crisis del campo, la deserción escolar, la crisis de sistema sanitario y de los medicamento, la desfinanciacion del sistema educativo, el manejo discrecional y centralista de la coparticipación federal, el manejo antojadizo de las leyes por aplicación de mayorías simples para adelantar lo ya pactado y luego que perdió, aprovechar las mayorías perdidosas para sacar todas las leyes que son de su conveniencia, el consejo de la magistratura, el uso de los derechos humanos como fin político, el manejo de la pobreza como discurso mientras los referentes son Tumini, Pérsico, Esteche y D´Elia y Milagrito Sola, una Cancillería que se pelea con todos menos con Chávez y sus aliados, un estado que no pueden levantar una persona que corta un puente que da a Uruguay, un gobierno que con la excusa de no criminalizar la protesta juega al gato y al ratón con el gobierno autónomo de la CABA, un gobierno que puso y dispuso a los gobernadores de Santa Cruz, a un gobierno que se rapiño al PJ y por ejemplo intervino al PJ en Catamarca cuando no le gustaba el candidato, cuando la televisión pública es el gasto de los dineros del erario en hacer propaganda descaradamente y sin maquillaje al gobierno sin respetar la pluralidad, cuando los fondos de la propaganda publica sirven para poner y sacar periodistas o inflar o desinflar medios de comunicación, para apoyar o sacar sindicalistas, como fue el caballo Juárez y Cristóbal López, los gremios que se chupo Moyano y su hijo, la Ley que saco el Dr. Recalde sobre los Tickets canasta porque era pagos no remunerativos para que luego los gremios de la CGT pagaran fondos no remunerativos en sus convenios, el desguace por parte de Boudou y sus sucesores luego de la mentira de la falsa opción de los fondos de las AFJP o el sistema de reparto que se la patinan como si fuera plata de timba, la línea de Bandera que aun es dueña Marzans y la pagan los argentinos, la Línea LAFDSA que aun sigue sin aviones pero es línea aérea, Antonini Wilson y Uberti, Skanka, De Vido con Jaime, el INDEC y Moreno con los datos retruchos, que supuestamente eran para los bonos que se ajustaban por ser y se los llevaron los que se ajustaban por el PBI, toda una tramoya, la renegociación de la deuda con clausula cerrojo, la apertura de la clausula cerrojo, date vuelta que te …., los 10.000.000.000 de dólares al FMI para no depender más, y no irnos mas pero pedir que se arrepientan, porque hay una lucha interna y saldrán mejores, los trenes subsidiados, y el tren bala que no se lo gastaron los 5.000.000.000 de casualidad, que iba unir puntos inrentables, Eurnekian que era un turro y ahora es el empresario nacional, el Banco Macro que era el Banco Nacional y ahora es la burguesía. La puta oligarquía que odia D´Elia y el Estado Libre de Irán que son todos buenos para el poeta de la Matanza. Los coroneles de Chávez que se forman en la escuela superior de guerra, el ejército haciendo fiestas los fines de semana casamientos, comuniones y bautismos para lograr un mango y alquilando la tierra para plantar soja. La aeronáutica con aviones que casi no vuelan, la Policía Federal, solo para cuidar que no cuiden. Podemos seguir enumerando cosas, la universidad apoyando la lucha de los trabajadores, la falta de solución a los problemas de urbanística, etc., etc. Es cierto los medios al informarnos los que nos damos cuentan desprestigian al gobierno que además no disimula nada.





SON TODOS PATOTEROS

LA FUERZA ES EL DERECHO DE LAS BESTIAS

El derecho de huelga cuando se excede y no presta un servicio esencial como lo es un público con un diagrama de emergencia, es también una patoteada. Los más grandes patoteros aquí, que atentan contra la salud pública son los muchachos que usan de rehén a los usuarios. Que los mandan por vías alternativas, que obligan a largas colas y a pagar adicionales a sus abonos. Esto es patotear también. Esto es agresión también, impedir que exista un diagrama de emergencia y esta patoteada consentida por el gobierno, como lo puede ser lo que reclaman hace caótico el paisaje para el hombre de a pie. Son todos culpables. Aquí no hay inocentes. Salvo el que necesita el medio de transporte.

