04 julio 2010

TARDE PERO SEGURO

SAN AGUSTIN SIN MACULAS
Luego de los escraches de la Oligarquía Vacuna al diputado Agustín Rossi y su hermano Alejandro que movilizaron ampliamente a solicitarle a la comunidad entera el repudio a toda forma de violencia, hemos visto que se han sucedido montones de escraches a personalidades políticas sin que la fiera esta y la otra tuvieran un poco de piedad para con sus pares. Nadie oyó a Agustín Rossi abrir la boca contra los militantes de la Uocra que escracharon a Felipe Sola en San Nicolás, patria del “negro” Díaz Bancalari. Ni a los Piqueteros que putearon a Duhalde. Es evidente que uno debe entender que Felipe y Duhalde se lo merecen, pero él y su hermano, no. Ahora bien, no es que vamos a prometer el día que sufran cualquier tipo de violencia aprobarla, pero si tener en cuenta que en el discurso de ellos esta muy claro que hay escraches que cargan amplia y sentida justificación, y otros que no. Y que además es fácil darse cuenta para la gente, cuales son de la oligarquía y cuales son de lo nacional y popular. Pero si todo esto es para giles!!!!



COMO ERA LA LISTA DE TRAIDORES DE AQUEL 2001

PASANDO LISTA A LAS ACUERDOS ELECTORALES DE OCTUBRE DEL 2001. ANTES DE LA CATASTROFE, EN UN ARTICULO DE PAGINA 12


UN CIERRE DE LISTAS PARA LAS ELECCIONES
DE OCTUBRE CON MÁS COMPLICACIONES PARA LOS PARTIDOS NUEVOS
Candidatos de la política, de las artes y del varieté

Anoche, al cierre de esta edición, los partidos, tradicionales y recientemente formados, inscribían sus nóminas en todo el país para los comicios legislativos del 14 de octubre. En las listas hay actores, cantantes, familiares de deportistas y autoridades partidarias que compiten por un partido rival al suyo. También hay algunas ausencias notorias. El ARI presentó candidatos en casi todo el país.


Por José Natanson

Al cierre de esta edición, los partidos políticos cerraban las listas de senadores, diputados y legisladores locales en todos los distritos para los comicios del 14 de octubre. Aunque podría haber retoques de último momento, es indudable que será una elección curiosa. En los dos principales distritos, los candidatos de la Alianza harán campaña con un discurso opositor, por lo que el Gobierno casi no tendrá defensores. El PJ, sin una conducción nacional que unifique estrategia y discurso, aspira a capitalizar la pobre imagen de la gestión delarruista: todo indica que su triunfo en Buenos Aires será avasallante. El ARI, la agrupación fundada por Elisa Carrió, ha logrado presentar candidatos en las principales provincias, aunque su mayor apuesta es la Capital, donde a último momento incluyó en sus listas a un seleccionado de actores. En una posición curiosa, el cavallismo –cuyo máximo líder integra el gabinete– irá aliado al PJ en algunos lugares, y solo en otros. La izquierda, como siempre, se presenta partida en mil pedazos.

Alianza:

A pesar de la renuncia de Carlos “Chacho” Alvarez, de los eternos tironeos y de que la gestión del Gobierno no ayuda, radicales y frepasistas marcharán juntos en los distritos más importantes. En la Capital, la fórmula para el Senado está integrada por Rodolfo Terragno, que podría convertirse en el único aliancista que triunfa en un distrito importante, y por Vilma Ibarra, una muestra de la hegemonía del jefe de Gobierno porteño en el Frepaso de su distrito. La nómina de diputados incluye en los primeros lugares a los frepasistas María América González, Nilda Garré, María Elena Barbagelata y Pedro del Piero, y a los radicales Aldo Neri, Horacio Vivo y Agustín Zbar.
En la provincia de Buenos Aires, la boleta de senadores la encabeza nada menos que Raúl Alfonsín, que insistirá con su discurso filoopositor, al que últimamente ha incorporado otros hits de campaña, como la reinstauración del servicio militar obligatorio o la defensa de las bases en la Antártida. Lo secunda la frepasista Diana Conti, con una lista de diputados que incluye a varios pesos pesado de la UCR: Leopoldo Moreau, Eduardo Santín y Melchor Posse.
En Córdoba, el ex intendente de la Capital, el radical Rubén Martí, es el primer candidato a senador, acompañado por la frepasista Griselda Baldata, mientras que Fernando Montoya y Luis Molinari Romero aparecen en los primeros lugares de la lista de diputados.
En Santa Fe, el senador radical Horacio Usandizaga buscará su reelección. Lo acompaña, como primer candidato a diputado, el jefe del socialismo popular (núcleo del Frepaso santafesino), Rubén Guistiniani.
Hay otros distritos en los que la Alianza presenta figuras de peso. El ex gobernador Carlos Maestro es el candidato a senador por Chubut. En Mendoza, Raúl Baglini encabeza la boleta de senadores y el storanista Víctor Fayad la de diputados. En Jujuy, el ex secretario de Desarrollo Social Gerardo Morales, que estuvo muy cerca del PJ en las últimas elecciones, se postula como primer senador. En Neuquén, el frepasista Oscar Massei encabeza la boleta de senadores.

PJ:

Aspira a capitalizar la pobre performance del gobierno nacional y, en algunos distritos, a aprovechar la buena imagen de sus gobernadores. En la Capital, donde no triunfa desde hace una década, el justicialismo (en su versión oficial y menemista) cerró una curiosa alianza con Acción por la República, denominada Frente Unión por Buenos Aires: el cavallista Horacio Liendo es el primer candidato a senador, seguido por la ex secretaria de Cultura, Beatriz Gutiérrez Walker. Como primer candidato a diputado aparece Daniel Scioli, seguido por Guillermo Cantini e Inés Pérez Suárez. El riesgo es que los votos peronistas se dispersen, también, en lascandidaturas disidentes de Gustavo Beliz (senador) e Irma Roy (primera diputada), que se negaron a regresar al PJ tras un fuerte enfrentamiento con la intervención menemista del distrito.
En Buenos Aires, la candidatura a senador de Eduardo Duhalde parece imparable. Todo indica que conseguirá el triunfo más notable del PJ y que se convertirá en uno de los grandes ganadores del día después de los comicios. Lo secunda Mabel Müller, mientras que el economista Jorge Remes Lenicov es el primer candidato a diputado, seguido por el ministro de Justicia provincial, Jorge Casanovas. Habrá que ver si dos candidaturas filoperonistas le restan algún voto a Duhalde: el Partido Unión Federal postula al ex comisario Luis Patti para senador, y al ex futbolista Ubaldo Rattín para diputado. El menemista Frente Renovador Popular lleva al ex embajador Jorge Asís como senador y al sindicalista Jorge Triaca como primer diputado.
En los otros dos grandes distritos del país el PJ aspira a reeditar sus últimas victorias. En Córdoba, José Manuel De la Sota busca aprovechar la buena imagen de su gestión y el éxito de su última movida (el plebiscito para reformar la Constitución) con la candidatura a senador del jurista y ex diputado Juan Carlos Maqueda. En Santa Fe, Carlos Reutemann designó al diputado Oscar Lamberto, ex titular de la Comisión de Presupuesto, como primer candidato a senador, con Julio Gutiérrez como cabeza de la lista de diputados.
Pero no son los únicos lugares donde el peronismo tiene chances de triunfar. El ex gobernador Ramón Puerta podría imponerse en Misiones, la diputada Cristina Fernández de Kirchnner en Santa Cruz, el senador Carlos Verna en La Pampa y el gobernador Carlos Juárez en Santiago del Estero. Otros dirigentes notables podrían ingresar por la minoría, como el ex gobernador entrerriano Jorge Busti o el diputado Miguel Angel Pichetto en Río Negro. En Catamarca, luego de una insólita interna con Ramón Saadi, Luis Barrionuevo aspira prestigiar el Senado con su discurso picanero.
Lo de la Rioja es curioso: el PJ oficial postula a Eduardo Menem, que deberá competir con Jorge Yoma, quien se presenta por afuera del peronismo y en alianza con el sector de la UCR liderado Gastón Mercado Luna. El radicalismo postula a Raúl Galván, cuya apuesta de siempre consiste en perder e ingresar por la minoría.

