Para el gran mentor de la democratizacion de la palabra, se le nota que le anda un poco avergonzada.
28 diciembre 2012
22 diciembre 2012
12 diciembre 2012
08 diciembre 2012
INFORME DE LAPOLITICAONLINE
Kicillof cobraría más de 200 mil pesos de sueldo entre todos los cargos que acumula
Es porque además de ser secretario de Economía es director de YPF, de Siderar y subgerente de Aerolíneas. Desde agosto se hizo cargo del pago de los representantes del Estado en empresas y les puso un tope de 17 mil pesos. Y encima hace tres meses que no les paga. Cuando se enteró que alguien invocaba su nombre para conseguir trabajo, lo denunció.
- deje su comentario
- (17)
La Politica Online | 07.12.2012 18:56:00
Axel Kicillof.
Axel Kicillof tuvo un 2012 muy activo como secretario de Política Económica de la Nación, su primer cargo público a secas, pero no pudo dedicarle exclusividad: se sumó como director de YPF y al menos nunca informó su renuncia a la subgerencia financiera de Aerolíneas Argentinas.
Sólo estas tareas le permitirían superar largamente los 200 mil pesos mensuales de remuneración pagada con fondos estatales. Sin embargo, no son los únicos cargos públicos que acumula este economista que se dice de izquierdas.
También mantiene un cargo como profesor de la estatal Universidad de Buenos Aires y una dirección por el Estado en Siderar, la siderúrgica del grupo Techint.
Sin embargo, esta acumulación de funciones y salarios no le impidió a Kicillof ejercer una práctica que ya empieza a ser sello de su gestión: la tercerización del ajuste en otros. Así como a nivel macroeconómico obliga a las provicnias a ajustar todos los gastos que no ajusta la Nación, en materia salarial les impuso un grueso recorte de sus salarios al resto de los directores que el Estado tiene en empresas privadas, que tenían acciones en manos de las AFJP y cuando estas se estatizaron fueron transferidas a la Anses.
Desde hace tres meses, a través del decreto 1278/2012, las empresas no pueden depositarles el salario sino que deben girarlo al Ministerio de Economía, para que Kicillof lo redistribuya. El viceministro no se contentó con esa centralización sino que además les puso un límite de 17.900 pesos en sus salarios y decidió que el resto se gire al Fondo Nacional del Menor y la Familia. Se desconoce si aplica a su propia economía domestica semejante desprendimiento.
Como sea, esta semana volvió a mostrar que la solidaridad no es precisamente uno de sus fuertes y denunció a una persona que había buscado trabajo invocándo su nombre. No le alcanzó con negar el vínculo ante cada llamado de Bancos y empresas que buscaron chequear si conocía al aspirante laboral. Además, denunció al desempleado penalmente.
Extraña actitud para un político que vive despotricando contra la raíz competitiva del capitalismo y suele llenarse la boca defendiendo la intervención del Estado como gran equilibrador de las injusticias sociales, como el desempleo.
¿Cuanto gana Kicillof?
Aunque el Gobierno no informó este año el salario de los funcionarios, cuando duplicó el de los diputados el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, apuntó que un subsecretario percibe 30 mil pesos mensuales y un ministro alcanza 45 mil. Por lo que un secretario de Estado como Kicillof promedia ambos haberes. Esto como salario bruto, sin contar los gastos de representación, contratos de asesores y movilidad.
Lo insólito es que el hombre que dice manejar la macroeconomía del país, también fue nombrado director de YPF clase A, la más alta de la escala jerárquica, por la que percibe entre 80 y 100 mil pesos, según trascendió meses atrás y el funcionario nunca desmintió. Aunque otras versiones afirman que los directores de YPF de ese nivel cobrarían la friolera de 170 mil pesos.