04 noviembre 2009

LA SANTA INQUISICION DE KIRCHNER

VIVIENDO EN EL GUETO DE BUENOS AIRES.
Cuando UGT y COMISIONES OBRERAS en España y con acuerdo a la definición de los servicios esenciales de un país cuando se decide un paro nacional que afecta a la ciudadanía limitan su derecho de huelga en atención al bien común. Esto no es desmedro de la lucha que llevan, sino que hay prestaciones que se dan y que no son parte de los derechos de los trabajadores, ni inherentes a la decisión de la lucha de los mismos y que no tienen responsabilidad en ellos. Como el trabajador es parte de esa sociedad y también alguno de sus hijos o parientes puede estar alcanzado por esos servicios es que limita sus funciones en un todo de acuerdo con el objetivo a buscar. Es así que en la proclama de un paro se lee que se fijan estas limitaciones a sí mismos y las comunican a todos, a los que pararan, y a los que serán sujetos pasivos del paro:
5) 5) Criterios generales para la prestación de algunos servicios esenciales:
  Sanidad y servicios de atención a la Comunidad.
  Servicios sanitarios esenciales.
  Servicio especial de urgencias.
  Servicio de urgencias hospitalarias.
  Servicio de hemodiálisis
  UCIS y todos aquellos que sean esenciales para la población.
  Servicios de urgencias y emergencias a través del 061 y 112 como un día festivo o domingo.
  Servicios sanitarios tales como:
  Asistencia
  Consulta
  Diálisis
  Rehabilitación
  Terapéutico
  Reproducción asistida
  Clínicas de odontoestomatología
  Centros de prevención
  Centros y residencias privadas de personas mayores
  Todos los servicios mínimos de este apartado deben ser los mismos que se realizan en domingo o festivo.
  Enseñanza.
  Centros de educación especial con residentes.
  Energía eléctrica.
  Distribución: el mismo nivel que en un día festivo.
  Generación: reducción de la producción de potencia.
  Seguridad Privada.
  Transportes y custodia de fondos como servicios al Banco de España.
  Control de pasajeros en zonas internacionales de aeropuertos.
  En ningún caso los empleados de seguridad privada deben tener encomendadas funciones propias de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
  Vigilancia fábricas y depósitos de explosivos, nucleares, térmicas y otros centros de producción de energía.
  Estaciones de servicio (gasolineras).
Para atender los demás servicios que se han de mantener durante la jornada de huelga. Apertura del 10% del número de establecimientos.
  Transportes.
  Ambulancias: atención de servicios urgentes no programados.
  Transporte aéreo: asegurar la comunicación con las ciudades de Ceuta y Melilla y las islas con un vuelo por trayecto y sentido.
  Transporte ferroviario: un tren por relación y sentido entre Madrid y las ciudades más importantes del País en Largo recorrido.
  En trenes regionales: un tren por relación y sentido entre poblaciones no cubiertas por los de largo recorrido.
  Cercanías, urbanos y áreas metropolitanas. Determinación en función de los servicios alternativos y realidades concretas de los distintos lugares. Mantenimiento de un servicio mínimo de trenes entre las 6 horas y las 9 horas y las 18 horas y las 21 horas.
  Transporte marítimo. Mantenimiento de los servicios de salvamento y seguridad marítima.
  Servicios de Radio y Televisión.
Asegurar el derecho de información mediante programas informativos de formatos reducidos.
  Servicios de Limpieza y mantenimiento urbano.
Los imprescindibles para realizar la recogida de residuos quirúrgicos en hospitales y centros de urgencia.
  Administraciones públicas.
Los mismos que para los días 24 o 31 de diciembre, es decir, los necesarios para mantener la seguridad y el mantenimiento de las instalaciones así como el registro en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno.
Estas consideraciones que toman muestran lo irrespetuoso de los muchachos del subte, que en la lucha por el cumplimiento del Convenio 87 de la OIT en su interpretación, se pasan por las bolas el Convenio de las Limitaciones de los Servicios Esenciales. Son legalistas para un lado y les chupa el culo para el otro. Por lo tanto, la huelga es carece de sentido y es irresponsable. Lo que debemos entender que si se suma a los sitios de distribución de Diarios por parte de Moyano y al nuevo paro de Subtes que planifican la patota subterránea, se debe entender que es parte del plan Kirchner de tener tonto al habitante urbano.





APUNTES PARA UN DISEÑO DE LA LEY DE REFORMA POLITICA

MEMORIA DEL FUTURO
<

UNICO BLOG CON EL FIXTURE DE CORTES DE LA 9 DE JULIO

POR EL TRABAJO DIGNO
Cuando hoy a la mañana se escribía sobre la metodología de Quebracho y los grupos sociales que se los quiere presentar como opositores al gobierno y luego al mediodía grupos a favor del gobierno hacen lo mismo un cae en la cuenta que el objetivo tiene un centro el habitante de la ciudad de Buenos Aires y su gobierno. Lo que parece una contestación a una mojada de oreja es en realidad seguir dándole con la lanza a un muerto. El habitante que recorre la ciudad porteña está agobiado por la razón de la sin razón. Por lo tanto la sin razón debe seguir un objetivo, y si el ciudadano queda perplejo, el estado de anestesia que sufre la población ante la dicotomía pobreza y no criminalización de la protesta.
Criminalizar la protesta tiene dos sentidos. Uno seria matar a un hombre que protesta, el otro que el que protesta lo haga por medios que al infringir la ley lo hagan cometer un crimen. Bien En este último caso se está criminalizando la protesta. Sobre la excusa de cualquier cosa la justicia es asumida por mano propia y pueden sitiar un Ministerio o cortar un puente o una Avenida que es arteria principal ante los ojos atónitos de los otros. Unos porque se les comete una injusticia, los otros porque están a favor de que los actos de gobierno son justos y están de acuerdo. El resto va y viene escuchando como le aumentan los impuestos para pagar el desorden del subsidio Universal para los jóvenes indigentes, el impuesto a los electrónicos para que no se caiga Santa Cruz y Ríos apoye las leyes que Kirchner necesita en diputados y Senadores, el impuesto a teléfono celular prepago para la alta competencia deportiva, el aumento del monotributo, el aumento de la luz y el gas, el pago de subsidios a Aerolíneas Argentinas para tener una línea de Bandera que es de un Grupo Español, el subsidio a los combustibles, el subsidio a los trenes, todo a costa del grupo de boludos que absortos del desorden se mueven trabajando para que el país funcione. Tenemos una Universidad gratuita donde 56.000 personas de Latinoamérica vienen a estudiar porque aquí damos igualdad de oportunidades, algo que parece que en otros países del mismo continente no es posible, cosa que nos enorgullece, también en salud, también en inmigración. Pero los que están en blanco y hacen a la economía real son pocos actores posibles. El estado mira como impotente sobre ese sector se desata por parte de los chorros la misma furia que el pone para recaudar para sus necesidades básicas. El atajo fácil. Y aunque parezca mentira el país, aunque cambio, sigue las reglas básicas del país que diseño Perón allá por 1949, y aun lo siguen exprimiendo, pero ya es una vieja seca de tetas raídas. Unos cortan la 9 de Julio porque si, otros porque no, quizás mañana unos corten la misma Avenida porque se les canta el culo.