ARI:

La agrupación de Carrió perdió su mayor atractivo cuando la chaqueña optó por no presentarse en la Capital, lo que hubiera constituido un factor para traccionar en todos los distritos. Una decisión sorpresiva, contra la que sus socios del socialismo lucharon hasta último momento, pero que Carrió mantuvo a pesar de todo. Igual, el ARI cuenta con un candidato taquillero en la Capital, el socialista democrático Alfredo Bravo, a quien las encuestas ubican sólo unos puntos por debajo de Terragno. Irá secundado por la actriz y cantante Susana Rinaldi. La lista de diputados está integrada por Héctor Polino, Laura Mussa, Norberto La Porta y la ex frepasista Dora Barrancos. En otros lugares aparece un conjunto de actores incorporados a último momento: Soledad Silveyra en el décimo lugar de la nómina de diputados y Víctor Laplace como senador suplente.
La pata peronista la aporta Héctor Timerman, cofundador de America’s Watch Committee y miembro de la mesa de la APDH que preside Bravo, en el sexto lugar de diputados. Laura Bonaparte, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, también integra la lista.
En la provincia de Buenos Aires, el actual intendente de Trenque Lauquen, recientemente expulsado de la UCR, Jorge Barracchia, se presenta como primer senador. La lista de diputados la integra el socialista Jorge Rivas, seguido por el peronista Mario Cafiero. La rama gremial está representada en el cuarto lugar, donde figura el sindicalista del personal aeronáutico Ariel Basteiro. Aunque la gran apuesta pasa por la Capital y, en menor medida, por la provincia, el ARI también logró presentar candidatos en otros distritos.
En Córdoba, los dos socialismos –el popular y el democrático– rompieron a último momento con el Frepaso y se presentarán por el ARI: el intendente de Río Cuarto, el radical disidente Hugo Storani, encabeza la boleta de senadores, con el socialista Eduardo García como primer candidato a diputado.
En Santa Fe, el candidato a senador es el dirigente de la UOM Alberto Piccinini. En La Pampa, la dirigente del Movimiento de Mujeres Agropecuarias, Joaquina Moreno, lidera la boleta de senadores, acompañada por Marita Mac Allister, hermana del ex jugador de Boca Jrs. En Entre Ríos, el ex peronista Juan Domingo Zacarías. En Mendoza, el primer candidato a diputado es el titular de la UCR provincial, Néstor Piedrafita.

Acción por la República:

El partido de Domingo Cavallo quedó en un lugar bastante complicado: forma parte del Gobierno, por lo que debe privarse de cuestionarlo frontalmente, pero ha sido rechazado por el radicalismo y el Frepaso. Así, Acción por la República quedó en la incómoda situación de tener que marchar junto con la oposición peronista en algunos distritos –como la Capital–, mientras que en otros presentará sus propios candidatos.
En la provincia de Buenos Aires, el ex diputado Guillermo Francos y la concejal platense Alejandra Sturzzeneguer integran la fórmula para el Senado, con Néstor Cruces como primer candidato a diputado. En San Juan, el candidato a senador es Modir Mancur. En Santa Fe, Tulio Ceconi se postula a senador y Alberto Paduán a diputado.

Polo Social:

En la provincia, el candidato a senador es el padre Luis Farinello. Aunque es casi imposible que se imponga frente al PJ, el cura de Quilmes busca aprovechar la pobre imagen de la gestión aliancista y aspira a superar a Raúl Alfonsín. La lista de diputados está encabezada por la primera rebelde del Frepaso, Alicia Castro, seguida por Daniel Carbonetto y el sindicalista Francisco “Barba” Gutiérrez.
El líder piquetero Luis D’ Elia figura segundo en la lista de diputados provinciales. En la Capital, el ex justicialista Jorge Rachid encabeza la boleta de senadores. Antonio Cartañá, Monona Taus y Humberto Tumini, la de diputados.

Izquierda:

La unidad sigue tan lejos como la victoria de la clase trabajadora y -otra vez– los partidos de izquierda irán separados. Izquierda Unida postula, en la Capital, a la legisladora porteña Vilma Ripoll como senadora y a Patricia Walsh como diputada. En Buenos Aires, los candidatos son Rafael Gamarnik y Juan Carlos Giordano.
El PO y el MAS llevan en la Capital al veterano dirigente Abel Alexis Latendorf para el Senado y Pablo Rieznik para Diputados. En la provincia, los candidatos son Antonio Heberling y el líder partidario Jorge Altamira.
El Partido Humanista postula, en Capital, a Liliana Ambrosio como senadora y a Lía Méndez como diputada. En Buenos Aires, a Guillermo Sullings y Alicia Blanco.
El PTS lleva como candidatos, en la Capital, a Susana Sacchi y Christian Castillo, y en la provincia a José Montes.
Pero la gran novedad de la izquierda es la vuelta de Luis Zamora, el ex diputado del MAS que, luego un retiro de varios años, decidió retornar a la política. Es el primer candidato a diputado en la Capital por una nueva agrupación, denominada Autodeterminación y Libertad. El actor Norman Brisky lo acompaña como cabeza de la boleta de senadores.

Provinciales: los partidos provinciales presentan figuras de peso en muchos distritos. En Santa Fe, Alberto Natale encabeza la nómina dediputados de la Democracia Progresista. En Mendoza, el demócrata Carlos Balter aparece como el mejor posicionado según todas las encuestas. En Tucumán, Fuerza Republicana, el partido del ex dictador Antonio Domingo Bussi, lleva a Pablo Walter como candidato a senador y Ricardo Bussi como diputado. En San Juan, el bloquismo postula a Nancy Avelín y Leopoldo Bravo para el Senado. En Salta, Ricardo Gómez Diez es el candidato del Partido Renovador.



FRENTE GRANDE

“Estamos en el gobierno de Buenos Aires, tenemos influencia nacional y no tenemos por qué correr detrás de otros”. Con esto, el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, trató de evitar enfrentamientos con el ARI de Elisa Carrió a la vez que se diferenció del gobierno nacional al decir que “después de octubre nos reencontraremos con el progresismo”. En el Congreso del Frente Grande que se llevó a cabo ayer, Ibarra llamó a “unificar el partido” tras asumir formalmente la titularidad de esa fuerza en Capital. En el acto también hablaron el jefe de la bancada aliancista, Darío Alessandro y el vicepresidente de la Legislatura, Ariel Schifrin, quien asumió como segundo de Ibarra en el partido. El objetivo del congreso fue respaldar las candidaturas de los dirigentes que representarán a la fuerza en las elecciones legislativas de octubre.


EN REALIDAD ESTAMOS TODOS; CON PERDON DE LOS QUE FALLECIERON



AL FIN SE VA TOMANDO CONCIENCIA DE LA ATROFIA IDEOLOGICA

VIOLENCIA, COHERSION, USO DE FONDOS PUBLICOS Y AUTOCENSURA TOLERADA DE UN PERIODISMO PROGRESISTA.
Estafa del pensamiento único








DE CUANDO BLATTER Y GRONDONA ERAN UN PROYECTO NACIONAL Y POPULAR CONTRA CLARIN.

PARA CUANDO SER PELOTUDOS HAY QUE SACARSE PUNTA


Por la diversidad del pensamiento, no por la diversidad de pavadas.