En la compañía no desmintieron esta versión ante una consulta de LPO. “No te lo puedo decir porque es información confidencial”, respondió una asesora del área de comunicación de la petrolera. Otros voceros de la compañía dijeron desconocer el salario de Kicillof, algo imposible de creer ya que se trata de una compañía pública que cotiza en bolsa y por ley debe presentar balances que contienen la remuneración de sus directivos. Sin mencionar que desde su estatización, se agrega la obligación de informar sobre el uso de dineros públicos.
Pero hay más: el economista estrella de Cristina nunca abandonó la subgerencia financiera de Aerolíneas Argentinas, donde el salario oscila entre 50 y 70 mil pesos, según confirmaron a LPO fuentes de la compañía.
“Nunca se fue y tampoco quiso precisar su salario. Pero está entre ese monto”, afirmaron las fuentes.
A esto sse sumaría su ingreso como director de Siderar y lo que cobra por su trabajo académico en la UBA.
Es docente de la Facultad de Ciencias Económicas, donde hace tiempo es profesor adjunto con dedicación Exclusiva y Profesor regular de Macroeconomía II e Historia del Pensamiento Económico.
También es adjunto con dedicación simple en Economía II de la Facultad de Ciencias Sociales y docente en diversos cursos de grado y postgrado, que suelen pagar muy bien.
Kicillof cobra, el resto no
Los holgados ingresos no hicieron que Kicillof se desentienda de los salarios del resto de la administración pública ni mucho menos y desde julio concentra el pago de los representantes de la Anses en empresas privadas.
Con un agravante: desde esa fecha dejaron de cobrar, según pudo confirmar LPO.
Se trata de aquellas compañías en la que las AFJP tenían acciones y pasaron a la Anses cuando Cristina Kirchner estatizó esos fondos. Aerolíneas no integra ese lote, por lo tanto su sueldo y el del presidente, Mariano Recalde, no fueron tocados con el límite de 17 mil pesos que impuso el viceministro.
Algunas son Consultatio, Camuzzi, Gas Ban, Edenor y Siderar, las que ahora le giran el dinero a Kicillof para que les pague a los directores de la Anses 17.900 pesos, el tope previsto, por ser entre 13 y 16 veces el importe de la quinta categoría de autónomos.
Pero a tres meses de implementado ese sistema los directores del Estado no cobraron el sueldo por trabas burocráticas, similares a las que en octubre dejaron sin la mitad de sus ingresos a los gendarmes, torpeza en la que también tuvo injerencia Kicillof.
07 diciembre 2012
CRISTINA VA A LA GUERRA
La Suprema Corte de Justicia tiene dos posibilidades para
resolver el “per saltum” devolverlo a
que sigan los pasos procesales de las instancias o tomar el tema y ella
resolver la cuestión de fondo. Si lo devuelve, a la larga llegara a ella. Si no
lo devuelve, puede al tratar la cuestión de fondo resolver por mayoría absoluta,
por mayoría simple o con abstinencias o fallos en disidencia.
Si lo devuelve, será visto por el gobierno como un atentado
en su contra y un fallo a favor de Clarín, ya que las instancias demoraran aun mas
los recursos de Clarín en apelar a la instancia superior. Si acepta el “per
saltum” deberá entrar a estudiar y debatir entre ellos la cuestión de fondo.
Pero en este caso bajo la presión de un gobierno que
sanciono una ley para saltar instancias.
Mas allá de la cuestión de fondo el gobierno acorrala a la
corte para que decida si o solo si a su favor.
Cualesquiera sean los caminos a seguirse lo que se abrió fue
una pelea con la Suprema Corte de Justicia.
Lamentablemente ya lo hacia en las instancias anteriores.
Lamentablemente lo hacia al negar resolver por ley una forma
consensuada en el parlamento para solucionar el caso Badaro.
Lamentablemente para el gobierno las leyes tienen
prioridades.
Lamentablemente los limites de la justicia se los fijo
Griessa y la Corte de Alzada de Usa.