A LA PAR DEL BLOQUEO DE LOS DIARIOS

COMO SE LEVANTA A UN DIRIGENTE CON UN DIA DE DESCANSO APROBADO POR LEY Y MOYANO ASEDIANDO LAS BOCAS DE SALIDA DE LOS DIARIOS.
La puja por las bocas de salida en los diarios tratando de destruir el sistema de distribución ideado hace años por el Cholo Peco (fallecido), de la Sociedad Distribuidora de Diarios Revistas y Afines (en realidad un sindicato que esta donde esta la fundación Favaloro en la Av. Belgrano) que junto a canillitas (Sindicato de Vendedores de Diarios) en manos hoy de Plaini, un ex dirigente Barrionuevista que tenía un sello de goma del Sindicato de Trabajadores Independientes y devenido a moyanista, que se encumbro en lograra su apoyo en la estrategia de tomar SIVENDIA para lograr el control de la distribución de diarios y revistas, no nos parece que tengamos que salir a discutirla nuevamente. Solo reiterar desde este blog que Néstor tiene una visión de los medios muy particular que trasciende sus odios o rencores personales. Pretende ser la única voz de los que no tendrán jamás voz. Por lo tanto la gente de Camineros sobre la base de un pretendido conflicto de encuadramiento sindical, simplemente va y bloquea las bocas de salida de los diarios. Cosa tan simple como los piqueteros de ayer al cortar la 9 de Julio. Cosa que afianza la idea que la cuestión es de puja no de metodología. Que en el fondo todos coinciden. Moyano como Secretario General de la CGTRA, conoce y debería respetar las instancias previstas por la ley de Asociaciones Sindicales para los encuadramientos sindicales. Pero qué carajo le importa, la verdad está en los hechos y el objetivo justifica todo. Total lo que la gente lee es lo de menos. Son todos unos boludos y no entienden nada. El conflicto es un conflicto de trabajadores. No, en realidad no. Es un conflicto que tiende a manejar la distribución de diarios y revistas. Y que están involucrados Clarín, la Nación y Perfil fundamentalmente, y aquellos que cuadren, y esto hace a la distribución nacional, las demoras hacen a los vuelos de Aerolíneas que tienen salida de Aeroparque o Ezeiza al interior del país, una demora hace que ellos no tengan reposición y solo sea internet el medio para conseguir la información cosa que no todo el mundo accede todavía. Además hay en los diarios servicios públicos como edictos y convocatorias e informaciones de quiebras, que no serán dadas a conocer y que perjudican a personas reales, no es que nos perdemos de leer los chistes. O como salió Colon y la tabla de posiciones de futbol y si se recupero Riquelme. Lo importante es que Moyano impide la libre circulación de un diario so pretexto de un conflicto gremial para tomar el dominio de la circulación para desplazar la distribuidora de diarios por camioneros y con Sivendia tener una estructura de distribución de diarios adicta al kirchnerismo. No estamos defendiendo a Clarín y la Nación, sino diciendo que esto es tan así, que ni los mismos Diarios o revistas omiten en aclararlo.