(NO VA A FAVOR DE TN O CLARIN, NI EN CONTRA DE NADIE, SINO QUE UN RAZONAMIENTO ASI ES AGRAVIANTE A CUALQUIERA)






Diputados: la centroizquierda ayuda al Gobierno en temas clave


Mientras los otros bloques anti K programan el último semestre parlamentario en cócteles semanales, la centroizquierda no participa de esas reuniones y, con sigilo, suele favorecer al Gobierno. Con sus votos, el kirchnerismo estuvo cerca de hacer público el testimonio de Sadous y casi frustra la reforma del Consejo de la Magistratura. También bloquean el proyecto que coparticipa la recaudación del impuesto al cheque. Las dudas de Solanas y la ambivalencia de Macaluse.
La Política Online 02.07.2010 18:16:00

El pasado martes por la noche los diputados de la oposición no salían de su asombro: sin explicación alguna, el oficialismo se ausentó de la reunión de labor parlamentaria y pidieron posponerla para el día siguiente. Cuando finalmente se hizo, cumplieron con las formalidades sin mayores sorpresas.


“Algo se tienen guardado”, especuló uno de los testigos. Y así fue. Cuando el presidente de la Cámara, Eduardo Fellner, leyó los asuntos entrados, le otorgó la palabra al jefe del bloque K Agustín Rossi, quien pidió aceptar al pedido del canciller Héctor Timerman de hacer público el testimonio del ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous.

A esa escena le siguió un largo debate sobre si era correcto ese planteo fuera del orden del día que terminó con una moción de Federico Pinedo, del Pro, para exigir que la misiva del canciller sea considerada en Comisión.

Esa postura triunfó por 123 a 105, en una votación que tuvo una sorpresa nada menor: los once diputados del interbloque de centroizquierda rechazaron la moción, o sea, aceptaron sin chistar una nueva jugada del oficialismo para entorpecer el funcionamiento de la Cámara y evitar votaciones desfavorables.

El desliz de los Grupo de los once (5 de Proyecto Sur, 3 de Solidaridad e Igualdad, 2 del Movimiento Libres del Sur y 1 de Diálogo por Buenos Aires) pudo tener un costo mayúsculo, ya que le impidieron a la oposición alcanzar los 129 votos necesarios para asegurarse la mayoría. Sin propios y aliados ausentes, el kirchnerismo pudo haber arañado esa cifra.



No fue el único cachetazo que dieron. Contra lo que se presumía, no fueron unánimes en el aval al dictamen del resto de la oposición de la reforma al Consejo de la Magistratura.

Fue ese el compromiso que tomaron los 5 de Proyecto Sur, que fueron representados en las reuniones de comisión por Alcira Argumedo y Liliana Parada, quienes tras exigir varias modificaciones firmaron el dictamen.

En un primer momento pareció poco importarle a Verónica Benas, una diputada de Solidaridad e Igualdad (SI) que trabaja en tándem con Eduardo Macaluse, con quien muchos kirchneristas aseguran contar en las chiquitas. La versión taquigráfica original computa una abstención, lo que puso en riesgo el proyecto, que, finalmente fue aprobado con 134 apoyos, sólo cinco más de los necesarios, un número que se alcanzó con intensas gestiones de los jefes de bloque. Una correción del documento indica que Benas finalmente votó a favor. Las vacilaciones dejaron dudas.






Durante la discusión en comisiones, el radical Ricardo Gil Lavedra, autor del dictamen aprobado, consensuó posturas hasta garantizar tener los 129 votos en el recinto, para lo que negoció tres veces con Argumedo y Parada con la impresión de estar sumando a los once del interbloque. Esas gestiones demoraron un semestre la llegada de la iniciativa al recinto.

Cuando el tablero electrónico marcó 131 –luego fueron 3 más- respiró hondo desde su banca. Una derrota hubiera sepultado las chances de arrebatarle al kirchnerismo la posibilidad que tiene hoy de sancionar o designar jueces a gusto.

Apartados

Ni siquiera Fernando “Pino” Solanas o Claudio Lozano, dos diputados de Proyecto Sur con alto perfil, fueron invitados a la reunión que legisladores opositores protagonizaron el martes en el despacho del senador radical Gerardo Morales.

Allí hubo referentes de ambas Cámaras de la UCR, la Coalición Cívica, el Pro, pero también del socialismo, el Gen y el Frente Cívico Cordobés, tres sectores que en Diputados suelen coincidir en posturas con la centroizquierda opositora.

“No los invitamos porque a ellos no les gustan estas fotos, pero queremos saber que hacen desde ahora en más”, relató a LPO un diputado radical al tanto de estas gestiones.

Los legisladores no oficialistas acordaron avanzar con una serie de proyectos comunes, como la normalización del Indec y la reforma universal por hijo, pero también se impusieron avanzar con otros que están trabados. Con esos objetivos, crearon una comisión bicameral y el martes próximo volverán a verse las caras en Diputados.

En el Senado, donde la oposición sólo puede aspirar a alcanzar la mayoría si alinea a todos los bloques, hay tres proyectos aprobados por la oposición de Diputados pendientes de tratamiento: la restricción a los superpoderes, el nuevo régimen de los DNU y la reforma del Consejo de la Magistratura.

Además del reparto de autoridades, en la Cámara alta sólo hubo un proyecto que el kirchnerismo no puedo evitar trabar: la coparticipación del impuesto al cheque.

Esa iniciativa nunca fue ley porque, una vez en Diputados, se encontró con la resistencia de la centroizquierda, que pretende derogar el tributo antes de repartir lo que hoy recauda entre las provincias. En la Casa Rosada agradecen cada minuto que demora este debate








03 julio 2010

DE AYER A HOY, LA EVOLUCION DE LA SIMBOLOGIA KIRCHNERISTA

CON LA V DEL PERON VUELVE SALUDABAMOS EL REGRESO DEL GENERAL PERON Y ADEMAS ERA VUELVE Y VENCE.



AL PROYECTO FUTBOL GRATIS PARA ELLOS Y PAN Y CIRCO DEL MUNDIAL, MIENTRAS AUMENTA LA POBREZA, LA MORTALIDAD INFANTIL Y SE GASTAN LAS RESERVAS: EL SIMBOLO QUE DEBEN RECORDAR EL CUATRO A CERO DE ALEMANIA




Creo que es más importante conseguir que la presidenta pueda viajar a China y logre arreglar el problema del intercambio comercial que es una alegría más duradera que la eventual y efímera victoria de un campeonato mundial de futbol, más allá de la tristeza que nos da cualquier derrota, al orgullo argentino. Viramos de la euforia a la intolerancia sin mediar un poco de paz personal al cuerpo social. Funcionamos en torno a disociación, veíamos en un programa de Cable, como era Café las Palabras, que se dedicaban a mostrar el terrorismo de estado municipal de Macri, como la metodología de un Estado que se pretendía llevar al estado nacional como orientación ideológica por demoler los puestos ilegales de Liniers. El énfasis puesto en semejante irregularidad, sin defender a Macri, por supuesto. Mas, la comparación de estos eventos con los acontecidos con Kosteki y Santillán y el marco de la dictadura Militar, lo hace a uno sentirse un pajuerano, cuando ve los métodos coercitivos de la violencia que ejercen política en los medios, en la economía, en el escrache, en el Congreso, en la justicia, en el ocultamiento de la corrupción y en cada escara purulenta de su gestión de gobierno. Pero aun quedan alcahuetes a sueldo que tienden a ver en la mastiquina el proyecto de liberación personal. Es cierto, con el estratégico 890 pesos de mínima, mi generación ya quebrada, sabe, que si llega a jubilarse es un castigo, por lo tanto o sigue en la alcahuetería o va al óbito. No hay gloria en el modelo del hijodeputismo que implementa el gobierno, tal cual decía Maradona, de sus jugadores, que siendo millonarios habían ido por ella. En política solo hay moneda, solo van por la moneda. Por lo que resta, para el fin de los días. Ya que van del brazo y ahora se hacen los boludos, con los mismos que socios de otras corrientes del pensamiento nos llevaron al corralito. Pueden llamarse Credicoop, Macro o USBC que mas da.