Lamentablemente para cualquier cosa se necesita tiempo que ella no va a esperar.
06 diciembre 2012
05 diciembre 2012
¿FUERA DEL SISTEMA TODO?
ALZARSE EN IDEAS EN DEFENSA DE LA CONSTITUCION
Es obvio que a través del AFCSA quieren actuar de hecho y no de derecho, ya que uno no puede obligarlos a prgar las jubilaciones, a quitar las restricciones al dolar para viajes, en fin, así la fuente inagotable de incumplimiento de la ley por parte del gobierno.
¿Que nos queda a nosotros los pobres siervos del Estado, que administra este gobierno?.
04 diciembre 2012
PORQUE LOS METRODELEGADOS ESTAN FUERA DE LA LEY
NO DICE NADIE LA VERDAD Y ESTAMOS TODOS SIN DARNOS CUENTA DE LA TRAMPA
Cuando escuchamos de
la AFCSA que se debe cumplir la ley sin discriminaciones, nadie entiende porque
no se aclara que los metrodelegados tienen representación legítima pero no
legal. Que su pelea es por la modificación de la Ley de Asociaciones
Sindicales, no por los derechos del trabajador en si mismo.
Sin las prerrogativas
de ser un sindicato con personería gremial al ser un sindicato meramente
inscripto le da desventajas absolutas, cosa que saben, pero que no por ello
pretenden aceptar la ley. Por el contrario se empeñan en desafiar la ley y al
sistema de organización sindical legal con verdaderos aprietes, que ocultan la
naturaleza de su verdadero reclamo.
Aquí no es ponerse a
favor de UTA. UTA conforme a la ley tiene la ventaja de ser un sindicato con personería
gremial, esto hace que el sindicato del subte sea de menor entidad, no solo
porque es un sindicato de empresa, sino también que en lo que se llama confronte
de afiliados en todo el país, por la naturaleza de UTA seria sobrepasado. Solo
modificando la ley podrían alcanzar su objetivo, y podrían dejar de putear a
medio mundo por mafiosos cuando su naturaleza en cuanto actuación gremial es
mafiosa, porque ocultan la naturaleza de su reclamo.
Como Sindicato Meramente Inscripto no tienen la posibilidad de firma convenios
colectivos de trabajo, por eso llaman a la UTA, (y lo hacen conforme a la ley)
y no pueden utilizar al empleador como agente de retención de las cuotas
sindicales (por eso hablan de complicidad de Metrovias, ya que no le enviaran
conforme a la ley los aportes sindicales)
De todo esto esta
lejos si Metrovias uso mal los subsidios, si Macri acepto o no acepto los
subtes, si por silencio del Ministerio de Trabajo de la Nación, la que lleva
las negociaciones colectivas es la Secretaria de Trabajo de la ciudad Autónoma.
Y mucho mas los paros, en ningún caso se dice en que concepto les retienen el
uno por ciento del salario, ya que no existe la afiliación compulsiva, por lo
tanto puede ser usado para capacitación y/u otra naturaleza convencional que la
sociedad desconoce, pero es deliberadamente que se dice que no aportaran el
fondo que se les retiene, como si fuera la cuota sindical.
En cuanto a firmar un
convenio de trabajo, la limitación es que por herencia de la ley de Obras Sociales
todo gremio signatario de Convenios Colectivos de Trabajo puede armar su obra
social sindical. Esto también los perjudica, y en ningún caso dicen a que obra
social se canalizan los aportes, porque si la obra social es de la UTA,
realmente estamos ante una verdadera patraña con carácter sindical.
Aquí se analiza como
esta la ley, y como eso genera la conflictividad en la actividad del subte por obstinación
de dar vuelta la ley en los hechos.
Quedan en nuestros oídos
la voz de Sabatella el cumplimiento de la ley por parte de todos, esto referido
a la ley de medios, pero tendría que ser extensivo a todo el sistema legal
argentino. Los metrodelegados exceden el marco legal.