UN MENSAJE DE ALIENTO QUE DESALIENTA





NESTOR Y LA MAQUINA SE HACER POBRES

NO ES COMO EL FLACO SPINETTA NO HACE PAJAROS

Los movimientos sociales que asolaron durante más de 30 hs el centro porteño son parte de la estrategia de amedrentamiento de Néstor Kirchner a lo que él considera la Burguesía. Lo importante es que el sector social dinámico de la sociedad no piense mientras el lumpen se reparte la ayuda social del excedente que genera casualmente ese sector formal. En el medio están ellos que se llevan la parte del león (él y su cohorte). Esteche, el líder de Quebracho, que ha estado recientemente en el acto de Milagro Sala al lado de D´Elia no se sabe si es fanático opositor o la barreta para mover el espanto de millares de personas que ven interrumpidas sus jornadas laborales con el manejo de las calles sobre el argumento de no criminalizar la protesta en una conflictividad de derechos y obligaciones donde todo va a la deriva, Junto a la Aníbal Verón, la CCC y todas las demás son funcionales al régimen. Eso sí, al pobre boludo que pierde tiempo y trabajo le cuesta mucho mas, mientras las políticas sociales que se implementan cada vez son más ineficaces. Pero como esta visto en el corte había gente que se aseguraba que los mismo dirigentes fueran los únicos que hablaran a los medios y casualmente no eran los mismos desdentados y desalineados que los acompañaban, por el contario, al desalineo le seguía una adecuada oratoria y fundamentación retorica más ligada a ámbito de la universidad que a los barrios humildes con consignas como trabajo digno, cuando establecían entre trabajo digno no cortar pasto en las plazas sino hacer baños en los asentamientos ilegales para las casas de los compañeros. Está claro el nivel de hipocresía de ambos planes sociales. La dadiva del Estado y la superación de la ley para apropiarse del bien ajeno o del espacio público de una manera cuasi formal. Todo esto ante nuestros ojos y sin hacer nada. Esto es verdaderamente una connivencia entre los grupos donde Kirchner alinea a los intendentes del conurbano que se quieran bandear con los grupos más radicalizados y por otro mantiene el discurso de la pobreza y el eventual estallido social para arrimar fondos y dar subsidios porque a cualquiera le apena la situación. Mas cuando a nuestro alrededor, producto de esta degradación de la cual el gobierno Kirchnerista no se quiere hacer cargo, la violencia agrede a la misma “burguesía”. Desde el caso Blumberg y la rabieta de la Movilización por Axel, Néstor se dio cuenta que la Burguesía se anestesia para sobrevivir. De ahí en más, a cagar, salvase quien pueda. Los grupos sociales más allá de la puja distributiva de los planes y las ayudas, son la pantalla de que el gobierno está haciendo “algo” por el tema, cuando en realidad tiene amenazado a todo el mundo, comprando auto blindados, alarmas, rejas, paredones, encerrándose en su casa, evitando salir de noche, comprando puertas de seguridad y aun así pasa a ser parte de la estadística, sabe que en algún momento le toca. Mientras tanto los mata a impuestazos encubiertos, nos mete en discusiones ridículas sobre los derechos humanos y la génesis de las razones que llevan a los chicos a matar, no a la solución del problema en la coyuntura, lavándose las manos como Pilatos, cuando el progresismo tonto no se da cuenta que nos están matando sin piedad. Por lo tanto, el dar o no dar a los grupos sociales es la forma en que el gobierno dialoga con ellos. No hay diferenciación en la metodología del gobierno con los grupos que cortaron la 9 de Julio, de fondo el daño por elevación iba para Macri. El que tiene que limpiar, reparar, y hacer acondicionar la zona es Macri. La fiesta ya paso. Estaban, están y siempre estarán de acuerdo en el trabajo operativo. Esteche y los grupos mas allá de la apariencia no están en desacuerdo en la metodología, no están de acuerdo en el reparto. Lo importante, es dejar al país sin esperanzas, y si Ud mira por TV desde cualquier lugar del interior y la pasa mal venga a Buenos Aires que le vamos a dar Trabajo Digno y vivienda, sumese.


03 noviembre 2009

CAMBIO DE PLANES

LOS OCHO AVIONES CASAS CHECOS SON AHORA SEIS CHINOS MAS CAROS


El gabinete ministerial aprobó el miércoles el Decreto 0310 (OCTUBRE 2009) que autoriza el desembolso de 57,8 millones de dólares (CASI 10.000.000 mas de lo presupuestado en el decreto de Enero del corriente) para la compra directa —sin licitación— de seis cazas ligeros de combate K-8 de industria china, insumos para esas aeronaves y la capacitación de pilotos.

La norma ejecutiva, publicada en ayer por la Gaceta Oficial de Bolivia, especifica que los cazas K-8 serán “un aporte a la lucha regional contra el narcotráfico” y asegurarán “un debido control del espacio aéreo en zonas sensibles y afectadas por esa problemática”.

Con ese monto, además, el Ministerio de Defensa adquirirá de su proveedor chino dos motores de repuesto para los aviones K-8, un simulador de vuelo K-8, un sistema de vehículo de prueba KTS-2000 BM, un sistema de instructor interactivo multimedia (IMI), repuestos, herramientas y equipamientos.

También deberá pagar el entrenamiento de personal de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), los manuales, reensamblaje y servicios de asistencia técnica, flete y seguro de transporte de esos bienes hasta el país.

El Gobierno no habla

El ministro de Defensa, Walker San Miguel, no quiso el miércoles dar detalles de la adquisición de las aeronaves de guerra ni del Decreto 0310, porque el presidente Evo Morales hablará de ambos puntos el 10 de octubre, día aniversario de la FAB.

Pero en el mismo decreto se detalla que la autorización otorgada por el Ejecutivo es para el Ministerio de Economía y Finanzas, que, a través del Tesoro General de la Nación (TGN), debe transferir “un monto equivalente a 57.800.000 dólares”.

“Para la gestión 2009, el Ministerio de Finanzas transferirá al Ministerio de Defensa la suma equivalente hasta 11.000.000 de dólares con cargo al Presupuesto General 2009”.

Además, Defensa deberá “incorporar en su presupuesto institucional correspondiente a las gestiones 2010, 2011 y 2012 la inscripción de los recursos necesarios para el pago por la compra de los bienes” antes mencionados.

De acuerdo con una página de internet, el caza K-8 (la letra K es la inicial de Karakorum, cordillera que separa a Pakistán y China) es un diseño conjunto de la paquistaní Aeronautical Complex y la china Nanchang Aircraft Manufacturing Corporation.

Las aeronaves también sirven para entrenamiento. En los últimos años, países asiáticos y africanos compraron los aparatos de combate.

En Sudamérica, Venezuela adquirió este año 18 cazas K-8.