02 julio 2010

UN ASESINATO LEGALMENTE JUSTO

LA VIDA EN MANOS DE IRREFLEXIVOS.
En San Carlos de Bariloche
Dio negativo el ADN de los acusados de abuso de una menor
Soledad Maradona
Para LA NACION
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Una nueva polémica ha surgido en esta ciudad al conocerse que los estudios de ADN efectuados al feto de una menor de 17 años, que abortó con autorización judicial tres meses atrás, arrojaron resultados incompatibles con su padre y su tío, acusados por el presunto abuso sexual reiterado.
La interrupción del embarazo de 12 semanas de gestación fue realizada en el hospital público de Bariloche, tras obtener la autorización del juez de instrucción Martín Lozada. El magistrado consideró que el caso se ajustaba al artículo 86 del Código Penal, por entender que la menor, oriunda de El Bolsón, había sido víctima de violaciones desde los 11 años de edad, cometidas por su entorno familiar directo.
El aborto se practicó previo a la decisión del tribunal de alzada de anular las actuaciones del juez y por este motivo se tomaron muestras genéticas para analizar la compatibilidad de éstas con las de dos hombres (el padre y el tío de la menor) imputados por el delito de abuso sexual, quienes fueron liberados por falta de mérito 20 días después de la interrupción del embarazo.
La causa por el presunto abuso sexual fue instruida por el juez Miguel Gaimaro Pozzi, quien reveló ayer que los resultados de ADN realizados por el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, que arrojaron "resultados negativos en relación a los imputados".
La querella de la causa, en representación de la madre de la menor, cuestionó la prueba y pidió su nulidad por considerar que no se realizaron las muestras con un riguroso control y podrían haber sido contaminadas.
La abogada Marina Schiffrin, en declaraciones radiales afirmó que "la violación está probada, hay cinco profesionales que acreditan que el testimonio de la menor es creíble y hay una cámara gesell que fue determinada como creíble, nadie sospecha de que haya mentido". El magistrado que entiende en la causa aseguró que la prueba de ADN es "un elemento probatorio de indubitable rigor científico, cuyas muestras fueron tomadas, custodiadas y remitidas al laboratorio donde se analizaron".
La situación procesal de los imputados Rolando y Pablo Nahuelpán será definida en los próximos días, mientras que en el Consejo de la Magistratura se estudia una denuncia del Colegio de Abogados local. Esta entidad solicitó la revisión de las actuaciones de la causa, principalmente sobre la "premura" del juez Lozada en autorizar el aborto, aún cuando la Cámara del Crimen no había resuelto un planteo efectuado por la defensa del niño por nacer que cuestionaba el procedimiento llevado adelante por el magistrado.




01 julio 2010

LOS FONDOS BUITRES MADE IN ARGENTINA

FALTA DE IDEAS Y PROPUESTAS. NO SE ROBEN LOS TROMPOS


Cuando se creo el Subsidio Universal a la niñez no se ha tenido ni universalidad ni preocupación de donde provendrían los fondos para financiar el gasto que provocaría el mismo. La presidenta hizo el anuncio y calmo un largo reclamo de la oposición para achicar la creciente pobreza que indisimulablemente crecía en oportunidad que se dicto el decreto. Como tantas cosas se usaron los fondos de las jubilaciones y pensiones. Fondos que son sistemáticamente usados para cualquier cosa que al gobierno le venga en gana a fin de sostener sus políticas sin consultar a nadie. Por otro lado, ya hay una doctrina sentada sobre el caso Badaro donde la mala liquidación de las jubilaciones han puesto en marcha una industria del juicio que hacen que ingentes sumas de dinero, no vayan directamente a los propios jubilados, sino que la Ansses deba pagar en honorarios y costas. Este dinero podía ser ahorrado si se admite que por analogía estos juicios por insistencia y jurisprudencia saldrán como por un tubo y que en algún momento la corte, (ya la Dra. Argibay comento “que liquiden bien” y no en un concepto matemático, sino que esto ahorraría en gasto de justicia). Ahora escuchar a Chirolita Boudou que ha tenido el FALLIDO ayer de hablar del PRESIDENTE KIRCHNER, como si fuera su mandante, y luego de Cristina, (que tenia que hacer el Néstor con las políticas sociales, salvo que intervenga el presidente del PJ y candidato in pectore para el 2011) de que hablar del 82% móvil generaría una situación caótica. Bien, también la oposición plateaba como caótica el uso de reservas, cuando el demostró, según sus números que usando mas de 2.500.000.000 de dólares de reservas para pagar la deuda, así y todo las reservas crecieron, se podría deducir que estamos hablando de una proyección anual de 22.000.000.000. millones de pesos según la estimación de los diputados de la oposición mas unos 8.000.000.000 de pesos por la liquidación correcta del caso Badaro. Lo que anualizado daría unos 30.000.000.000 lo que resulta que anualizado serian unos 7.600.000.000 millones de dólares de los cuales por el sistema interno mucho volvería al fisco por IVA. Y estaría tan atomizado que reactivaría el consumo sin que por ello presionara sobre alguna cadena especial del mismo. Porque el resultado final no es que va a hacer ricos a los jubilados que están en la mínima, y que además con la formula polinómica en algún momento les va a tocar que se le muevan los números. Como se vera tampoco es descabellado que esto suceda, solo que en realidad la idea no es de ellos y no les gusta, por lo tanto es imposible y mas es de lesa economía. Imposible de llevar a la práctica. Pero en realidad, la sensación que queda es que les robaron el trompo, por eso salen a chillar que es imposible.



28 junio 2010

TOCANDO A DIANA

IMPECABLE
Interesante la nota de Carlos Pagni hoy en La Nación, si bien la podemos juzgar en general, lo interesante es la impoluta y defensora del kirchnerismo, solo empalidecida por un denunciante que le había cobrado el sueldo, Dra. Diana Conti. En realidad Pagni viene a demostrar que en el tema de los contactos, todo se toca con todo. Y que el marido de la Dra. estaba ligado a los personajes de los laboratorios que investiga Oyarbide, lo que hace su voto un poco cuestionable. Pero en esto del cretinismo operativo, quien no sabe es como quien no puede ver, y la Dra. Voto y Oyarbide fue perdonado cosa que perjudico a Zanola y desvio la atención. Interesante las reflexiones, pero para no acaparar con mis reflexiones que hable Pagni por si mismo:

El escenario
Oyarbide: juez, amigo y verdugo
Carlos Pagni
LA NACION
El jueves pasado, la Cámara del Trabajo designó a un interventorinformante para que investigue la administración de la Asociación Bancaria. Es posible que con esta decisión se complete la caída de Juan José Zanola, uno de los máximos caudillos del sindicalismo argentino. Zanola está preso en el penal de Marcos Paz por las irregularidades cometidas en la obra social de los bancarios, que también fue intervenida.
Su derrumbe entraña numerosos significados. Es la caricatura de la corrupción sindical, pero también es una exhibición cínica de cómo la condena de uno enmascara la impunidad de casi todos. Es la demostración de que Norberto Oyarbide, el juez de esta era, puede ser implacable. Y es una demostración de que también puede ser caprichoso. Es un intento disciplinario de Néstor Kirchner sobre el gremialismo, pero también es una alerta para que otros feligreses de Olivos, encabezados por Hugo Moyano, presientan que tal vez un día el poder les suelte la mano.
Los camaristas admitieron un planteo de la oposición a Zanola, que viene denunciando fraude en las elecciones bancarias. La medida tomó por sorpresa a la cúpula del sindicato, que celebraba un congreso en Córdoba. Una rara imprevisión, ya que en la asamblea había dos abogados que suelen estar bien informados: el diputado Héctor Recalde, principal asesor de Moyano, y Carlos Robinson Marín, socio del estudio jurídico de Carlos Tomada, el ministro de Trabajo.
El interventor judicial es Raúl Emilio Alonso, quien deberá despejar algunos escabrosos enigmas. La Cámara ya le indicó que los padrones de La Bancaria están inflados en un 50 por ciento: suele ser un ardid del sindicalismo para arrancar subsidios al Estado a nombre de afiliados fantasma. Alonso deberá también revisar los movimientos de dinero en efectivo de las cuentas del gremio en el Banco Nación. O preguntarse por qué el sindicato le prestó cerca de 100 millones de pesos a la obra social de los bancarios, cuando estaba casi quebrada.
A primera vista, la designación de Alonso fue aséptica: este laboralista ya había intervenido la Uocra y el sindicato de la carne, y ocupó cargos técnicos durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Pero quienes ven debajo del agua asociaron dos detalles. Por un lado, Alonso es un simpatizante radical, igual que su hijo Emilio, que milita en la juventud porteña, cercana al cobismo. Por el otro, el segundo y sucesor interino de Zanola, Sergio Palazzo, es un radical mendocino, también amigo de Julio Cobos. ¿La presencia de Alonso ratifica la lealtad de Palazzo a su antiguo jefe? ¿O es la señal de que resolvió soltar amarras con Zanola? Estas preguntas no dejan dormir al presidiario de Marcos Paz. En realidad, motivos de insomnio son los que sobran en aquella celda. También están las habladurías que llegan desde otra cárcel, la de Ezeiza, donde la mujer de Zanola debe defenderse a las trompadas de las agresiones que, de tanto en tanto, le dedican las otras presas. ¿Por qué fracasó la excarcelación de Paula Aballay, que a los cuatro días de liberada debió regresar al penal? Otra incógnita que corroe al sindicalista.
La mano de Kirchner
En cambio, hay otro interrogante para el que Zanola ya tiene respuesta. Detrás de su prisión está Kirchner. Lo supone porque, el día en que le intervinieron el gremio, los representantes del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura impidieron que Oyarbide fuera sancionado por prejuzgar en su causa, como había pedido el radical Ernesto Sanz. Tal vez la única que tenía sus propias razones para "hacerse amiga del juez" haya sido Diana Conti: la Cámara Federal le pidió a Oyarbide que investigue también a Enrique Dratman, esposo de la diputada, de quien se registraron extensas conversaciones de negocios con Héctor Capaccioli, el ex superintendente de Salud. La peripecia del matrimonio Dratman-Conti inspira un par de preguntas. La más candorosa: ¿por qué la legisladora no se abstuvo en la votación sobre Oyarbide? La más incorrecta: ¿qué sentirá Conti al advertir que el gobierno por el que se ha cansado de dar la cara jamás le avisó que su esposo tenía el teléfono intervenido? Tal vez Conti ya llegó a la conclusión de que los Kirchner sólo cuidan a los Kirchner.
¿Pensará lo mismo Moyano cuando contempla la peripecia de Zanola? Para el secretario general de la CGT su colega es, acaso, un espejo que adelanta, un precursor. También la obra social de Moyano suscribió sospechosos contratos con droguería Urbana, y con droguería San Javier, de Néstor Lorenzo, otro preso de Marcos Paz. Y también ese millonario negocio lo administró su esposa, Liliana Zulet, a través de una consultora privada. Estos antecedentes están agravados por un episodio ocurrido en Olivos el 19 de febrero pasado: a Moyano se le escapó responder a la Presidenta "los impresentables son vos y tu marido, comprándose dos millones de dólares", cuando ella le aconsejó que "los gremialistas no cobren más subsidios porque tienen mala imagen". Tal vez Kirchner anotó ese diálogo en su cuaderno Arte.
La Cámara Federal ya dictaminó que a Moyano debe seguir juzgándolo Claudio Bonadío, quien abrió hace tiempo una causa por enriquecimiento ilícito, y no Oyarbide. A pesar de ello, Oyarbide se resiste a enviar a su colega la información que descubrió sobre la obra social de los camioneros. La semana pasada esta disputa volvió a la Cámara.
La severidad
Moyano quiere pasar a manos de Oyarbide. Quizá no esté mirando lo severo que este magistrado ha sido con Zanola, sino lo magnánimo que resulta para otros imputados. No sólo para los Kirchner, a quienes exculpó del supuesto enriquecimiento ilícito -generosidad que le costó abandonar las noches de El Mirasol, donde otros parroquianos le amargaban el champagne con sus imprecaciones-.
La Cámara ordenó a Oyarbide que investigue a Capaccioli, Néstor Vázquez, Hernán Diez y Sebastián Gramajo. Vázquez era el gerente general de Capaccioli, comparte una consultora con el esposo de Conti, y en el sindicalismo lo señalan como socio oculto de Lorenzo en San Javier (dicen que preguntándole cómo compró su Touareg HJJ651 aparecería un universo de información). Diez y Gramajo están instalados en organizaciones fundamentales del kirchnerismo. Uno es director de Lotería y el otro, director de la Anses. Antes fueron recaudadores de campaña a las órdenes de Capaccioli y de Alberto Fernández.
¿Por qué Oyarbide no se ha interesado en ellos? La explicación más frecuente entre los sindicalistas alude a la amistad de algunos de estos funcionarios con José Ibarra, el secretario general del Sindicato de Conductores de Taxis. Ibarra -o "Tachito", como lo denominan, con cariño, varios capitostes de la CGT- es íntimo amigo de Oyarbide. Acaso ese vínculo lo ha convertido en el niño mimado del sistema de salud. Sin ir más lejos, el 19 de abril pasado (resolución Nº 409) el superintendente Ricardo Bellagio rehabilitó, con pocos argumentos, la obra social del sindicato, que un año antes había sido dada de baja con gravísimas observaciones (resolución Nº 454).
Moyano no es el único hombre público que confía en la intercesión del taxista Ibarra para conseguir que Oyarbide lo proteja. Acaso el jefe de la Armada, Jorge Godoy, aspire a lo mismo. El almirante y su esposa compartieron por lo menos una comida con Oyarbide e Ibarra: fue en el Centro de Capitanes de Ultramar, el 11 de septiembre pasado. Ese acercamiento puede haber sido providencial para Godoy. Sucede que varios altos oficiales de su fuerza han sido denunciados por el Ministerio de Defensa por el presunto cobro de coimas en un megacontrato con la alemana Ferrostaal. La causa quedó radicada en el juzgado de Oyarbide, quien de investigar a sindicalistas pasaría a perseguir marinos. En cualquier momento los Kirchner querrán condecorarlo, con nomenclatura setentista, como el verdugo de las corporaciones.




27 junio 2010

RECALDE SE OLVIDA CUANDO TRABAJABA PARA LOS CUADROS DEL MENEMISMO SINDICAL

CURRICULUM VITAE ARMADO
El anti menemismo de Recalde que explica hoy en LA NACION es tan falso como una moneda Fenicia que herede yo del nono. Recuerdo, que hace unos años, y de gobierno Menem, Cavallo les pidió a los Secretarios Generales de los Gremios un anteproyecto de cuales puntos de la ley de Contrato de Trabajo se podían Flexibilizar. Obvio esto mandado a pedir por el laborioso Ministro. Cada uno de los sindicatos participantes llevo lo suyo, conforme a la actividad que realizaba. Tengo que explicar que en la reunión realizada en el Predio de Ezeiza del Sindicato de Comercio estaba el Dr. Recalde. Pero no representaba a Moyano, pero no representaba a Ubaldini, ni a ninguna corriente clasista y combativa, por el contrario estaba acompañando al Cro. Reyes que era el Secretario General de Gastronómicos, ya que por ese entonces Luis Barrionuevo era el Adjunto. Luis sentía mucho respeto por Reyes y no trunco su carrera y espero a su deceso para asumir, aunque el protagonismo en la interna del gremio fue siempre de él. El Dr. Recalde llevaba un trabajo que he podido leer, ya que me lo mostro, estaba sentado enfrente mío, lo comparo, con lo que llevábamos nosotros y no tenia nada que ver por el tipo de trabajo que había en la representación gremial de cada sindicato. Una maravilla la paramnesia del Dr. Recalde, a decir verdad, debemos suponer, apenas era un trabajo para un cliente, nada que ver con la ideología y la política, de ultima era tratar de no hacer mas terrible la política que implementaban Menem con Cavallo, esta claro, pero que no me diga que no ha tenido participación en ese periodo y a favor de la construcción menemista, porque sino mira para otro lado.