Pero las autoridades
no tienen huevos de explicar las cosas como son y en el calla otorga, los
metrodelegados hacen con la población viajante lo que se les canta el rulo.
Las cosas de la ley
sindical que no pueden superar:
Artículo 29. — Sólo
podrá otorgarse personería a un sindicato de empresa, cuando no obrare en la
zona de actuación y en la actividad o en la categoría una asociación sindical
de primer grado o unión.
Artículo 31. — Son derechos exclusivos de la asociación
sindical con personería gremial:
a) Defender y representar ante el Estado y los empleadores
los intereses individuales y colectivos de los trabajadores;
b) Participar en instituciones de planificación y control de
conformidades con lo que dispongan las normas respectivas;
c) Intervenir en negociaciones colectivas y vigilar el
cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social;
d) Colaborar con el Estado en el estudio y solución de los
problemas de los trabajadores;
e) Constituir patrimonios de afectación que tendrán los
mismos derechos que las cooperativas y mutualidades;
f) Administrar sus propias obras sociales y, según el caso,
participar en la administración de las creadas por ley o por convenciones
colectivas de trabajo.
03 diciembre 2012
SALVANDO A TOMADA POR UN GRUPO DE CABRONES
¿PORQUE MIENTEN?
COMO PUEDEN SER TAN MAL PARIDOS LOS METRODELEGADOS QUE NO DICEN QUE LA PERSONERIA GREMIAL Y LOS CONFLICTOS INTERSINDICALES LOS SOLUCIONA TRABAJO DE LA NACION
.
01 diciembre 2012
30 noviembre 2012
EL VANDORISMO METALURGICO
¿Porque contra Anibal?
De Augusto Timoteo Vandor, del cual los metalúrgicos hoy
hacen un poco de gala, aprendieron bastante. Gdansky, Hugo Curto, el barba Gutiérrez
y tantos otros que no me acuerdo al correr del procesador de textos sus
nombres, aprendieron que el gremialismo sin inserción política y de campo, carecía
de sentido. Pero si analizamos a Vandor, quizás su pecado haya sido, además de
este elemento de hacer política, podemos decir que se imagino como seria un
peronismo después de Perón. Su asesinato, impidió ver como podía ser el
comportamiento del último Perón cuando regreso al país. No dudo que Perón se
debe haber recontra cabreado. Creo que a nadie le gusta que se prueben la
pilcha y le pongan fecha de defunción, pero esta claro, que si la organización
vence al tiempo, Vandor quería crear un partido de trabajadores que superara la
temporalidad que significaba la vida de Perón.
Luego de sortear la vida de Lorenzo Miguel que creía en que
al movimiento obrero le correspondía el 33% en las listas, la política demostró
que el movimiento obrero no podía representar a nadie. Ya no alcanzaba el
discurso de Diego Ibáñez de que a los dirigentes gremiales se los vota en su
gremio, sino que mucho mas allá de eso, sin una presencia en el campo político
con inserción real no iba a servir para nada.
En este error cayo Moyano, quizás creyendo que haciendo méritos,
algo le correspondería. Pero tarde pio el pollo.
Cuando uno escucho entonces la referencia de Aníbal Fernández
al dirigente metalúrgico, se dio cuenta que el temor mas grande de un soldado
kirchnerista es el peronismo sin los K. Néstor murió y Cristina si no consigue
la reeleción, su sucesión será la dispersión de Carta Abierta, de los
organismos de Derechos Humanos vinculados
a los K. La Cta de Yasky, La Campora, el bloque de diputados del
congreso, el bloque de senadores del congreso, el movimiento Evita, el partido
de Sabatella, en fin, vendrá la diáspora de todas esos grupos que solo logran cohesión
en un supra ordinis.