UN MONOTRIBUTISTA SOLIDAMENTE BOBO

SER BURGUES Y PROGRESISTA TIENE SUS PRIVILEGIOS
La izquierda progre que alegremente creía que el gobierno iba a sacarles a los más ricos para darles a los más pobres quizas de se cuenta ahora que tiene una insolente interpretación de quienes son los más ricos. Los más ricos son a aquellos a los que le puedo cobrar porque los tengo identificados. Por ejemplo los monotributistas. Obviamente que no son tantos en cuanto a la participación en el país y sus ingresos son mejores que los trabajadores en relación de dependencia, pero así tomados en general, sin más, suena a abuso. También tienen otros hábitos de consumo que son constitutivos de su forma de vida. Como tener auto, pagar una cochera, un seguro, la nafta, salir a comer, ir a un espectáculo,tener casa, veranear, pagar la cuota del club, pagar una prepaga, mandar a los chicos a la escuela o la universidad privada, hacer las compras en el súper, pagar un seguro de monitoreo del hogar. Cuota de Seguro del Inmueble, cable digital, internet, celulares prepagos a los chicos e ir al súper para abastecerse de comida como también una persona que ayude a las tareas del hogar (servicio domestico) y el pago del formulario 102 de la AFIP para cumplir con todo lo que está en regla. Con esto está claro que el jefe o jefa del hogar cubre básicamente Salud, transporte, Seguridad, Educación, Turismo y diversión y Comestibles. Enunciado así, este poderoso cuenta propista apenas cambia lo que gana para que ese dinero le permita sostener un nivel de vida adecuado. Reducciones posibles. Cambiar a los hijos al sistema público de enseñanza, un riesgo en cuanto a la excelencia educativa, aunque eso puede estar en cuestión y generar debates. Suprimir la empleada domestica, de alguna manera es generar desempleo, pero es posible tratando de trabajar por si un poco más en las tareas domesticas. Reducir el uso del gas, luz, y el consumo de agua, tratando de hacer más cortos los baños y el lavado de platos sin comprar un lavavajillas para no encarecer el costo de la energía eléctrica, suprimir el uso de aires acondicionados los días de calor, no usar la calefacción en invierno, sea eléctrica o a gas, moderando su uso y adaptando el cuerpo a soportar mejor los fríos. Suprimir la alarma en la casa y aumentar el valor de la póliza de seguro en caso de robo y sacar un seguro de vida en caso de robo en ocasión de la salida de la casa para ayudar a mantener a la familia en caso de deceso. Dejar el coche en la puerta con cadenas atadas en las llantas y no pagar cochera. Intentando cambiar por un modelo más antiguo. Volver a la tecnología analógica de TV. Ver solo televisión de aire. Comprar en los súper solo las marcas que mide el gobierno para el INDEC o las ofertas de 2das marcas. Veranear en lugares donde el costo beneficio sea más apropiado, por ejemplo, la Balandra, Atalaya, Recreo Bagliardi en Carpa para abaratar los costos de la hotelería. Suprimir la cuota del club y dar la vuelta a algún lugar conocido corriendo, sociabilizar los domingos en algún lugar público y gratuito y asegurar el coche contra terceros en La Caja o en alguna aseguradora pedorra. En cuanto a Salud, elegir una prepaga para litigar como las que haya en el mercado, de buen valor pero de difícil acceso a la prestación cuando se la requiere tratando de saber que solo por recurso de amparo en un caso de urgencia se lograra algo importante. Los celulares prepagos se dejan de usar y los chicos quedaran a la buena de dios en la calle que se deberá suponer que estará segura y si es la Ciudad Autónoma, custodiados por la Policía Federal que no escatima esfuerzos por sus ciudadanos. Por lo tanto un incremento que venga en la cuota del monotributo es aplicar un aumento sobre los que más tienen en beneficio de los que menos tienen. Es justicia distributiva. Eso se aplicara a más planes sociales y para combatir la pobreza. Además como en las otras variables, ni ARBA ni la AFIP, ni los Súper, ni el gas, ni la luz ni el agua, ni la nafta, ni los seguros, etc., se mueven el holgado bolsillo de nuestro cuentapropista progre, sabe que va rumbo a la inclusión social y al arraigo de la gente en los planes sociales. Un logro más del gobierno de los Kirchner. El sacrificio lo vale. Los resultados de la inclusión están a la vista. Enamoran.




EL PROBLEMA DEL SUBTE Y EL MODELO KIRCHNERISTA. MEANDO CONTRA EL VIENTO.