ESTA MUERTO QUIEN PELEA

LA SUPERVIVENCIA DEL QUE MAS MEDIOS TIENE
Nunca se ha velado tanto por la salud reproductiva sexual, por la ley de antitabaquismo, jamás han existido tantos programas del riesgo coronario etc., etc. Pero debemos ir perfilando una nueva epidemia de carácter emocional que la política trae a los hombres que tienen las funciones de estar en ella: El Accidente Cerebro Vascular o ACV. La Política basada en el HIJODEPUTISMO, como norma general instituida desde el Kirchnerismo, hace que las lealtades revienten, y no por pasarse a la mera oposición, de ira. Revientan su sistema circulatorio. Ud. me dirá, claro, son hombres que no se cuidan, si, no se pueden cuidar de nada, ni del estilo político, son sencillamente débiles. Es decir Lógicos. Cuando en su cabeza no hay una bigornia capaz de soportar la política del HIJODEPUTISMO como metodología conceptual del accionar militante estilo 678, estamos a salvo. Uno repite el concepto o la bajada de línea, a salvo de tener que analizar y tomar decisiones ni se calienta, solo pasa por ventanilla una vez por mes. Eso si, pensar puede ponerlo en alguna contra historia delictiva, y mucho mas suponerlo en alguna conspiración destituyente. Por lo que aun así, chupa medias y todo, su estrés esta garantizado. Reventó Balestrini, Reventó Dalezio, y reventaron según uno va leyendo las noticias algunos funcionarios menores y relevantes. Y no es una moda, no todos son del alcance de llevarlos a un estado de coma o muerte, también tenemos a Gustavo Ceratti, como símbolo de una generación donde los débiles fracasan ya que estamos en la franja etaria de los 50 a 60 años. Esta claro que se puede pensar que cada uno se debe hacer cargo del cuidado de si mismo. Tiene razón, pero es tan grande la disparidad de medios. Piense cuando el mismo Néstor fue atendido en la Clínica los Arcos e iba rumbo a un ACV masivo, el disponía de medico personal, alerta temprana y medios de evacuación, como dirían en el paddock: el hombre gano con ventaja aparente. Pero no estuvo a salvo de la problemática, no se salvo de su propia locura.



26 junio 2010

KIRCHNER RINDE HONORES A KOSTEKI Y SANTILLAN

A DUHALDE PUTEANDO PERO CON EL JUANJO HABLANDO. Y ANIBAL VOCIFERANDO.

“Juanjo” Álvarez recluta peronistas de derecha para Kirchner
El diputado nacional definitivamete alejado del peronismo federal, ya es un operador oficial de Néstor Kirchner, quien lo recibió en Olivos y le encomendó rescatar a la dirigencia de la derecha peronista no identificada con los díscolos. Y hasta le envía dirigente para que los coordine.
Como el peronismo, el kirchnerismo es un movimiento amplio. Lo demuestra que uno de los operadores de Néstor Kirchner es Juan José Álvarez, histórico ladero de Eduardo Duhalde pero ahora encargado de la difícil tarea de contener en el oficialismo a los peronistas identificados con la derecha, pero reacios a sumarse al grupo de disidentes.


“Juanjo” arregló su funciones durante una reunión en la quinta de Olivos con el propio Kirchner. Además de los dirigentes que logra acercar, se encarga de coordinar a los que le envía el ex presidente, por lo general, aquellos con intenciones de acompañarlo en su nueva aventura presidencial pero no de plegarse a los actos de piqueteros o de escuchar plegarias setentistas. “Hay lugar para todos, andá a verlo a Juajo”, le respondió Kirchner a uno de esos interlocutores que tuvo días atrás en Olivos.

Álvarez, mientras tanto, confirma todo con su actividad como diputado. Su colega Graciela Camaño, en los papeles jefe de su bloque, denominado Peronismo Sin Patrones, ya no lo cuenta entre los suyos desde hace tiempo.

Tampoco lo suman el resto de los bloques cuando hacen el punteo los días en que el kirchnerismo avisa que no bajará hasta que no haya quórum. Él, mientras tanto, sólo a veces ocupa su banca y suele ausentarse de las votaciones.

Álvarez tiene historia en el peronismo y sobre todo experiencia. Con Duhalde como jefe de la provincia llegó a la intendencia de Hurlingham, un distrito del oeste del conurbano nacido como desprendimiento de Morón.

Con Carlos Ruckauf como gobernador, fue ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a fines de 2001, lo que le permitió atestiguar los incidentes del 19 y 20 de diciembre de aquel año, en los que la policía bonaerense, a diferencia de la Federal, evitó contrarrestar los saqueos.

La llegada de Duhalde a la presidencia lo llevó como secretario de Seguridad Interior, desde donde hace ocho años siguió la masacre del puente Pueyrredón, cuando durante un fuerte operativo policial montado para contener una manifestación fueron asesinados los piqueteros Maximiliano Kosteki y Dario Santillán . Si bien los asesinos fueron identificados como efectivos de la políca bonaerense, para muchas organizaciones sociales Álvarez ordenó despejar la zona esa joranda y motivó la masacre.

Nada lo sacó de escena: también por gestión de su líder, a fines de 2003 pasó otros meses en el Ministerio de Seguridad de la provincia, durante la gobernación de Felipe Solá.

Como pocos peronistas, siguió a Duhalde en su pelea encarnizada con Kirchner y en esa ruta logró ser reelecto en 2007 por la lista de Francisco De Narváez. Fue en la misma época en la que se supo de su pasado como espía de la Secretaría de Inteligencia durante la última dictadura militar, en una operación que le fue adjudicad al kirchnerismo.

Si fue a sí, a Juanjo no le importó demasiado. Tras juntar candidatos para el macrismo en la última elección, en esa encarnizada pelea por el armado de listas de Unión Pro, ahora está con Kirchner. Y recibe a sus aliados.
Fuente La Politicaonline




LA CARA DEL SOCIO DEL SILENCIO

EL RECONTRA ALCAHUETE




Hay cosas que ni vale la pena comentar como los dichos del Ministro De Vido, la hipocresia del reconocimiento de gestiones, laterales, adjuntas, paralelas, tangentes, (elija ud el nombre que se le cante en el discurso que quiera) es nada mas que una prerrogativa de su libertad para enteder la canallada de hecharle la culpa a otro. Parece que De Vido no tuviera poder, ni la presidenta que despidio a Redrado, a Lavagña, sostiene a Moreno, dejo irse a Alberto Fernández, a Mazza, a Picolotti, a Ocaña, confronto con el Campo, sostiene a Oyarbide en el consejo de la Magistratura. Sostiene a Morgado que no hace nada. A Boudou que es un Leal, que dejo ir a Taina, que sostiene a Schoklender con las Madres, a Carlotto, y no puede con Sadous. No le quedo mas remedio, pobre De Vido, que mandar a sus funcionarios para superar a un Embajador de Carrera que se la pasaba de Copetin en copetin despreciando el interes nacional y popular, despreciando la defensa del empleo y el ingreso de divisas. De Vido como si fuera un superheroe actuo en defensa de las mas altas convicciones de la patria.
Pero por mas que grite, explique, denoste, putee, no le creemos, es mentira y es mas creible el copetinero, aun siendo verdad que se la pasaba de copetin en copetin. Ya que es posible que lo hiciera ante tanto arrebato y despojo.