Aníbal, tiembla, pero es el más visible por acusar de
traidor a Moyano. Pero como se sabe a cualquier otro que saque los pies del
plato y por cualquier otro de la tropa. Se vio con Scioli, con Alberto
Fernández, con Massa, con el Capitán Pepe, y con tantos que cayeron en
desgracia del tibio poder arbitrario.
Aníbal tiembla, aunque su voz suene fuerte y segura.
29 noviembre 2012
HASTA HACEN DUDAR DE TODO
CONFUNDIDO
En un principio creí que era la teoría de Laclau de tener un
enemigo. Luego, una forma sencilla de explicar los peligros de una sociedad.
Luego parte de un relato de conflicto. Para mas tarde suponer que era un relato épico de la victoria de los
nacionales y populares. Ahora, el reduccionismo del gobierno a que la culpa de
todo la tiene Magnetto y Clarín, únicas trabas de la liberación nacional y del atávico
pensamiento de un sector de la sociedad formado en el pensamiento neoliberal, derechista y apátrida, me esta pareciendo mas al discurso del nazismo que veía en los judíos el
mal de todos los males.
Hasta en este contexto el 7D da como el tufillo de la “solución
final”.
No esgrimo esta lógica para defender a Clarín, pero ya es
tanta la fuerza que hacen para destruir Clarín, que me parece hasta como cuando
Obama denuncio el asesinato de Bin Laden, hasta uno puede llegar a sentir un
poco de lastima ya que ,en el relato, no podía uno saber si era un terrible
enemigo o un mero chivo expiatorio.

DE LOS DERECHOS DE TODOS
Casi sin Internet
Creo que uno de los errores básicos de la administración de
sutes que pretende el gobierno de la Ciudad Autónoma es limitar el derecho de
huelga. Lo que tendría que estipularse son los derechos al pasajero a ser
transportado. Derecho tan inalienable
como el derecho a huelga.
Las regulaciones tendrían que dirigirse como en la Comunidad
Económica Europea a garantizar ese derecho por parte del transporte, o sea la obligación
de la empresa prestataria a cumplir con el contrato con el pasajero.
Atacar las razones de derecho a la huelga es tan conflictivo
y esto tiene fallos en casi todos los foros del mundo a defender estos
derechos, salvo que estos países sean de carácter dictatorial.
Lo que no pueden los trabajadores es en ejercicio de su
derecho, negarle la posibilidad a la transportadora a ejercer un contrato con
el pasajero que esta en el fin de su objetivo como empresa.
No se puede construir una sociedad justa sin respetar los
derechos de cada uno de las partes intervinientes, mas si el afectado es una mayoría
superior a la de los trabajadores involucrados.
Se ha visto que los derechos individuales han sido puestos
en cuestión en estos días por el tema de la deuda con los fondos buitres.
Por ejemplo, el haber incluido a un 92 o 93 % de acreedores
en el canje de deuda, hacen que esta mayoría haga inviable el reclamo de los
fondos buitres y que en todo caso las mayorías alcanzadas los obliguen a
renunciar a sus derechos.
Hay principios lógicos que tienen un carácter universal y deberán
ser de carácter transitivo a la aplicación de otros derechos absolutos.
Seria casi paupérrimo en afirmar que el derecho a la
propiedad del 100% de la acreencia de los fondos buitres puede afectar a los
otros tenedores de deuda y como consecuencia de ello afectar la estabilidad de
la Argentina como país soberano.
Este carácter tiene también una correspondencia entre la
conflictividad de los derechos. El derecho de huelga es innegable, pero el
derecho a ser transportado por un contratante de un servicio público de
pasajeros también tiene el mismo derecho.