EL MARAVILLOSO ARTE DEL ME CAGO EN TODOS

LA LEGISLACION ARGENTINA SOBRE ASOCIACIONES SINDICALES NO PUEDE MANEJARSE COMO UN GUANTE DE GOMA PARA QUE A LOS MUCHACHOS DEL SUBTE LES CALCE COMO QUIEREN ELLOS Y PRESIONAR SOBRE LOS USUARIOS PARA QUE SE HAGAN SUS CAPRICHOS:
Título VIII. De las asociaciones sindicales con personería gremial
Artículo 25 - La asociación que en su ámbito territorial y personal de actuación sea la más representativa, obtendrá personería gremial, siempre que cumpla los siguientes requisitos: a) Se encuentre inscripta de acuerdo a lo prescripto en esta ley y haya actuado durante un período no menor de seis meses; b) Afilie a más de veinte por ciento de los trabajadores que intente representar
La calificación de más representativa se atribuirá a la asociación que cuente con mayor número promedio de afiliados cotizantes, sobre la cantidad promedio de trabajadores que intente representación. Los promedios se determinarán sobre los seis meses anteriores a la solicitud. Al reconocerse personería gremial, la autoridad administrativa del trabajo o judicial, deberá precisar el ámbito de representación personal y territorial. Estos no excederán de los establecidos en los estatutos, pero podrán ser reducidos si existiere superposición con otra asociación sindical. Cuando los ámbitos pretendidos se superpongan con los de otra asociación sindical con personería gremial, no podrá reconocerse a la peticionante la amplitud de representación, sin antes dar intervención a la asociación afectada y proceder al cotejo necesario para determinar cuál es la más representativa conforme al procedimiento del artículo 28. La omisión de los recaudo sindicados determinará la nulidad del acto administrativo o judicial.
Artículo 26 - Cumplidos los recaudos, la autoridad administrativa del trabajo dictará resolución dentro de los noventa días.
Artículo 27 - Otorgada la personería gremial se inscribirá la asociación en el registro que prevé esta ley, publicándose en el Boletín Oficial, sin cargo, la resolución administrativa y los estatutos.
Artículo 28 - En caso de que existiera una asociación sindical de trabajadores con personería gremial, sólo podrá concederse igual personería a otra asociación, para actuar en la misma zona y actividad o categoría, en tanto que la cantidad de afiliados cotizantes de la peticionante, durante un período mínimo y continuado de seis meses anteriores a su presentación, fuere considerablemente superior a la de la asociación con personería preexistente. Presentado el requerimiento del mismo se dará traslado a la asociación con personería gremial por el término de veinte días, a fin de que ejerza su defensa y ofrezca pruebas. De la contestación se dará traslado por cinco días a la peticionante. Las pruebas se sustanciarán con el control de ambas asociaciones. Cuando se resolviere otorgar la personería a la solicitante, la que la poseía continuará como inscrita. La personería peticionada se acordará sin necesidad del trámite previsto en este artículo, cuando mediare conformidad expresa del máximo órgano deliberativo de la asociación que la poseía.
Artículo 29 - Sólo podrá otorgarse personería a un sindicato de empresa, cuando no obrare en la zona de actuación y en la actividad o en la categoría una asociación sindical de primer grado o unión.
Artículo 30 - Cuando la asociación sindical de trabajadores con personería gremial invista la forma de unión, asociación o sindicato de actividad y la peticionante hubiera adoptado la forma de sindicato de oficio, profesión o categoría, la personería podrá concedérsele si existieran intereses sindicales diferenciados como para justificar una representación especifica y se cumplimenten los requisitos exigidos por el artículo 26, y siempre que la unión o sindicato preexistente no comprenda en su personería la representación de dichos trabajadores.
RESPECTO DE LA AFILIACION LAS RETENCIONES SINDICALES DE UN SINDICATO MERAMENTE INSCRIPTO LA CUOTA SINDICAL DICE:
Artículo 37 - El patrimonio de las asociaciones sindicales de trabajadores estará constituído por: a) Las cotizaciones ordinarias y extraordinarias de los afiliados y las contribuciones de solidaridad que se pacten en los términos de la ley de convenciones colectivas; b) Los bienes adquiridos y sus frutos; c) Las donaciones, legados, aportes y recursos no prohibidos por esta ley.
Artículo 38 - Los empleadores estarán obligados a actuar como "agentes de retención" de los importes que, en concepto de cuotas de afiliación u otros aportes deban tributar los trabajadores las asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial. Para que la obligación indicada sea exigible, deberá mediar una resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, disponiendo la retención. Esta resolución se adoptará a solicitud de la asociación sindical interesada. El ministerio citado deberá pronunciarse dentro de los treinta días de recibida la misma. Si así no lo hiciera, se tendrá por tácitamente dispuesta la retención. El incumplimiento por parte del empleador de la obligación de obrar como "agente de retención", o -en su caso- de efectuar en tiempo propio el pago de lo retenido, tornará a aquél en deudor directo. La mora en tal caso se producirá de pleno derecho.
CON LAS LIMITACIONES DEL TITULO VIII EL TRABAJADOR TIENE:
Artículo 4º - Los trabajadores tienen los siguientes derechos sindicales: a) Constituir libremente y sin necesidad de autorización previa, asociaciones sindicales; b) Afiliarse a las ya constituídas, no afiliarse o desafiliarse; c) Reunirse y desarrollar actividades sindicales; d) Peticionar ante las autoridades y los empleadores; e) Participar en la vida interna de las asociaciones sindicales, elegir libremente a sus representantes, ser elegidos y postular candidatos.

POR LO TANTO NO PUEDEN ALEGAR QUE TIENEN AFILIACION COMPULSIVA DE LA EMPRESA METROVIAS. ESO ES ILEGAL. LOS DELEGADOS NO PUEDEN PRETENDER ESO. PORQUE SOLO PUEDEN SER DELEGADOS POR SER REPRESENTANTES DE UNA ORGANIZACIÓN SINDICAL CON PERSONERIA GREMIAL A LA QUE ESTAN AFILIADOS (EN ESTE CASO UTA). PERO ESO NO ES AFILIACION COMPULSIVA DE METROVIAS.
AHORA SI NO LES GUSTA EL MODELO SINDICAL, ES OTRA COSA. SI NO LES GUSTA LA CARA DE LOS DIRIGENTE Y QUIEREN ROMPER LA ESTRUCTURA LEGAL ARGENTINA ES COHERENTE QUE LO HAGAN. PERO ES ILEGAL Y ROMPER CON LOS CONVENIOS DE LA OIT PARA SERVICIO PUBLICOS ESENCIALES. POR MAS QUE PONGAN CARITAS DE TRABAJADORES BUENOS Y SONSOS.

LECTURA EN PAGINA 12 ORGANO OFICIAL DEL KIRCHNERISMO


“Tuvimos que hacer un comunicado de prensa aclarando que no nos llamaron y que tampoco entendemos por qué hay que hacer una reunión para cumplir con la ley, pero aunque no tenemos problema en ir a reuniones, acá el ministerio está violando nuestro derecho constitucional a agremiarnos como trabajadores del subte e incurre en una mora administrativa”, dijo a Página/12 Beto Pianelli, delegado de la línea E. A su criterio, la cartera laboral “trata de justificar esa demora diciendo que la UTA tiene sus puntos a favor”. Tras el paro del jueves pasado, un colaborador del ministro había dicho a este diario que la resolución del pedido de inscripción gremial de los trabajadores del subte “se viene demorando porque son igual de sólidos los argumentos de las tres partes”.