25 junio 2010

DEBERAN APRENDER LOS PAISES DESARROLLADOS LA IMPORTANCIA DEL MODELO IMPLEMENADO EN LA ARGENTINA POR KIRCHNER

EL ESTADO DE BIENESTAR Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL BURGUESA.
















APLICAR EN ESPAÑA UN MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE COMO EL NUESTRO

Como dijo Kirchner de Magñeto: Son unos delincuentes.















22 junio 2010

LA ESENCIA DEL MODELO PSEUDO DEMOCRATICO O LA DEMOCRACIA MONOPOLICA

NO HAY REPUBLICA QUE AGUANTE
Los dilemas del Néstor también tienen expresión en la dilemática de la acción política en sus opositores o en sus alianzas. El reduccionismo amigo o enemigo es un maná fácil de obtener por el que se cae en la construcción política en un juego donde el terreno es el que el fantasma de su propia ingeniería es el fenómeno más dinámico en los últimos acontecimientos de la historia de nuestro país. EL apoyo o la oposición al “modelo” inexistente del kirchnerismo es un generador de oposiciones y contrarios aun por omisión. El dilema es que solo una oposición podrá vencer a los Kirchner o los Kirchner podrán vencer solo con una oposición atomizada. Con este juego de reducción del pensamiento simple, hace que toda acción de cualquier construcción política pase a ser funcional por anti modelo: Ya sea Macri, Pino Solanas o De Genaro son funcionales a Kirchner tanto como Sabatella, Lozano o De Narváez. Como en la oposición desde que la puja en la oposición se ponen en el frente paradigmático de la construcción del “hombre de la solución y del consenso” Duhalde, Sola, Carrio, Alfonsín, Cobos, Binner, que pretenden jugar por afuera, o a la vez reintegrase por adentro en una alianza por afuera. Que participan por el PJ que el Radicalismo va por internas abiertas, que participan por afuera. Todo un berenjenal que nadie dice nada. En realidad la Reforma Política fue implementada como resultado del fracaso electoral que en breve se cumplirá un año, cuando todavía el kirchnerismo gozaba de las dulzuras de las mayorías propias en ambas cámaras. Ahora, cuando eso es tema de grandes discusiones y parálisis, la reglamentación es lo que falta, por lo tanto, a las aspiraciones del 2011 les falta el sello inconfundible del hijodeputismo del accionar político de las conveniencias oportunas del poder. El silencio cómplice del todo el mundo por aceptar como válidas y republicanas las reglas de juego impuestas por la estructura dilemática de Néstor donde la oposición o los aliados juegan en un mismo terreno para un mismo fin, terminan siendo funcionales a su estrategia, en un dilema cornudo, donde no se pueden escapar como títeres a los hilos del discurso político que tira Néstor desde la silla cómoda de Olivos. Avalado con el dinero de todos los argentinos puesto en juego a sus anchas en una apuesta donde arriesga el futuro de todos nosotros y nuestra descendencia. Lo que digo, no es de un iluminado, es simplemente algo que lo saben los que están apostando a ser candidatos en el 2011 y hacen que el ciudadano de a pie sienta que desde la oposición no haya ninguna fuerza que crezca y sea representativa. Este artilugio lo viene aplicando como una herida social con la resolución 125, las AFJP, la Reprivatización a manos del Estado con Aerolíneas, El Futbol Gratis y otras tantas experiencias, ley de Medios Audiovisuales, donde es esto o aquello con terceros excluidos. Si no se está con “SU” propuesta se está definitivamente con lo más terrible y truculento del asco de la sociedad nacional o transnacional y corrupta. Hay veces que nos despertamos y solemos creer cuando escuchamos sus discursos que nos gobiernan los ángeles.


18 junio 2010

EL CAMPEONATO MUNDIAL DE LA PACIENCIA

NO SE GANA NADA EN POLITICA
Cuando terminaba el Mundial 74 la Argentina de la mano del peronismo lanzaba la campaña Argentina 78 estando intervenida la AFA por David Bracutto. Las pelotitas y los logos del evento caían con el cierre del campeonato mundial de ese año. Cuando Videla y la junta militar toma la AFA hace del evento uno de los núcleos centrales de su política de mostrase como un país derecho y humano. No es imposible recordar a la selección Argentina a pocos días del golpe jugando en la URSS en una cancha cubierta de nieve en donde el loco Gatti atajaba, que fue permitida su emisión por TV cuando solo se pasaban bandos de la Junta. El dudoso triunfo ante Perú por goleada, los maravillosos goles de Kempes ante Holanda y la alegría de la Junta celebrando la misión cumplida de llevar al seleccionado argentino a su primer campeonato mundial, no le significo en ningún caso una victoria política. En todo caso, sumamos el mundial y repudiamos la manera de actuar.
En 1986 cuando el “Narigón” Bilardo y Maradona, con un grupo excepcional formado en la fragua del ídolo, no de grandes jugadores, sino de “TEAM” consigue la segunda copa del mundo, el radicalismo está presente en su totalidad a la hora de llevarse la foto para la galería política, no nos podemos olvidar la foto del “Viejo” Storani poniendo cara de nada cuando Maradona recibía la copa en México. Pocos años después el que había recibido los votos para hacer la transición pacífica de la democracia en la Argentina se tenía que ir del poder anticipadamente lleno de fracasos económicos y carcomido por una hiperinflación que había destruido los cimientos de la organización nacional.
Ahora y a dos partidos de una buena actuación de la selección Argentina todos se hacen la película de un tercer campeonato mundial. No solo eso, sino que se relamen pensando que una fiesta así, podría dar con una reelección de Kirchner aprovechando la algarabía popular.
Está visto que la fiesta del mundial no tiene nada que ver con la política. En ningún caso, los goles del “Pipita” Higuain o las actuaciones de Messi le suman votos a Néstor y mucho menos. Grondona juega para el proyecto nacional y popular que apoyo como sucesor del Dr. Cántilo que fuera presidente de la AFA hasta 1979 año desde que esta Grondona como Presidente de la AFA, si, desde 1979.
La Argentina puede o no salir campeón mundial, el Néstor no tiene por ello ventaja. La fiesta popular es el futbol, no la política, aunque Cristina defienda las Barras Bravas ONG.