27 noviembre 2012
EL PENSAMIENTO CON GARGARAS
Para que no se entienda nada

La cosa resulta que si uno analiza lo dicho por la
Corte Suprema, termina siendo partidario de la Corpo mediática. Como esta claro
que el relato se basa en el hijodeputismo como corriente vernácula, no han
podido ver desde el diario Tiempo Argentino que si no se dictara sentencia
seria Denegación de Justicia, que de no dictarse antes del 7D se Clarín quedaría
en condiciones por esta falta de sentirse agraviado por casualmente “denegación
de justicia” fuente del razonamiento del gobierno post 7d. Que carajo es
cumplir la ley si no esta firme porque no se resolvió la cuestión de fondo. Pero
mucho más, con la intimación de la Corte a dos años se pretende dar por perdido
el problema. Y hacer cumplir la ley habiéndose
cagado en el debido proceso. Pero esto es en defensa de Clarín y uno
parece que es un tarado si lo defiende. Como así también parece de tarados que
el gobierno a través de Abal Medina, planteo casi un golpe de prefectura y gendarmería
apoyado por Clarín. Pero resulta ser que el problema termina siendo que hay
persecuta de periodistas, cuando es el gobierno que tiene que responder ¿Cómo supo
que Clarín tramaba el golpe? Realmente seria importante saber y esto no es un
problema de libertad de opinión, sino que Abal Medina no hablo como periodista

23 noviembre 2012
POLITICAS CIEGAS
LOS BUITRES NO CAZAN ANIMALES VIVOS
Están acostumbrados a cagarse en los derechos de la gente que
no pueden salir de su asombro cuando un Juez norteamericano (mas allá de que
sean fondos buitres o dueños del imperio del sol) dicta en fallo judicial que
defiende la propiedad individual, el compromiso de la palabra empeñada en un
bono soberano, la renuncia de la justicia jurisdiccional independiente y en la
no creencia que la mayoría puede ser impuesta a raja tabla a la minoría.
Me resisto a admitir que me consideren de parte de los
fondos buitres, por el contrario, que falta de sensatez pensar que un juez
liberal fuera a fallar sin defender los derechos individuales. Esta claro que
no nos conviene, esta claro que no entraron al canje (que propuso el país),
esta claro que si le dijimos por ley nacional que si no entraba en el canje no
se le iba a pagar. Pero al emitir los bonos renunciábamos a la justicia
nacional y fueron a New York y tienen un fallo de primera instancia solido,
aprobado por un tribunal de alzada que le pidió al juez unos detalles.
Me parece que siguen la lógica de la cual acusan a Clarín
(piensa el juez que dicta sentencia) no es que usen el derecho para defenderse,
sino que lo usan para patear para adelante el pago.
No hablo de que se les deba pagar, sino que de donde creían que
el juez fallaría según lo que impone la mayoría absoluta. Los abogados deberían
aclararle a Griessa que a Cristina la voto el 54% de los ciudadanos en
condiciones de votar.
Esta apreciación es de criaturas, es lo mismo que le están haciendo
al multimedios Clarín con imponerle la ley con retroactividad. Y considerar que
el derecho de apelar a la justicia la inconstitucionalidad de una ley o un artículo
de la misma nos convierte en desconocedores de la ley. Cuando las garantías
constitucionales están vigentes. Los que no entienden nada son ellos.
¿Qué pasa si el tribunal del Mar le dice a la Argentina que
debe depositar en fianza dos pesos en garantía, para mover la fragata? ¿No
pagaremos nada y la dejaremos ahí por decisión de nuestra soberanía? ¿Para que
habremos ido al tribunal del mar si no vamos a acatar nada de sus resoluciones?
El mundo se resiste a comportarse según el esquema de un
pensamiento discursivo y excluyente.
Es una pena, poco a poco todos seremos traidores.
22 noviembre 2012
LO QUE CAMBIO
NOTABLE
Dorio, el Chino Navarro y Artémio López, los vi en distintos programas de televisión, no dejan se salir de la confrontación y la descalificación discursiva con elusiones hilarantes o con agresiones directas. Eso si, dejan hablar, se ve que les bajaron linea o entendieron que no se puede seguir tapando la boca a todos.
Las cosas han cambiado, aunque no las quieran reconocer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)