Pianelli anticipó que si los recibos de sueldo llegan este mes con el descuento del 1 por ciento para la UTA, “es probable” que haya un paro de 24 horas. Sus compañeros especularon con que las autoridades quieren mostrar ante la opinión pública que se está negociando, generando expectativa para “una reunión inútil”, pero apuntaron que “si quieren evitar el paro den la inscripción y frenen ese descuento”. El delegado de la línea E se quejó de que “la empresa nos aprieta y no nos recibe, y encima nos quieren hacer financiar a esa patota de la UTA que nos golpea y hace vandalismos, pero no lo vamos a tolerar”. La Correpi (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) recogió las denuncias penales que hizo la AGTSyP: “Situaciones de sabotaje (incendios intencionales de vagones en la D, corte de cables) que, de no haber sido detectadas por los trabajadores, hubieran podido poner sus vidas y las de los pasajeros en peligro”.

ES DIFICIL ESTAR EN LA PROCESION Y EN LA MISA, ¿NO?. TOMADA ES BUENO QUE LES DICE, LA EMPRESA ES MALA QUE REPRIME, PERO TOMADA DICE ALGO ASI ¿QUE QUIEREN QUE YO LES HAGA?, ¿NO ES MI CULPA? ¿ALGO DE RAZON TIENEN? PA´ BOLUDOS.


02 noviembre 2009

SIN PALABRAS Y PEGANDO CON ALTURA


Boudou oficializó su noviazgo en un acto



Siempre es puntual”, dijeron el encargado de prensa y el fotógrafo para justificar la demora de casi dos horas y media del ministro. En el Club Bernardino Rivadavia de Morón, 800 abuelos lo esperaban para celebrar el Día del Jubilado con un acto organizado por la Federación de Jubilados y Pensionados de esa localidad bonaerense. Pero a las 15.30 llegó Amado Boudou manejando su auto y junto a su novia Agustina Kämpfer.

Se bajaron y él tomó la delantera para hablar con la prensa que lo esperaba en la entrada al Club de Jubilados de Haedo, al resguardo de la lluvia. Entró solo y las cámaras se prendieron para una mini rueda de prensa de tan sólo cuatro minutos. La novia lo miraba desde fuera del círculo.

Ante los periodistas, defendió la asignación universal de $ 180 por hijo para familias pobres y respondió a las críticas con una frase que tiene copyright peronista: “Mejor que decir es hacer”. Luego, en el escenario fue el último orador y su discurso siguió la misma línea: “Hay algunos que quieren presentar esto (la asignación universal) como una guerra entre abuelos y chicos (porque se financiará a través de la ANSES)”, y fue entonces cuando citó la trama del libro de Adolfo Bioy Casares Diario de la guerra del cerdo, para luego pedir “no entrar en antinomias, si el país es el mismo”. Fue bastante aplaudido, incluso cuando nombró a la Presidenta. Mientras, desde un lateral, Agustina se mantuvo a distancia hasta que finalmente se acercó a Boudou quien, ya fuera del escenario, fue acosado por la entusiasmada masa femenina de jubilados.

Lea la nota completa en la edición de hoy del Diario Perfil.


(VER POST DEL 29 de OCTUBRE DEL CORRIENTE)



MARAVILLOSO VIDEO TOMADO DEL CANAL ENCUENTRO

PERI TES CLARIN MANIPULITE


El sesudo comentario del analista del canal encuentro demuestra por esta vía, que el método de Clarín tan perverso como era, no hacia falsa la suposición, sino verdadera. Por lo tanto, la cuestión es el método, no la noticia en si misma que se difunde, por lo que tanto el diario Clarín como el canal Encuentro de la Banda Kirchnerista son un fraude según ambos se demuestran. Uno por el video de Encuentro, otro, por las pruebas y resultados de las elecciones del 28 de junio y el apuro por aprobar todas las leyes posibles antes del 10 de diciembre y cooptar a medio mundo para retener mayorías en elecciones en las que el pueblo les dio la espalda en un 70 por ciento. El que hace el análisis de encuentro es por lo tanto un sofista, el que lo levanto porque se creyó progre, un ser sin capacidad de análisis y sin contenido crítico, cegado por creer que Clarín es malo, lo cual no hace que no lo sea, si no que el sentido de la critica del razonamiento es desmentida en la práctica por los hechos. Kirchner adelanto las elecciones por los razonamientos en los cuales Clarín en forma inadecuada planteó.






01 noviembre 2009

NO HAY QUE CONTESTARLE A LOS LOCOS

BUSCAN SOLO LA PENDENCIA COMO FORMA DE SOBREVIDA.