17 junio 2010

BREVE HISTORIA DEL ASESINATO POLITICO DE BALESTRINI POR SU LLORONA

DEVENIR DESDE EL ACTO DE CIERRE DE CAMPAÑA 2003 EN EL MERCADO CENTRAL DE LA MATANZA
LA CARA DE LA DESVERGUENZA


En la tarde de Olivos Néstor debía matar a Balestrini como Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación para convencer a Felipe Sola que encabezara la Lista de Diputados y para ello darle la Presidencia misma de la Cámara que tenía Balestra (cosa que no le dió a Felipe el traidor). Néstor a su vez tenia comprometido el puesto que soñaba Balestra el de gobernador de Buenos Aires en manos de un tipejo que media en las encuestas pero sin trabajo de campo en la Provincia , que era Scioli, y que solo podía empujar el triunfo de Cristina a la presidencia, por lo tanto el Néstor había decidido cortarle a Balestra el camino a su idea de ser Gobernador o permanecer como presidente de la Cámara de Diputados. Néstor saca prosapia y futurología y le promete a Balestra la candidatura testimonial de Scioli en el 2008 y obligarlo a ASUMIR como diputado para dejarlo a él como Gobernador. Balestra regañadientes acepta ir como vicegobernador para tomar un año como presidente de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y luego asumir como Gobernador. Luego sobreviene la derrota electoral. Los números de La Matanza liberan sospechas sobre su actuación. Balestra tiene un poco las pelotas llenas de Scioli y las cabronadas del Néstor. La Matanza empieza a ser quebrada en mil pedazos cuestionando su poder. Cristina empieza a darle mayor importancia a Espinosa en su gestión, los trabajos de D´Elia y otras organizaciones sociales. El negro Ledesma un viejo impulsor del Néstor se va con Macri, va por su elección de diputado, nadie cree que Ledesma se haya hecho Macrista, salvo Macri, todos saben que el Negro Ledesma va por afuera para volver al redil. Ledesma lo consigue. La designación en el PJ provincial y la situación en el PJ nacional lo ponen a Balestra en una dificultad operativa en donde el PJ deja de ser autónomo para apoyar candidatos del PJ en los municipios. Pinamar fue el primer ejemplo donde la derrota del intendente provisional a manos del destituido, hacen que se convierta en Vecinalista y vaya por afuera de la estructura. Porretti, conserva el partido. Scioli apoya el vecinalista. Dilemática posición del presidente del PJ provincial a quien apoyar y enfrentamiento lógico con Scioli. La pelea por el poder y la sucesión esta desatada y álgida. Balestra es cauto pero ardiente. Balestra harto de soportar REVIENTA sus arterias cerebrales y está en coma hace dos meses. Ayer, Néstor, su enemigo, llora extrañándolo. Es un desvergonzado.

Llanto del Cocodrilo. La primera parte contada por Néstor.
De visita en La Matanza, el ex presidente Néstor Kirchner le envió ayer un "saludo fraterno" al vicegobernador Alberto Balestrini, quien permanece internado, y resaltó la "lealtad" del dirigente peronista. Luego de participar en una misa por Balestrini en la catedral de San Justo, en el partido bonaerense de La Matanza, Kirchner encabezó un acto junto al gobernador Daniel Scioli; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el líder de la CGT, Hugo Moyano; y un grupo de intendentes, entre ellos Hugo Curto y Fernando Espinoza.

El vicegobernador continúa internado en el Policlínico San Martín, tras sufrir un accidente cerebrovascular hace más de dos meses. "No puedo más, no puedo, se me caen las lágrimas" fueron las últimas palabras que pronunció el ex presidente en su discurso ante cientos de militantes.

Previamente, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) resaltó la "lealtad" de Balestrini a quien consideró un "amigo que estuvo en momentos difíciles". "En 2002, cuando se empezaron a decidir los candidatos, Alberto era uno de los candidatos (a vicepresidente), después era Daniel", señaló y comentó que "mientras algunos le ponían trabas a Alberto, tuvo un gesto de generosidad".

En ese sentido, manifestó que el vicegobernador bonaerense se acercó a la Casa de Santa Cruz para decirle: "Néstor te acompaño en todas las batallas en el lugar de las trincheras", señaló Kirchner en su discurso.

"Jamás decepcionó", enfatizó y agregó que "nunca me voy a olvidar de tres o cuatro situaciones fundamentales". Durante el acto en las instalaciones del Club Huracán, el ex presidente le envió un "saludo fraterno a la familia" de Balestrini.



Fuente: DYN



16 junio 2010

EL EXTRAÑO CASO DEL SEÑOR VALDEMAR

UNA OBRA DE MISTERIO
El pata Medina, extraño dirigente de la UOCRA seccional La Plata que lograra su estrellato en el traslado de los restos mortales del General Perón a la quinta Museo de San Vicente, donde Madona Muñoz el Chofer de Juan Pablo Moyano, hijo del Secretario General de la CGTRA y dirigente máximo del Sindicato del cual su padre es Secretario General de la Federación Nacional, saliera en una foto disparando una pistola contra la multitud, no ha tenido otra cosa que iniciar un pedido de investigación de los fondos de APE en la Obra Social de los Camioneros. ¿Qué es el APE? El APE es una Administración de Programas Especiales. Los aportes de las Obras Sociales no iban directamente a las Obras Sociales, sino que había una parte que se la quedaba la misma Superintendencia (INOS) entonces del 10%. Con los sucesivos cambios que ha tenido la estructura jurídica del INOS (Instituto Nacional de Obras Sociales) hoy Superintendencia del Seguro de Salud, ese 10% se maneja directamente por el APE y consiste en que se distribuye en apoyo financiero cubriendo los desfasajes de tratamientos médicos de alto costo y de baja incidencia. La causa le llega a Bonadío y lo que se encuentra es que en un momento el APE funciono como usina de la Superintendencia, si bien se habían separado como estructura administrativa, no eran diferentes las obras sociales las que podían acudir al requerir de fondos. Por lo que es ahí donde, los medicamentos oncológicos, los de tratamiento de HIV y demás medicamentos que tienen preso a Zanola y lo vinculan con la mafia de los medicamentos y el triple crimen de Forza se tocan. Oyarbide es el que tiene a su cargo la investigación del Fraude de la Policlínica Bancaria, y toca el tema de Capaccioli, y los fondos de campaña de Cristina. Ya que es público y notorio que Capaccioli, hombre de Alberto Fernández fue junto que este último el hombre que recaudo los fondos en las elecciones del 2007. Pero Oyarbide, que extrañamente hoy se difunde la foto con Basile y Moyano en un acto de la Federación de Moyano le niega a Bonadío la parte de la causa en la que el primer Juez investiga a Moyano, como adulterando troqueles y pedidos de apoyo financiero al APE y luego rendir gastos con estos. La justicia Argentina tiene aristas muy complejas para que uno venga a desentrañarlas en un blog, ni las entrañas de un poder que se descose como si la realidad estuviera hilvanada. No hay mucho que decir, los hechos están ante los ojos de todos. El que quiera hacer la vista gorda es su problema, pero las consecuencias de tanta disparidad ante la ley tendrá consecuencias en el futuro lejano, que ni nosotros mismos tenemos idea del país que estamos forjando.




OYARBIDE INVESTIGA DIRECTAMENTE LA MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS EN LAS OBRAS SOCIALES

DE GARBELLANO A BASILE UNA CUESTION DE GUSTOS
Tatoo




15 junio 2010

EL PROGRESISMO FUNCIONAL INFLACIONARIO

LA NUEVA CORRIENTE HIPOCRITA
Lo interesante es que el mismo espacio progresista el que le da con sus divisiones la opción a Kirchner, no es la opción de la derecha, ni la del peronismo disidente, ni la de las corporaciones oligárquicas. Si no la de un mismo espacio que tendría que confluir en un proyecto único. Por lo tanto, ninguno habla claro a la hora de definir al gobierno, ni de negociar con el gobierno, que cosa sea el gobierno en cuanto a un espacio de progresista. Ya que no es ni peronista, ni de izquierda. Esta visto, que este espacio ha hecho, según ha ido desenvolviéndose la interna en el congreso, acuerdos. Ya sea Kiko Macaluse, La gente de Ushuaia, El socialismo disfrazado de Basteiro, o las nuevas corrientes de Donda y Sabatella. Pino Solanas absolutamente crítico ha tenido que rebobinar más de una vez cuando Claudio Lozano ha resuelto apoyar al gobierno en las cámaras para dar quórum. El espacio progresista, como el de Vilma Ibarra, u otros tantos que suelen diferenciarse del kirchnerismo por ahí parecieran que cobran peaje. El Gobierno con Alfonsín se siente más a gusto, también porque es un espacio progresista y sí admira Ricardo, su padre, la gestión de Cristina con la que tiene algo en común: la INFLACION. Así que la UCR y los espacios progresistas competirán funcionalmente para lograr la gran dispersión que necesita Kirchner para el logro de sus objetivos. En lo inmediato: lo que hizo, paralizar el congreso, y no solo obra del Campeonato Mundial de Futbol. En lo mediato generar un abanico de ofertas donde la incoherencia sea tanta que apostar a la continuidad del modelo trastabillante de la familia sea lo más lógico.