La verborragia y la intolerancia que cubren la cara hipócrita de los Kirchner que no ponen las bolas al plato dejan de salame de sanguche a la sociedad de los cacos y malandras de una policía que pagamos todos y que no cuida a nadie, porque responde a un Estado Nacional que esta tan enfrentado a un Estado Autónomo que donde tiene jurisdicción que no hace nada. Ni boletas de transito. Pero las espadas linguales de estos crápulas se quedaron con la plaza Colón anexada a la Rosada, ineludiblemente ligada al territorio de la CABA para uso exclusivo, sin pedirle permiso a nadie. Enrejaron a su antojo solo para protegerse de lo que los acecha de las cagadas que hacen y ya está. De eso que se lo vaya el Jefe del Gobierno a cantarle a Magoya. Lo mismo con las villas miserias en terrenos de Estado Nacional, El Juego en los Puertos, el asentamiento en la ciudad Deportiva, la imposibilidad de sacar de ninguna manera por la persecución política de los que usurpan los espacios públicos, de los que usan el magisterio políticamente como Tito Nenna, que ahora es diputado porteño por el Kirchnerismo y que el Sindicato quedo ahora en manos de su cuñado. A los cuatro Caraduras del gobierno les gustaría que Macri saliera a los gritos a contradecirlos y otra vez hay que salir a defender a Macri, la puta madre que lo pario, y no porque Macri sea peronista o porque se lo vaya a votar a presidente en el 2011, sino que tiene toda la caterva de podridos haciéndole la vida imposible de gobernar, además de sus propios problemas, que quede claro. Pero no es acelerar las contradicciones de sus errores, sino generarle errores, ni inducirlos porque son tan burdos los problemas que se le plantean como los del Juez Gallardo que no le sale un fallo a favor ni por error en la firma de la sentencia que da pena. Porque eso es directamente persecución judicial. Hacerle pagar los días de paro a los docentes es, no solo no entender que significa un paro, sino tampoco entender que lo que maneja el Estado como patronal es fondos de los contribuyentes y que los contribuyentes pagan por servicios que no recibieron. Cosa que el juez alegremente en beneficio de los trabajadores perjudica a los contribuyentes. Como si un Juez dictara una sentencia en obligar al estado a pagar todos los salarios caídos de los trabajadores rurales durante el paro del campo en el 2008 de los establecimientos rurales que cerraron por la resolución 125. Pero en una sociedad dividida y dividiéndose por un gobierno que ve en el otro a un enemigo, el gesto de Macri, aunque parezca benévolo es curador. Porque no se suma al discurso orate de los denostadores de los que dilapidan plata y hacen un escandalete por cuidar la seguridad de los porteños como si su obligación fuera a cortarse por dos 34.000.000 en seis meses cuando le dieron a la AFA en la mano 100.000.000 para cagar a Clarín. Cuando prorrogan los subsidios dos meses para parar la bronca con el aumento de gas y la luz. Total si aquí se llevan puesta la vida de un porteño, un turista o alguien más será culpa de Macri que no pago La Plata y la policía está harta de que no les paguen lo que les deben. Como si los que transitamos la ciudad de Buenos Aires estuviéramos conformes con la Seguridad que nos brinda la policía Federal y no tuviéramos que contribuir al erario público y nos rechifláramos de no contribuir más y listo san se acabo. Pero estos tipos Fernández y Randazzo, en especial el primero que ve en Duhalde la alegoría de verlo en un RING, solo puede ver a los otros peleando. Jamás podrá ver en el otro una persona o un mero adversario, simplemente y nada más que un enemigo. Realmente le rompieron las pelotas a todo el mundo, pero pocos son los que tienen las bolas de decirlo. Como Pino Solanas que dijo que la Reforma Política era un VERDADERO GOLPE INSTITUCIONAL. Es así. El Néstor no es diferente de fondo a un Evo, un Chávez, un Correa, un Ortega, lo que es diferente es la sociedad Argentina.




¿COMO APOYAR AL VERDUGO EN SU TRABAJO CUANDO UNO ES EL CONDENADO?

CAGADOR NATO
Que interesante es el comentario que saco el diario la Nación sobre la regulación de los la ley de la Reforma Política sobre las Encuestadoras. Como toda cosa que al gobierno hoy no le conviene, le mete mano. Y obvio como no puede elegir el enemigo, las lleva al terreno donde les conviene, vieja estrategia que nos repetía Perón de Carl von Clausewitz. El caso es que para transparentar las encuetas el art. 86 del anteproyecto hay que inscribir a las encuestadoras en un registro de la Cámara Nacional Electoral ("deseen hacer públicas por cualquier medio encuestas de opinión o prestar servicios a las agrupaciones políticas [capítulo II, Art. 86]" deberán primero anotarse en un registro ante la Cámara Nacional Electoral). Además, durante la campaña, tendrán que presentar un informe de cada trabajo que realicen, en el que deberá constar quién los contrata, todos los detalles técnicos de la encuesta y cuánto cobraron por hacerla. Esta información "será publicada en el sitio web de la Justicia Nacional Electoral para su público acceso por la ciudadanía", dice el proyecto. Pero sin dudas el artículo que provoca más críticas es el 87, que dice que "15 días antes de las elecciones ningún medio de comunicación [...] podrá publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, o pronósticos electorales, ni referirse a sus datos". Esto sin dudas termina con las encuestadoras. Las obliga quizás a uniformar la metodología de entrevistar ya que deberán decir a la justicia: Además, durante la campaña, tendrán que presentar un informe de cada trabajo que realicen, en el que deberá constar quién los contrata, todos los detalles técnicos de la encuesta y cuánto cobraron por hacerla. El comentario circunstancial es si la Consultora Equis migrara a una FM o a algún medio Audiovisual con un programa político, ya que es de entender que con esta perspectiva de aprobarse mi amigo el encuestador terminara en ciclo brillante donde recordaremos las gloriosas jornadas donde la boca de urna era reflejado en la página web. Quizás tenga algo que decirnos al respecto que ignoramos y que La Nación para aterrorizarnos, como siempre, oculte.